Recién estrenado un nuevo año es un buen momento para hacer un repaso de lo que 2022 nos ha dejado en el ámbito literario. No ha sido un mal año para la literatura, teniendo en cuenta que desde la pandemia parece que los hábitos de lectura han recobrado una mayor fuerza y se ha mantenido, sobre todo entre los más jóvenes, y las librerías celebran buenas cifras de ventas.
Cabe destacar y celebrar que entre los mejores libros de 2022 hay un buen número de obras de escritores españoles como Dolores Redondo, Luz Gabás, Cristina Campos, Santiago Lorenzo e Ildefonso Falcones entre muchos otros. Y en la parte negativa lamentar que en este 2022 nos ha dejado Javier Marías, un grande de la literatura.
No es tarea sencilla hacer una lista de los mejores libros del año, entre tanta y tan buena oferta es casi imposible no dejarse más de uno en el tintero. Sin embargo, nos hemos mojado seleccionando los que a nuestro criterio son los mejores libros de 2022, una lista que incluye algunos de los títulos que más se han vendido, otros aclamados por la crítica y algunas joyas escondidas que hemos disfrutado mucho.
Como siempre decimos al tratar de hacer una lista, no están todos los que son pero sí son todos los que están. Y de lo que estamos seguros es de que cada uno de estos libros que hemos incluido en nuestra lista de los 22 mejores libros de 2022 tiene algo valioso que ofrecer y si todavía no has tenido la oportunidad de leer alguno de ellos, te animamos a que lo hagas pronto.
“El peligro de estar cuerda”, de Rosa Montero
El libro es un estudio sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental que combina ensayo y ficción y comparte la teoría de «la tormenta perfecta» y la experiencia personal de la autora sobre cómo vivió cerca de la locura durante años. Se argumenta que las personas creativas a menudo pagan un precio por su don y que el equilibrio es importante para evitar el aburrimiento o el sufrimiento excesivo.
“Aniquilación”, de Michel Houellebecq
La novela sigue a Paul Raison, un hombre que trabaja como asesor del ministro de Economía y Finanzas de Francia, mientras se desarrollan eventos violentos en el mundo real y virtual que están relacionados con símbolos geométricos misteriosos. La trama también incluye la crisis matrimonial de Paul y el reencuentro con su familia, así como una crisis personal de salud.
“Esclava de la libertad”, de Ildefonso Falcones
La novela sigue dos historias de mujeres valientes luchando contra el racismo y la injusticia en diferentes épocas y lugares: la historia de Kaweka, una esclava secuestrada en el siglo XIX en Cuba que lucha por la libertad, y la historia de Lita, una joven mulata en la época actual en Madrid que lucha por la dignidad y la justicia para su madre y otras mujeres que han sido oprimidas.
“La señora March”, de Virginia Feito
La esposa del exitoso autor George March se cuestiona su propia vida y la de su marido después de que una dependienta sugiera que la protagonista de la última novela de George está inspirada en ella, lo que lleva a un viaje revelador que puede desvelar un asesinato y secretos ocultos.
“Entre los muertos”, de Mikel Santiago
La agente de la Ertzaintza Nerea Arruti se enfrenta a una investigación complicada mientras lucha con sus propios demonios del pasado en el cierre de la «Trilogía de Illumbe», un thriller lleno de misterio y giros sorprendentes cuya clave podría estar en el poder de enterrar un secreto para siempre. La investigación incluye una historia de amor prohibida, una muerte supuestamente accidental y un personaje misterioso conocido como el Cuervo.
“La familia”, de Sara Mesa
La novela sigue a una familia aparentemente normal y de clase trabajadora durante varias décadas y examina cómo la opresión y los secretos que se esconden en su hogar conducen al deseo de libertad y la crítica a los pilares tradicionales de la institución familiar. La autora demuestra su habilidad para desnudar comportamientos humanos y retratar la fragilidad y las contradicciones que nos conforman.
“La ciudad”, de Lara Moreno
La novela sigue a tres mujeres que viven en un edificio en el centro de Madrid y cuyas vidas están atrapadas por circunstancias difíciles. Se cuenta el pasado y el presente de cada una de ellas y se ofrece un retrato invisible, herido y valiente de la ciudad a través de la prosa hermosa y afilada de la autora.
“Todo va a mejorar”, de Almudena Grandes
Novela póstuma de la autora, cuenta la historia de una España del futuro gobernada por el Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya!, un partido político que implementa medidas radicales para combatir las pandemias y la violencia. Un grupo de personas lucha por desenmascarar las mentiras del gobierno y resistir sus abusos de poder. Es una obra de anticipación política que sigue a un conjunto de personajes adaptándose a un país que ha sufrido grandes cambios.
“El caso Alaska Sanders”, de Joël Dicker
Novela de suspense y misterio que sigue la investigación de la desaparición y muerte de Alaska Sanders, ocurrida once años atrás en una pequeña localidad de New Hampshire. Marcus Goldman, un escritor, y Perry Gahalowood, un sargento, trabajan con una joven agente de policía, Lauren Donovan, para resolver el caso y descubrir la verdad detrás de lo ocurrido. A medida que avanzan en su investigación, también resurgen los secretos del pasado y el fantasma de Harry Quebert.
“Agua y jabón”, de Marta D. Riezu
Agua y jabón, es un libro que habla sobre elegancia y sencillez en la vida cotidiana. Está dividido en tres partes: «Temperamentos», «Objetos» y «Lugares», y contiene un suplemento de afinidades en forma de diccionario. El libro está lleno de referencias a cosas y personas que la autora considera elegantes. No es un libro que busque causar emociones fuertes, sino más bien ofrecer compañía y descubrir al lector que las cosas más sencillas como las bibliotecas públicas, los mapas, las pastelerías antiguas, los trenes, y muchas más son las pequeñas cosas que dan gusto en la vida cotidiana.
