Crítica de ‘Crímenes: Pecados capitales’, el libro de Carles Porta

Conocemos a Carles Porta, en primer lugar, del programa de Podcast en el que forma parte como gran protagonista y narrador, Crímenes, en los que pretende “Posar llum a la foscor”, en resumen, iluminar la oscuridad de aquellos crímenes, resueltos o no, que ha ido analizando a lo largo de toda su vida. Pero no solamente ha realizado este programa, también es escritor e incluso podemos verlo en televisión analizando algunos crímenes que posiblemente encontremos en los libros que ha publicado.

La primera pregunta que siempre se hace es “¿Por qué matamos?”. Es una pregunta que siempre intenta responder a lo largo de los episodios. No solo pretende conocer al autor del crimen, sino también el motivo del mismo y cómo se ha realizado la investigación. De esta manera, comprendemos un poco más cómo es la mente humana.

 

Libros publicados

Las publicaciones que ha realizado hasta la fecha son los siguientes:

En el primer bloque, nos encontramos con una serie de títulos que engloban varios casos:

  • Luz en la oscuridad.
  • Crímenes: Diez casos reales.
  • Pecados capitales.

 

A posterior, aunque no están los libros por orden de publicación, tenemos los títulos que se centran en tan solo un caso:

  • La farmacéutica, 492 días secuestrada.
  • Tor: Trece casas y tres muertos.
  • Fago.
  • Le llamaban padre*.

 

Pecados capitales

El libro en el que nos vamos a centrar se titula Pecados capitales (publicado el 13 de abril del presente año), título que describe siete casos y da un mensaje al lector: hay siete pecados capitales, soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza, el deber del lector es intentar averiguar a cuál de los pecados pertenece cada caso.

El lector encontrará nuevos casos de los que no se ha hablado, o que se encuentren próximos a emitir en Podcast o Televisión, aunque se agradece poder disfrutar de una forma distinta del análisis de crímenes.

A grandes rasgos, en comparación con los libros en los que habla de varios casos, se trata de una lectura amena en la que nos permite entender el caso de manera detallada sin tener que entrar en materia. Posiblemente sea debido a que lo hace igual que en el propio episodio de Podcast o en el programa de televisión, aunque verdaderamente el autor no oculta nada.

Como hecho negativo, el cual posiblemente eche en falta al lector, es que no hay ningún tipo de imagen que pueda amenizar su lectura, tan solo las conversaciones telefónicas o diálogos escritos de manera detallada. De igual manera, es una situación que podemos pasar en alto, porque hay usuarios que preferimos leer el libro antes que escuchar el propio podcast o ver el programa, puesto que nos gusta más poder llevar un ritmo diferente al que nos pactan con otros formatos.

En conclusión, para aquellos que han conocido a Carles Porta, ya sea por sus Podcasts o bien por su programada de televisión, recomiendo encarecidamente esta lectura. Bajo mi punto de vista, como gran aficionada a la lectura, aprecio un libro antes que un podcast o programa, aunque los programas de Porta sí que consiguen que nos llame la atención todo lo relacionado con la investigación criminal.

 

*Tener en cuenta que algunos títulos se encuentran en catalán y se ha decidido traducir para este artículo. No podemos garantizar si se encuentran traducidos al castellano.

*Última actualización de precio el 2023-06-03 at 21:02 / El precio puede haber variado, te recomendamos consultarlo en la web de Amazon.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita