Eunomia, una teoría política rompedora

Eunomía

¿Es posible mejorar la democracia como sistema político? Pese al buen nombre de la democracia en el mundo occidental, José Luis Sánchez Segarra, el autor de este ensayo, realiza un ejercicio de creatividad que cuestiona los fundamentos teóricos y la aplicación práctica de las democracias occidentales.

No con el objetivo de quitarle al ciudadano su poder de decisión, sino al contrario, buscando solventar los fallos sistémicos de la democracia para establecer un sistema que aúne la legitimidad de la democracia con la eficacia.

 

Un sistema para reforzar el poder político de los ciudadanos

A lo largo de las páginas de este ensayo, el autor de Eunomia refleja cuatro grandes fallos sistémicos de la democracia: conflictividad, cortoplacismo, descontrol y vulnerabilidad. Además, explorando los fundamentos teóricos del sistema democrático, llega a la conclusión de que las democracias actuales no responden a las ideas primigenias de sus padres fundadores, John Locke y Charles Louis de Secondat (más conocido este último como el Barón de Montesquieu).

Y no sólo esto, sino que seguir las ideas de estos dos pensadores convertiría al Estado en un barco sin timón al romper la unidad de acción política del mismo.

Posteriormente y como colofón del libro, se establece desde cero, como si de un lienzo en blanco se tratara, un sistema que se basa en la decisión de los ciudadanos, pero que al mismo tiempo reflexiona sobre cómo debe ser cada órgano y cada poder del Estado, para ser eficaz y complir la función que tiene encomendada.

El resultado final es un sistema político que supera los cuatro fallos sistémicos de la democracia manteniendo su legitimidad. Un nuevo paradigma político para realzar el poder político de los ciudadanos y recuperar el malogrado prestigio de la clase dirigente de la nación.

 

Opinión

Se trata de un libro interesante y que desde luego va a hacer reflexionar a sus lectores acerca del mundo en el que vivimos y de las posibilidades que surgirían si nos adentráramos en esta exótica pero interesante teoría política.

Un ensayo adecuado para todos aquellos amantes de la filosofía y de la política, pero también para aquellos que están desencantados con el panorama político actual y buscan respuestas. Además el libro no se va por las ramas y aborda el tema planteado de un modo directo y descarnado, por lo que es apropiado para todos aquellos lectores que no tienen ni un minuto que perder.

 

Daniel Rete Rebolledo

Daniel Rete Rebolledo

Consultor SEO, publicidad y marketing digital de profesión; redactor como pasión. 'La gran belleza', 'Mad men' y 'El viejo y el mar' son los pilares de mi vida.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita