Entrevista a Sandra Rojas, autora de «Estatuas de Anticolat»

Sandra Rojas ha publicado este mes el que es su primer libro, Estatuas de Anticolat, una novela cargada de misterio que nos lleva a una isla con múltiples peligrosos. Profesora de profesión, escritora por amor a las letras, hablamos con ella sobre cómo ha sido el salto de escribir pequeños relatos cortos, muchos de ellos ambientados en el universo de Resident Evil, a escribir una novela.

 

Eres escritora novel, presentando en estos días tu primer libro. ¿Cómo es el salto de los relatos cortos a publicar una novela?

Lo más difícil es la dimensión del escrito. Con un relato te limitas a plasmar una idea de la forma más escueta posible, algo que no es ni mucho menos fácil, al menos para mí. 

Cuando hablamos de novela ya son palabras mayores. No quiera decir que en un relato las ideas, la trama o los personajes no estén bien elaborados, pero cuando quieres escribir una novela debes tener muy claro que el proceso es complejo, y que todo, absolutamente todo, debe estar explicado al más mínimo detalle.

Una novela necesita ser planificada con mucha antelación, ser revisada una y otra vez, y aún así habrá ocasiones en la que no quedes del todo satisfecho con el resultado. 

Lo cierto es que escribir relatos allana mucho al camino para lanzarse a la piscina si en algún momento decides crear tu propia novela. De hecho, el ganar algunos certámenes de relatos en mi colegio y en mi localidad me hizo ver que quizá era el momento de hacer algo más grande. 

 

-Primera vez que tocas tu libro, que lo abres, primera presentación… ¿Cómo son esas primeras veces?

Si te soy sincera, fui casi la última persona en tener el libro en mis manos. Trabajo fuera, a unas dos horas de mi residencia habitual, y tuve el tiempo justo de llegar a casa, arreglarme, coger los libros e ir hacia el lugar de la presentación. 

Recuerdo que la primera vez que lo tuve en mis manos seguía sin creerme que estuviera pasando realmente. Es un sueño que llevo persiguiendo desde que tengo nueve años, y ahora mismo sigo como en una nube porque me sigue pareciendo tan irreal, tan increíble…

La presentación fue un momento que jamás olvidaré. El estar rodeada de mi familia, de mis amigos, de todas esas personas que siguieron la retransmisión a través de mi canal de Twitch… Fue maravilloso. En YouTube podéis verla por si queréis echarle un vistazo en el siguiente enlace. 

YouTube video

 

-Háblanos del proceso de creación del libro. ¿En qué momento te das cuenta de que tienes una idea que puede valer un libro y en cuál otro que ya lo has acabado y no necesita más revisiones?

Este libro lo escribí con quince años después de estar meditándolo durante un tiempo. Como ya comenté anteriormente, el haber escrito relatos y resultar ganadora en alguna ocasión me aminó a iniciar el proyecto. 

Terminé de escribirlo y lo dejé ahí, en el baúl de los recuerdos. Aunque durante este tiempo he estado dedicándome a escribir sobre todo fanfictions, Estatuas de Anticolat siempre ocupaba un lugar privilegiado en mi mente y en mi corazón. 

Así que un buen día, casi desde el momento en el que nos confinaron, decidí hacerle una revisión profunda. Cambié capítulos enteros, añadí otros tantos, reformé escenas, diálogos… Se puede decir que he tardado otros quince en darle la forma definitiva. 

Ha sido un proceso muy laborioso pero con el que estoy más que satisfecha. A mitad de septiembre terminé de pulirlo y decidí probar suerte en diferentes editoriales. Cuál fue mi sorpresa que al cuarto día de haber enviado el manuscrito ya había una editorial que estaba interesada en publicarme la novela. 

¡Cuatro días! Yo estaba que no me lo creía. Le estoy muy agradecida a Ediciones Atlantis por la oportunidad.

 

-Siempre pensamos que detrás de cada escritor hay un puñado de otros escritores que le han influenciado a la hora de escribir. ¿Quién hay detrás de la muñeca de Sandra Rojas?

