La oferta de obras en formato de libro sigue siendo año tras año interesante… al mismo tiempo que abrumadora. Es extraña la sensación de tratar de abarcar todo lo que merece la pena leer de cada año al mismo tiempo que te pones al día con los clásicos que llevan demasiado tiempos siendo pendientes en la lista. No te preocupes, a todos nos falta alguno de esos de los que dicen ser los mejores libros de la historia.
Por eso, hemos recopilado esta lista de los 22 libros de 2022 recomendados para leer durante el año antes de que tengas las uvas en las manos y a Cristina Pedroche desvelando su outfit. Recomendamos, eso sí, no dejarlo para última hora e ir dosificándolos todos los meses para no tener problemas de atasco de última hora.
Una historia ridícula (Luis Landero)
Un hombre, hecho a sí mismo, con don de gentes, y responsable en una empresa dedicada a los productos cárnicos se cruza un buen día con una guapa chica estudiosa del arte cuya familia posee una fortuna. El hombre nos cuenta cómo trató de conquistarla superando a otros pretendientes y, sobre todo, qué ocurrió en una fiesta en casa de la pretendida. El autor de Lluvia fina (MAXI) o Juegos de la edad tardía (MAXI) vuelve con esta aplaudida obra a las librerías del país.
Proyecto Silverview (John le Carré)
Un hombre que poseía un importante empleo en la apabullante City londinense decide centrarse en una tranquila librería en una pequeña zona costera. Aunque la aparición de un hombre interesado en el funcionamiento de una casa de la zona parece amenazar la tranquilidad del sitio.
Notas de suicidio (Marc Caellas)
Este libros tan difícil de clasificar y tan complejo de definir, trata de servir de aproximación a aquello que se le puede pasar a un suicida momentos antes de tomar la decisión final. Un libro que trata de romper los tabúes que existen en torno al suicidio, bajo la opinión de la importancia que tiene tratar el tema y hablarlo con información real, sin juicios ni falsas mentiras edulcoradas. Sin lugar a dudas de los libros recomendados de 2022.
Aniquilación (Michel Houellebecq)
El tan querido como odiado Michel Houellebecq vuelve a las andadas con una de sus tan polémicas obras. En esta ocasión, nos lleva a las elecciones presindenciales de Francia de 2027. En ellas, es posible que salga elegido como presidente una estrella televisiva. Y el actual ministro de Economía y Finanzas, Bruno Juge, es el hombre fuerte de la candidatura, su asesor, es la voz que pone las letras a este libro. Todo parece estallar con la aparición de vídeos con decapitaciones y varios atentados.
Todas esas cosas que te diré mañana (Elísabet Benavent)
Elísabet juega en esta historia con la posibilidad de que pudiéramos volver al pasado y cambiar el pasado y el presente. Una escritora de moda en una revista, a la cual le está dejando su novio sin que ella pueda entender nada, se le presenta la posibilidad de poder jugar con su destino a su antojo.
El caso Alaska Sanders (Joël Dicker)
En el bolsillo del cadáver de una chica que fue hallada asesinada un 3 de abril de 1999 aparece un papel en que se puede leer «sé lo que has hecho». A partir de ahí, se abre una historia en la que todo parece tener una nueva vuelta de tuerca a cada momento.
Por si las voces vuelven (Ángel Martín)
Crudo relato que narra en primera persona que cuenta una caída a un profundo agujero negro. Una rotura como persona al nivel de que debe de ser atado a una cama de un psiquiátrico para evitar autolesiones. ¿Predisposición, depresión llevada al límite o una genética predispuesta?
El libro negro de las horas (Eva García Sáenz de Urturi)
A priori, uno podría pensar que alguien que lleva muerto cuarenta años no puede hacer absolutamente nada, ni siquiera sangrar, mucho menos ser secuestrado. El exinspector Unai López de Ayala (Kraken) deberá encontrar una joya de la Literatura antes de que su madre, quien lleva décadas enterrada en el cementerio, sea asesinada.
Entre los muertos (Mikel Santiago)
Hay muertos que no descansan hasta que se les ha hecho justicia, y eso lo sabe bien Nerea Arruti, agente de la Ertzaintza, quien arrastra sus propias fantasmas del pasado. Este libro habla de una trepidante investigación con algunos ingredientes que ponen los pelos de punta: un amor prohibido, una extraña muerte aparentemente accidental o una mansión con vistas al Cantábrico donde todo el mundo tiene sus propios secretos inconfesables.
Soy una tonta por quererte (Camila Sosa)
Nueve relatos de variopintos personajes que se enfrentan a unos tumultuosos años 90, cada uno a su propia manera y estilo, sin vergüenza ni preocupación por el qué dirán. Una travesti en Harlem que conoce a Billie Holiday, un grupo de jugadores de rugby regateando el precio de una noche de sexo o una mujer que se gana la vida alquilando sus noches como novia de alquiler para chicos gays son algunos ejemplos.