“Roma soy yo”, de Santiago Posteguillo
Roma soy yo, es una novela histórica que se sitúa en el año 77 aC y sigue la historia de Cayo Julio César, un joven patricio de 23 años que se ofrece como fiscal para llevar a juicio a los senadores Dolabela, acusado de corrupción. A pesar de que nadie se atreve a enfrentarse a Dolabela, César se arriesga a desafiar al poder de las élites y luchar por los derechos del pueblo de Roma. La novela combina rigurosidad histórica con una narrativa apasionante y permite al lector sumergirse en el mundo de César, caminar por las peligrosas calles de Roma mientras es perseguido por sicarios y vivir su gran historia de amor con Cornelia.
“El castillo de Barbazul”, de Javier Cercas
Melchor Marín tiene que enfrentarse al peor de sus miedos, la desaparición de su hija. Mientras la busca en Mallorca descubre la violencia y la corrupción en su búsqueda. La novela es un laberinto siniestro y luminoso que muestra la capacidad de los seres humanos para el mal y el bien.
“El Libro Negro de las Horas”, de Eva Gª Sáenz de Urturi
Unai López de Ayala debe encontrar el Libro Negro de las Horas para salvar a su madre secuestrada, aunque esta lleva muerta cuarenta años. La búsqueda lo lleva a una carrera contrarreloj por Vitoria y Madrid mientras trata de desentrañar el perfil del criminal más importante de su vida, capaz de modificar su propio pasado.
“La muerte contada por un sapiens a un neandertal”, de J. J. Millás y J. L. Arsuaga
Los autores, Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás, conversan sobre ciencia y literatura, explorando temas relacionados con la eternidad, la longevidad, la enfermedad, el envejecimiento y la muerte programada. A través de estas conversaciones, los autores reflexionan sobre cómo la evolución ha afectado a nuestra especie y a nosotros como individuos.
“Lejos de Luisiana”, de Luz Gabás
El Premio Planeta 2022 sigue la historia de la familia Girard, que lucha por sus sueños y supervivencia en el Misisipi durante la colonización, la guerra de independencia de los Estados Unidos y la lucha de los nativos indios. Suzette Girard e Ishcate, un indio de la tribu kaskaskia, luchan por preservar su amor en un mundo peligroso y convulso.
“Tostonazo”, de Santiago Lorenzo
La novela sigue la historia de un joven que trabaja en un rodaje de cine en Madrid y luego es enviado a una ciudad de provincias donde descubre la amistad y la alegría de ser. Es una historia sobre la vida y la amistad en un país oscuro y sobre cómo rebelarse contra lo que se espera de uno.
“Los años que no”, de Lidia Caro
Los años que no es la historia personal de la autora sobre su experiencia como víctima de violación y cómo trata de superar el trauma y la depresión huyendo a Estados Unidos y viajando por el país, y cómo regresa a España luego y trata de reconstruir sus relaciones familiares y afectivas. También incluye activismo contra la actual redacción del Código Penal en España, específicamente contra el Título VIII sobre delitos contra la libertad e indemnización sexual.
“Bastarda”, de Dorothy Allison
Esta es una novela sobre la familia Boatwright en Carolina del Sur, un clan de hombres bebedores y mujeres ingobernables que luchan contra el desempleo, la violencia y los embarazos adolescentes. La historia gira en torno a Ruth Anne Boatwright, una niña bastarda que narra su vida y el mundo que la rodea con una mirada despiadada y lúcida y un humor irreverente.
“Las herederas”, de Aixa de la Cruz
Las nietas de la abuela Carmen regresaron a la casa del pueblo donde ella se suicidó hace seis meses, en busca de respuestas y heredando una propiedad para la cual cada una tiene planes diferentes. Mientras intentan descifrar el misterio del suicidio de la abuela y decidir qué hacer con la casa, también deben enfrentar sus propios problemas y conflictos personales.
“Ceniza en la boca”, de Brenda Navarro
Ceniza en la boca es una novela que sigue el viaje emocional de una mujer mientras intenta entender las razones detrás del suicidio de su hermano. A lo largo de la historia, la protagonista reflexiona sobre temas como la desigualdad, la xenofobia y el desarraigo mientras lucha por encontrar su propio lugar en el mundo.
“Amor libre”, de Tessa Hadley
Amor libre es una novela que sigue la historia de una mujer de cuarenta años llamada Phyllis, cuyo mundo se tambalea después de tener una aventura con un joven llamado Nicholas. La experiencia lleva a Phyllis a cuestionar su modo de vida y la fachada de las apariencias mientras lucha por encontrar la libertad en un Londres vibrante de finales de los sesenta lleno de movimientos contraculturales y valores burgueses.
“La ciudad de los vivos” de Nicola Lagioia
La Ciudad de los Vivos es una novela basada en un homicidio real ocurrido en Italia en el que dos jóvenes de familia adinerada torturaron y asesinaron a un chico al que apenas conocían durante una sesión de consumo excesivo de drogas y alcohol. El autor, Nicola Lagioia, indagó sobre el caso durante cuatro años y entrevistó a los implicados ya sus amigos y familiares para escribir la novela.
*Última actualización de precio el 2023-12-11 at 05:03 / El precio puede haber variado, te recomendamos consultarlo en la web de Amazon.