Cuando era pequeña empecé a interesarme por la lectura gracias a la saga Pesadillas de R.L. Stine, cuyos libros siempre buscaba en cualquier feria o en las librerías. Creo que fue en ese momento cuando me di cuenta de que el misterio y el terror iba a ser mi género predilecto. 

De adolescente empecé a buscar una literatura algo más compleja. Ahí fue cuando H.P. Lovecraft se cruzó en mi vida y cambió mi forma de concebir las ideas para escribir un relato o una novela: ese trato de lo paranormal, de los mundos paralelos, lo macabro, lo oscuro… 

Quedé tan fascinadas con sus historias que decidí seguir su senda. Y fue de ahí principalmente donde surgió Estatuas de Anticolat. No obstante, también tengo cierta influencia del mundo del cine y de los videojuegos. 

Desde que era niña siempre he estado muy conectada a los videojuegos de terror, y en Estatuas de Anticolat podréis encontrar algunas pinceladas que recordarán a Resident Evil, Silent Hill y Alone in the Dark. 

Pero lo que sin duda destaco de Estatuas de Anticolat, y que algún que otro también me lo ha señalado, es que parece estar creado para dar el salto a la gran pantalla. Yo creo que el truco está en que cada vez que escribo una escena me la imagino como si fuera una película, y eso me da mucha facilidad a la hora de describir escenas o personajes. 

 

-Tu libro gira en torno a una isla, Dark Island… ¿Nos la recomiendas para unas vacaciones de desconexión?

Bueno… tal vez para un retiro espiritual… pero para vacaciones… complicado… Estatuas de Anticolat gira en torno a una secta religiosa que apareció en el siglo XV llamada Sons of the darkness (hijos de la oscuridad) y de la que no se supo absolutamente nada hasta el año 2003. Esta secta tenía unas creencias un tanto peculiares y que se salían un poco de lo común: creencia en el más allá, en el infierno, los sacrificios… 

Decidieron utilizar una isla que estaba deshabitada llamada Dark Island para llevar a cabo sus maquiavélicos planes. 

Pero la cuestión es: ¿Cómo lograron que nadie supiera de ellos durante más de quinientos años? ¿Qué era lo que pretendían conseguir? Todo eso podéis descubrirlo si echáis un vistazo al libro. 

 

-Por lo que hemos podido saber de tu obra mezclas terror y erótica… ¿Dónde puede llevarnos una mezcla así? 

Eso es algo que quiero puntualizar para que no lleve a error. Mi obra es principalmente de misterio y terror, pero tiene ciertos toques de acción y de erótica. Lo erótico fue algo que incluí de última hora si he de ser sincera. 

Hace unos años, cuando este género estaba empezando a abrirse paso, decidí echar un vistazo para ver cómo funcionaba. Bajo mi punto de vista, aunque una novela tenga un estilo muy marcado, no quita que en momentos concretos tire en otra dirección. 

También se une al hecho de que no concibo un escrito en el que no haya algún tipo de relación amorosa, bien sea de alguno de los protagonistas, entre los protagonistas o de algunos personajes secundarios. Considero que le da un toque más personal y humano a la historia. 

Y eso es lo que pasa en Estatuas de Anticolat. Hay un par de momentos en los que me olvido por completo del misterio y el terror y doy rienda suelta a la pasión, al deseo. Eso sí, todo bastante explícito. 

A lo que me refiero en definitiva es que esa mezcla es lo que más enriquece a la novela y por lo que merece la pena perderse entre sus páginas. No obstante, en mi página web sandrarojas.es podéis encontrar más información sobre mi libro y sobre mí como persona y escritora. 

 

Daniel Rete Rebolledo

Daniel Rete Rebolledo

Consultor SEO, publicidad y marketing digital de profesión; redactor como pasión. 'La gran belleza', 'Mad men' y 'El viejo y el mar' son los pilares de mi vida.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita