Booktrailer

Booktrailer

Probablemente hayas oído (o incluso visto ejemplos) la que es una de las palabras de moda en el mundo del marketing para libros: el booktrailer. Usada tanto por gente más aficionada hasta grandes editoriales, parecen ser una inteligente estrategia de promoción de todo tipo de novelas y que hace conectar a la perfección el mundo de la literatura con la realidad audiovisual en la que vivimos. El medio más común para su emisión, como no podía ser de otro modo, es internet.

¿Quieres aprender más sobre ello? Adelante, sigue leyendo.

 

¿Qué es?

Empecemos por definirlo. Podemos decir que un booktráiler es un vídeo, normalmente de varios segundos, con el que cual se trata de dar a conocer o promocionar un determinado libro. Normalmente se tienden a usar los personajes, elementos o lugares que aparecen dentro del propio libro, como si de un pequeño corto se tratase y a modo de película para que las personas puedan interactuar de un modo directo con el contenido.

En el siguiente vídeo tenemos un ejemplo en el que se puede ver un ejemplo perfecto de booktrailer, correspondiente al bestseller La chica invisible del autor Blue Jeans. Durante un minuto muestra uno de los pasajes del propio libro dejando un final abierto para incentivar el interés y, como se puede apreciar, no corresponde a una gran producción, sino que cumple con los estándares mínimos para incentivar el interés del espectador.

YouTube video

 

En el siguiente vídeo podemos encontrar un ejemplo notablemente diferente. En esta ocasión, el libro que sirve como base es uno de dibujos y enfocado a niños, Peter, de Camino García. Por eso mismo, se ha jugado con las ilustraciones que acompañan la lectura dándoles animación al mismo tiempo que una voz en off hacer las veces de lector imaginario.

YouTube video

 

¿Cómo hacerlo?

Hacer un booktrailer no es algo sencillo, pero tampoco es una herramienta que sólo puedan usar absolutos expertos en estas lides. Aquí te dejamos algunos pasos básicos de lo que tienes que hacer uno.

 

1º Guion

Lo primero de todo, debes tener bien claro lo que quieres hacer. Desde qué quieres contar, cómo lo quieres contar y el estilo. Ayuda notablemente anotarlo todo en papel con las correspondientes anotaciones.

2º Imágenes

La parte visual quizás sea lo más importante. Te recomendamos que recurras a bancos de imágenes para conseguirlas si no tienes los recursos necesarios para conseguirlas ad hoc. Nuestro favorito es, sin duda, Pixabay.

3º Audio

Aquí tendrás que elegir cuál será el sonido que acompañe a las imágenes. Puedes decantarte por la voz de los actores en el caso de que sea una grabación. En el caso contrario, puedes usar una voz en off como en el vídeo. Siempre puedes añadir música, pero debes estar seguro de que son de uso libre o que tienes los derechos para poder usarla.

4º Edición

Una vez que tengas todos los elementos debes juntarlos en el producto final. Para ello puedes usar múltiples programas de edición de vídeo como Final Cut, Adobe Premiere, iMovie, Windows Movie Maker…

5º Publicación y medios

Una vez que lo tengas completado, es el momento de compartirlo con los potenciales lectores. Los principales medios para subirlos y compartirlos con el resto del público son las redes sociales, desde Twitter o Instagram, o incluso YouTube o Facebook.

 

Y tú, ¿qué opinas respecto al booktrailer? ¿Le ves utilidad, te ha gustado alguno que hayas visto? ¿Vas a usarlo como estrategia propia para tus obras? Puedes contarnos lo que quieras a través de las redes sociales o correo electrónico.

 

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita