Biografía de Jorge Martí, de La Habitación Roja. Enfermero de día, estrella de noche

Existe una buena razón para que la literatura en torno a los músicos haya tenido a lo largo de la historia tanto éxito. Se han definido como el punto de encuentro entre unos grupis ávidos de leyendas urbanas de sus héroes, como de púas en un concierto, y unos músicos, en general aterrados de que se descubra lo mundano de su vida más allá de los focos del escenario.

Probablemente este pánico a abrirse en público es el detonante de dos tipos de discursos polarizados en estas obras: aquellas biografías que nos presentan las cercanías al camerino, hasta arriba de sexo, drogas y algo de rock and roll, en ese concreto orden, o aquellas que persisten página tras página en invitarnos a la casa de la estrella. Empeñadas en demostrarnos que también llevan pantuflas de perro o van al baño con la misma frecuencia que el resto de humanos.

Ahora nos encontramos con Canción de amor definitiva, la autobiografía de Jorge Martí, líder de La Habitación Roja, que sirve para mostrarnos su doble vida. Una dualidad de existencia con dos caras, como un disco, que le lleva a ser una estrella musical por las noches y un enfermero de día.

 

Sinopsis: Cuando el escenario no es suficiente

 

Una desgraciada circunstancia en su vida hace que Jorge Martí, popular vocalista del grupo La Habitación Roja, tenga que desempolvar el título de enfermero que logró en España para ejercer esta profesión en Noruega, donde vive con su mujer y sus hijas, para poder pagar el costoso tratamiento privado al que se tiene que someter la primera.

Un relato que explora de forma íntima todo el universo del cantante, tocando asuntos tan complicados como la vida musical o el vértigo existencial, tratados desde puntos de vista que abarcan lo profesional, lo personal y lo humano.

 

In the middle of Norway

La idea del libro surge a raíz del documental In the middle of Norway, dirigido por Mia Salazar, y que ya introducía la historia de Jorge Martí. Es entonces cuando Cristina Lomba, editora de Plaza & Janés, propuso plasmar su historia en las páginas del libro. Casi como si de una adaptación de 38 minutos se tratase.

YouTube video

Las frías noches noruegas en las que se puede ver al vocalista caminando se antojan tibias tras leer los whatsapps que le escribe a su editora y que sirven para abrir el libro. En ellos le llega a decir que le gustaría desaparecer para siempre. La transcripción de unos mensajes de frustación que desnuda ya en la primera página al héroe que todos conocemos, voz de algunas canciones tarareadas por muchos en las últimas tres décadas, impotente en una situación a la que no sabe cómo ha llegado y no tiene ni idea de cómo salir.

 

Para amantes del grupo y del cantante… para lectores de lo sincero

La lectura de la biografía hará las delicias de aquellos clásicos seguidores de la banda y del grupo, deseosos de encontrarse frente a frente con el ídolo más allá de lo que les permiten las parpadeantes luces estroboscópicas, pero también para aquellos interesados en una buena historia real tras una de las figuras más reconocibles del pop de gira furgonetera de nuestro país.

La biografía se edifica sobre un relato de la vida y de lo que hay más allá, de la salud y la enfermedad, de la alegría y del sufrimiento. Un recorrido que abarca desde la música del escenario hasta el silencio de una residencia para enfermos de Alzheimer en Noruega. Pero, sobre todo, es un relato del pedregoso camino que une todas estas dicotomías.

 

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita