El consumo de TV convencional cae por debajo del 50% en EEUU, mientras el streaming alcanza su récord

El consumo de TV convencional cae por debajo del 50% en EEUU, mientras el streaming alcanza su récord

La industria televisiva estadounidense experimenta un cambio sin precedentes en su panorama mediático. Julio de 2023 ha registrado un hecho histórico: la televisión en línea, compuesta por emisoras y cable, ha caído por debajo del 50% del uso total de televisión, según un informe de Nielsen.

En contraste, los servicios de streaming como YouTube y Netflix han alcanzado un récord del 38.7% de uso total de televisión en el país norteamericano, marcando la mayor cuota reportada hasta la fecha en el informe mensual The Gauge de Nielsen. El uso general de televisión aumentó un 0.2% durante el mes (con un aumento del 4% entre las audiencias menores de 18 años).

En julio, la cuota del cable cayó por debajo del 30% por primera vez, perdiendo un punto completo para situarse en un 29.6%. El uso de la televisión de emisoras disminuyó un 3.6%, un descenso de 0.8 puntos. En comparación con el año anterior, la visualización de emisoras disminuyó un 5.4% (-1.5 puntos), y la visualización de cable disminuyó un 12.5% (-4.8 puntos).

Un impulso histórico del streaming

Entre las plataformas de streaming, tres lograron cuotas de uso históricas en julio: YouTube (excluyendo YouTube TV) aumentó un 5.6% respecto a junio, alcanzando el 9.2% del uso total de televisión, la mayor de todas las plataformas. La visualización de Netflix aumentó un 4.2% en comparación con junio, llegando al 8.5% del uso total de televisión. La visualización de Amazon Prime Video aumentó un 5% respecto a junio, representando el 3.4% del uso total de televisión (+0.2 puntos) en julio.

Un nuevo capítulo en la era televisiva

El declive del consumo de televisión tradicional y el ascenso imparable del streaming marcan un punto de inflexión en la manera en que los estadounidenses experimentan el entretenimiento. Con el crecimiento constante de las plataformas de streaming y la disminución de la visualización lineal, los titanes del entretenimiento están invirtiendo miles de millones de dólares para asegurarse un lugar en este nuevo panorama mediático.

Este cambio podría estar marcando el final de una era, ya que los servicios de streaming, en su afán por incrementar los beneficios, han comenzado a aumentar sus precios, lo que podría afectar la forma en que los consumidores acceden al contenido. A medida que las empresas como Disney y Hulu incrementan sus tarifas, la era dorada del streaming podría estar llegando a su fin.

Daniel Rete Rebolledo

Daniel Rete Rebolledo

Consultor SEO, publicidad y marketing digital de profesión; redactor como pasión. 'La gran belleza', 'Mad men' y 'El viejo y el mar' son los pilares de mi vida.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros.

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros.

Newsletter semanal gratuita