Elsa Jenner es una autora digna de hablar. Sus novelas presentan a los personajes de tal manera, que el lector incluso puede llegar a ponerse en la piel de cada uno de ellos. La primera novela de la que vamos a hablar es Una ilusión como lo nuestro.
‘Una ilusión como lo nuestro’
Adriana es una joven madrileña que tiene un sueño: ser actriz. Para ello, decide irse a estudiar a Barcelona en la prestigiosa escuela de Carme Barrat. Pero el mundo del cine no es tan bonito como lo pintan. Para conseguir el papel de su vida deberá ver cómo el resto es capaz de pisotearse, y pisotearla, mostrando sus secretos y destacando aquello de los que pueda avergonzarse.
Georgina es su enemiga, aunque a veces parezca que no. El mensaje que deja en claro durante toda la novela es que las apariencias engañan, y vuelve a mostrar algo que hizo Cherry Chic en sus novelas, el hecho de tener un instagram y el mundo de las redes sociales, así como mostrar una vida, no refleja lo que realmente tenga uno mismo, porque no todo es un mundo de arcoíris.
Analizando la novela, los cuatros personajes principales son Adriana, Georgina, Liam y Álvaro. A posterior encontramos otros personajes que suelen tener su aparición, pero principalmente el libro está narrado por Adriana; personaje principal de la historia. La división es clara en capítulos donde el título de cada capítulo corresponde al narrador, una táctica muy interesante del escritor porque permite al lector ponerse en el lugar de cada personaje.
Los temas en los que se centran, además de la amistad y el proceso de encajar en uno mismo, es el descubrimiento de la propia identidad y el amor prohibido, tanto en Adriana como en Liam. Ambos personajes tienen altibajos a lo largo de la novela en los que ayuda a ver el lado más vulnerable de uno mismo. En cuanto a otros, como el de Georgina, a pesar de parecer la mala de la obra, tiene buen corazón y realmente oculta su vida por miedo al rechazo.
‘Uno de nuestros finales’
La continuación de esta saga se titula Uno de nuestros finales. La muerte de Georgina, una alumna popular por sus buenas y malas acciones a partes iguales, ha causado estragos en la escuela de arte de Carme Barrat. Adriana, la principal perjudicada, se encuentra con que cree que Georgina no tuvo un accidente, la asesinaron. Junto a Liam, su mejor amigo, intenta averiguar qué pudo suceder.
La segunda parte da un giro inesperado en el que los personajes y la trama más relajada de la primera pasa a ser una historia de misterio con un asesinato de por medio. Sí que es verdad que, si comparamos ambas, la primera nos ha sabido a poco, aunque debemos destacar que esta segunda tiene un final que, tal vez, no nos encontremos como lectores con un buen sabor de boca. Hay mucha intriga para descubrirla de una manera tan sencilla, así como mucha intriga para que el culpable pase a un segundo plano y no siga comportándose como tal, un culpable digno de toda historia donde la muerte y los celos aparecen como protagonistas.
Gracias a estas novelas nos muestra un mensaje que es el hecho de las redes sociales y el postureo puede hacer mucho daño. Además, la autora nos habla de qué es ser actriz y los problemas que pueden acarrear, ya que eres muy criticada y te expones demasiado a los medios.
En conclusión, tenemos dos novelas donde se muestran los mismos personajes, pero vemos la madurez de ellos que hace que podamos ver el transcurso y desenlace de cada uno de ellos. Como rasgos generales, sí que es cierto que la segunda novela tiene un lado más con intriga, cosa que puede llegar a hacer pensar al lector que la primera novela tan solo ha sido una presentación de los personajes sin acordarnos de escenas claves de la misma si no son las que tienen su repercusión en la segunda parte.
*Última actualización de precio el 2023-09-24 at 17:50 / El precio puede haber variado, te recomendamos consultarlo en la web de Amazon.