Lo demás es aire (Juan Gómez Barcena)
Es 1984 y una pareja, que acaba de comprar una segunda residencia, no sabe con certeza si podrá disfrutar del bebé que está en camino debido a las complicaciones en materia de salud que este tiene. Pero también es 1633 y una pareja acaba de perder su tercer bebé, es 1946 y Luis y Teresa están bailando en plena romería, es 1753 y Francisca está aprendiendo a escribir sin que nadie lo sepa, es 1937 y el pueblo al completo está escondido en la misma cueva. Todo ello en una pequeña aldea con un puñado de casas y ningún bar.
Ceniza en la boca (Brenda Navarro)
El cuerpo de tu hermano saltando de un sexto piso, para estrellarse varios segundos después contra el suelo. Esa es la imagen que no para de atormentar la cabeza de una mujer que ahora echa la vista atrás para hacer repaso de su historia.
Canción de antiguos amantes (Laura Restrepo)
Una historia de amor doble en un mundo al borde del colapso. Un joven obsesionado con la reina de Saba sale a buscarla por el mundo. Presente y pasado, realidad y mito, se dan de la mano.
La muerte contada por un sapiens a un neandertal (Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga)
Temas como la muerte y la eternidad, la longevidad, la enfermedad, el envejecimiento, la selección natural, la muerte programada y la supervivencia tienen su hueco en este libro, de alta ciencia contado con sencilla naturalidad. Humor biología y la inmensidad de la vida se dan la mano en sus páginas. Una interesante reflexión de lo que ha hecho la evolución con el ser humano como especie y como individuo.
Agua y jabón (Marta D. Riezu)
Cuando preguntaron a Cecil Beaton qué es la elegancia contestó que agua y jabón. Algo así como decir que es lo útil, lo sencillo, lo generoso, lo fácil, lo de toda la vida. Dividido en tres partes, «Temperamentos», «Objetos» y «Lugares», sirve como último refugio ante lo vulgar.
Pánico (James Ellroy)
El protagonista, un expolicía expulsado del cuerpo por cargarse a un asesino de policías, es ahora detective privado con mala reputación, afincado en la extorsión y fama de matón de una revista encargada de sacar a relucir los trapos sucios de famosos de la talla de Jack Kennedy, James Dean, Montgomery Clift, Burt Lancaster, Liz Taylor o Rock Hudson.
Un futuro anterior (Mauro Libertella)
Una pareja de jóvenes en Buenos Aires con toda la vida por delante se abraza a la locura y al caos del drama después de que ella empiece a salir con un amigo de él. Dividida en tres partes, esta obra narra un romance dividiéndolo en pasión, formalización y cotidianeidad.
La señora March (Virginia Feito)
El último libro del señor hace sentirse enormemente orgullosa a su señora, la señora March. Pero todo se derrumba cuando por casualidad la pastelera del sitio donde va a comprar aceitunas le comenta que la protagonista de la historia en la que se basa el libro parece ser ella misma. Esto hará que los cimientos de la esposa se derrumben, haciéndole plantearse si de verdad conoce tan bien a su marido como ella cree.
Violeta (Isabel Allende)
En un día cualquiera de 1920 viene al mundo violeta, la quinta hermana de un tumultuoso grupo. Desde un primer momento su vida estará marcada por sucesos gigantescos, como la Gran Guerra previa a su nacimiento o la Gripe Española, a las puertas de su país en el momento en el que ella llega al mundo. Desengaños amorosos y romances brutales, pobreza y prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías. Luchas, caídas de oscuros gigantes, la lucha feminista y dos pandemias. Todo tiene cabida en su historia.
Love Song (Carlos Zanon)
Sin decir quiénes son realmente, tres músicos de cierto éxito se lanzan a las pistas del Mediterráneo versionando canciones sólo de 1985. El final, las costas de Cádiz, parece lejano con huesos rotos, emociones de todo que les han convertido y todo tipo de aventuras.
Cauterio (Lucía Lijtmaer)
Es el aó 2014 y una mujer a la que su pareja acaba de abandonar viaja de Barcelona a Madrid con el firme convencimiento de que el fin del mundo está a la vuelta de la esquina. Cuatro siglos antes, la que fue llamada la mujer más peligrosa del mundo, viaja a América con otro tipo de secreto a sus espaldas. ¿Qué tienen ambas mujeres en común? Una historia de violencia e hipocresía, brujas y curanderas, en una Barcelona rota por la gentrificación y al borde del fin. Uno de los libros recomendados de 2022.
*Última actualización de precio el 2023-06-02 at 10:40 / El precio puede haber variado, te recomendamos consultarlo en la web de Amazon.