En la década de los 30 comenzó a despuntar un movimiento literario que alcanzó su punto álgido en los años 60 y 70. Hablamos del realismo mágico, la corriente literaria más célebre y representativa de latinoamérica que más tarde acabaría extendiéndose por el resto del mundo, dejándonos verdaderas joyas de la literatura contemporánea.
¿Qué es el realismo mágico?
Fue el venezolano Arturo Úslar Pietri quien en 1948 tomó prestado del crítico de arte alemán Franz Roh el término realismo mágico para definir por primera vez esta corriente literaria que se caracteriza principalmente por hacer de lo mágico, lo onírico y lo extraño algo cotidiano. El realismo mágico es capaz de mostrarnos una visión diferente del mundo, narrando hechos reales alterados por la fantasía, de manera que los personajes y también el lector los asumen como reales y verdaderos de forma natural.
¿Te apetece zambullirte en un mundo en donde los sueños se confunden con la realidad y lo mágico se convierte en cotidiano? Si es así aquí te dejamos esta lista con seis de los que nosotros consideramos que están entre los mejores libros de realismo mágico. Y no, no todos son de escritores latinoamericanos.
Como agua para chocolate (Laura Esquivel – 1989)
En el México revolucionario Tita se enamora locamente de Pedro, pero al ser la menor de tres hermanas está destinada a cuidar de su madre cuando esta envejezca. Para poder estar cerca de ella Pedro se casa con su hermana Rosaura. A partir de ese momento, Tita se refugiará en la cocina y sus sentimientos serán un ingrediente más en sus recetas. Una preciosa historia sobre un amor imposible en la que la realidad y la magia se funden para dar sentido a la vida de su protagonista. Una de las mejores novelas de realismo mágico.
La casa de los espíritus (Isabel Allende – 1982)
La casa de los espíritus es la historia de cuatro generaciones de la familia Trueba, pero más que de la familia, se trata de la historia de cuatro mujeres, Nívea, Clara, Blanca y Alba, cuatro generaciones de mujeres que supieron vivir su vida de forma diferente en una época marcada por una sociedad patriarcal y machista. La casa de los espíritus fue la primera novela de Isabel Allende y la que la catapultó a la fama como escritora. Uno de los mejores ejemplos de realismo mágico.
Beloved (Toni Morrison – 1987)
Merecedora del premio Pulitzer en 1987 e inspirada en la vida real de una esclava afroamericana que consiguió escapar de la esclavitud, esta obra de la premio Nobel de Literatura Toni Morrison nos cuenta la historia de Shete, una esclava que tuvo que vender su cuerpo para poder grabar el nombre de su hija muerta en una lápida “Beloved”. Una obra en la que se entremezcla la fantasía con la realidad para contar una historia dura, angustiosa y dramática.
Pedro Páramo (Juan Rulfo – 1955)
Considerada como una de las obras precursoras del realismo mágico latinoamericano, Pedro Páramo nos cuenta la historia de Juan Preciado, un joven que le promete a su madre en lecho de muerte ir hasta el pueblo de Comala a exigirle a su padre Pedro Páramo todo lo que les corresponde por derecho y nunca les ha dado. Pero, cuando el joven llega a Comala se encuentra en un pueblo lleno de misterios en el que todos sus habitantes se llaman Páramo.
Kafka en la orilla (Haruki Murakami – 2002)
Lo fantástico y lo real se fusionan en esta novela del japonés Haruki Murakami, uno de los mejores autores de realismo mágico actuales. En ella conoceremos a Kafka Tamura, un chico de 15 años que escapa de la incomprensión de su padre para encontrar su lugar en el mundo y a Satoru Nakata, un anciano con discapacidad intelectual que es capaz de hablar con los gatos. Sus destinos se acabarán cruzando en una realidad paralela.
Cien años de soledad (Gabriel García Márquez – 1967)
Máximo exponente del realismo mágico hispanoamericano. Considerada como una obra maestra de la literatura universal, es una de las novelas más conocidas del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. La obra narra la historia de siete generaciones de la familia Buendía y del fantástico pueblo de Macondo y todo comienza con la boda de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, dos primos que se casan aún con la creencia que por culpa de su parentesco sus hijos puedan nacer con cola de cerdo. Pero nada de eso ocurre y varias generaciones de Buendía vivirán el desarrollo político, social y económico de un pueblo en el que la fantasía se fusiona con la realidad dando lugar a una de las obras más representativas y conocidas del realismo mágico.
*Última actualización de precio el 2023-12-11 at 05:03 / El precio puede haber variado, te recomendamos consultarlo en la web de Amazon.