Hace aproximadamente un año, rebuscando algo que ver por HBO, me topé con una serie que me atrapó desde el minuto uno. Se llama La amiga estupenda, y tanto fue el impacto que, tras verla en tiempo récord, me quedé con ganas de más y, después de saber que la serie está basada en una tetralogía de libros de la escritora italiana Elena Ferrante (seudónimo que usa la autora o el autor, ya que a fecha de hoy sigue siendo un misterio), me hice con ellos y los devoré uno tras otro hasta terminar la historia completa.
Hablo de la saga Dos amigas, compuesta por cuatro volúmenes: La amiga estupenda, Un mal nombre, Las deudas del cuerpo y La niña perdida. En 2018 se estrenó la primera temporada, basada en el primer volumen de la saga y titulada con el mismo nombre y, en este mes de febrero, siguiendo el argumento del segundo libro, se ha estrenado la segunda temporada de la serie.
Argumento
Tras recibir una llamada telefónica avisándola de la desaparición de una vieja amiga, Elena Greco, más conocida como Lénu, decide escribir la historia de su amistad con Rafaella Cerullo, Lila. La historia de dos niñas que crecen en el distrito de Luzzatti, un barrio de los más míseros de las afueras de Nápoles en los años cincuenta.
Lénu y Lila crecen en el seno de una sociedad machista y clasista donde los hombres no les permiten a “sus” mujeres desarrollar su potencial intelectual. Lénu, gracias a la recomendación de su maestra y al apoyo de su padre, a pesar de la oposición de su madre, logrará cursar estudios, mientras que a Lila, literalmente la lanzan por la ventana por la sola mención de su deseo de querer estudiar.
A raíz de estos hechos se irán moldeando las personalidades de las dos protagonistas, Lenú, inteligente pero insegura, cándida y apacible y Lila, vengativa, calculadora, fría y frustrada y entablarán una relación cambiante que irá pasando de ser las mejores amigas a las peores enemigas y viceversa en el transcurrir de su historia.
Crítica
La serie de HBO es una fiel adaptación de la obra de Elena Ferrante, con un buen trabajo de dirección e interpretación en la que la riqueza de las palabras de la novela quedan plasmadas en las expresiones de los rostros e interpretaciones de las protagonistas. Escenas que, a pesar de no ser explícitas, pero de forma impactante nos hacen sentir el dolor, el miedo y el asco o la frustración de las protagonistas.
La dirección artística y el vestuario son impecables y nos transportan de forma fiel al Nápoles de los años cincuenta. Narrada por la voz en off de Lénu, es la historia de una relación de fuerte amistad entre las protagonista, la de un Nápoles con grandes diferencias de clases sociales y machistas y la historia del crimen organizado de Nápoles descrito desde el punto de vista de sus obedientes y abnegadas mujeres.
Si tienes HBO puedes echar también un ojo a la serie Succession o Westworld temporada 3.