¿Cómo puedo ver canales dominicanos en vivo?

A pesar de que el mundo de las plataformas en streaming, sumado a YouTube, parece llevarse prácticamente toda nuestra atención en lo que a televisión se refiere, todavía queda un buen puñado de personas que se resiste a abandonar la televisión tradicional, con todas las bondades que la misma desentraña. Empezando por lo cotidiano de sus programas y terminando por la sencillez de darle al canal que elijas y empezar a disfrutar, sin tener que pensar en nada más.

Un método de lo más interesante para poder verla, es recurrir a webs y aplicaciones que nos permiten verla con nuestros dispositivos inteligentes, ya sea el móvil, la tablet o la televisión; o bien con el ordenador. Hoy te hablemos de canales dominicanos de televisión que puedes ver de este modo. Útil tanto si quieres verlos en el propio país o, si vives fuera de él.

Aquí te dejamos con algunos de los canales que puedes ver de este modo, entre los que se encuentran algunos más populares de la región.

 

Teleantillas

Retransmite para todo el territorio nacional a través del canal 2. Tiene un fuerte lazo con la cultura, y retransmite algunas de las galas más populares, como los Oscar, los Emmy o el Festival Viña del Mar. Su eslogan actual es «Tele Antillas, eres tú».

 

Canal 25

También puedes ver el canal 25 en vivo de este modo. Cadena que comenzó su emisión en 1999 y que se sitúa, como su nombre indica, en el dial 25.

 

Telemicro

Pertenece al grupo de medios Telemicro, y comenzó su andadura allá por 1986. Tiene una amplia variedad de contenidos que van desde deportes, películas, noticias, entretenimiento, humor, series, infantil… Siendo el entretenimiento y la posibilidad de informarse sus dos pilares principales.

 

Antena 7

Este, por su parte, es operado por Albavisión, y comenzó a emitirse allá por 1999. Compagina entre su contenido con programas como Aquí se habla español y series como Supergirl.

 

Color Visión

Uno de los más antiguos del país, comenzó a emitir en 1969. Entre sus emisiones diarias se encuentran el programa especializado en periodismo Hoy mismo, la popular revista de variedades El despertador; además de algunas series como La loba o Los Rey.

 

Telesistema

inició su retransmisión en el año 1976. Debido a todos los diferentes puntos que toca, ha sido tradicionalmente uno de los canales más populares del país. Incluye en su parrilla algunas emisiones como El señor de los cielos, Las Vegas o Me robó mi vida.

 

Telecentro

Comenzó sus emisiones en 1972 con el nombre de Tel-Indre, pero en 1995 cambió su nombre a Telecentro. Su relación con el mundo de internet es uno de los más avanzados en cuanto al resto de canales de la nación y emite en vivo desde su propia web oficial. Entre sus emisiones se encuentra Despierta RD o El gordo y la flaca.

 

RTVD 17

En esta ocasión, a diferencia del resto que hemos nombrado, se trata de un canal cuya financiación es pública. Fue el primer canal en emitir en el país en 1952, situándolo como el tercero en toda América Latina.

 

Daniel Rete Rebolledo

Daniel Rete Rebolledo

Consultor SEO, publicidad y marketing digital de profesión; redactor como pasión. 'La gran belleza', 'Mad men' y 'El viejo y el mar' son los pilares de mi vida.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita