Los 7 libros de María Oruña en orden

Una de las curiosidades a la que hemos podido asistir en el mundo de la literatura en los últimos años es ver cómo muchas personas, a priori, alejadas del mundo de las letras dan un giro radical a su carrera para acabar encabezando las listas de escritoras y escritores más populares.

Ese es precisamente el caso de la escritora que en estas líneas nos ocupa. Natural de Vigo, y nacida en 1976, se licenció en Derecho y ejerció como abogada laboralista y mercantil. Hasta que en 2013 publicó su primera novela, La mano del arquero, la cual contaba la situación de acoso machista a la que ella misma se vio sometida en el trabajo. Aunque no sería hasta dos años después, con Puerto escondido, con la que le llegaría la popularidad.

Sea como fuere, aquí te dejamos con una lista de los que pensamos son los mejores libros de María Oruña en orden.

 

Los libros del Puerto Escondido (2015-2022)

Reconocida en un principio como la trilogía de libros de María Oruña, ha visto como en 2021 llegaba una nueva obra para conformar una tetralogía. Justo aquí debajo tienes un bonito pack con las tres primeras novelas de la serie.

No products found.

 

El camino del fuego (2022)

Este nuevo libro de María Oruñas parte bajo una fuerte premisa: nadie puede esconderse para siempre. Perteneciente a la saga de libros de Puerto escondido, iniciada en el año 2015, cuenta una historia que comienza justo después de que la inspectora Valentina Redondo decida viajar a Escocia para conocer a la familia de este. Sin embargo, lo que parecen ser tiempos tranquilos se revelan como inquietantes después de la aparición de un extraño despacho y los documentos que este contiene sobre Lord Byron con las fuertes implicaciones que estos pueden tener.

 

Lo que la marea esconde (2021)

La presidenta del Club de la Bahía de Santander, una de las mujeres con más poder e influyentes de la zona, ha aparecido muerta en el camarote de una embarcación que unos pocos invitados ocupaban al anochecer. Nadie puede haber subido o bajado de la goleta, pero todos parecen poder tener un motivo para asesinarla. Sin lugar a dudas uno de los mejores libros de María Oruña.

 

Un lugar a donde ir (2017)

Varios meses después de los asesinatos que tuvieron lugar en el pueblo cántabro, y cuando ya parece que todo está en calma, aparece el cadáver de una joven en una zona de ruinas de medievales. A tan extraño acontecimiento le acompañan tres detalles que bailan entre lo bizarro y lo surrealista: la chica va vestida como una princesa medieval, porta un misterioso objeto en la mano y la autopsia arroja inverosímiles datos.

 

Puerto Escondido (2015)

Un chico londinense, en una extraña situación familiar y personal, y tras una pérdida, hereda una casa colonial en un bonito pueblo costero en Cantabria. Durante las obras de reforma del sitio hallan en el sótano el cadáver de un bebé junto a un objeto completamente anacrónico. A partir de ahí se desata en el pueblo una serie de violentos asesinatos.

 

El bosque de los cuatro vientos (2020)

A principios del siglo XIX un médico abandona junto a su hija Valladolid rumbo a Galicia, con el objetivo de convertirse en el médico de un monasterio en Ourense. Allí presenciarán la caída de la Iglesia y el declive del Antiguo Régimen. Mientras, su hija luchará contra los convencionalismos sociales para abrirse paso y calmar su sed de conocimiento.

De forma paralela, en el presente, un antropólogo halla el cadáver de un hombre vestido con hábito Benedictino del siglo XIX mientras trabaja localizando piezas históricas.

 

Donde fuimos invencibles (2018)

Cuando la teniente Valentina Redondo cuenta las horas para que acabe el verano y poder cogerse vacaciones, un suceso inesperado sacude el mismo pueblo de Suances. El jardinero del antiguo Palacio del Amo aparece muerto en esta enigmática propiedad. Un escritor americano, heredero de la propiedad, se ha que dado en el sitio para vivir un tiempo y añorar los tiempos de joven que vivió allí. Y ahora confiesa haber experimentado varias presencias extrañas en los últimos días.

 

La mano del arquero (2013)

De forma cruda y con humor negro, la escritora traza en esta novela de tinte autobiográfico el abuso machista al que se vio sometida en su puesto de trabajo en sus años como abogada.

*Última actualización de precio el 2023-09-24 at 13:59 / El precio puede haber variado, te recomendamos consultarlo en la web de Amazon.

Daniel Rete Rebolledo

Daniel Rete Rebolledo

Consultor SEO, publicidad y marketing digital de profesión; redactor como pasión. 'La gran belleza', 'Mad men' y 'El viejo y el mar' son los pilares de mi vida.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita