Nacido en la checoslovaca ciudad de Brno en 1929, entre popular y reconocido escritor cuentos cortos, dramaturgo, ensayista y poeta, ha sido capaz de regalarnos algunas de las piezas literarias que han sido capaz de remover las tripas de lectores de todo el mundo con sus bestiales reflexiones, normalmente enfocadas al sentido de la vida. Aunque hay temáticas para todos los gustos en su obra.
Hijo de un popular pianista, de joven se interesó por el mundo de la música, pero pronto acabaría por ceder a los encantos de las letras. Cuando terminó los estudios secundarios comenzó a estudiar literatura y estética en la Universidad Carolina de Praga, aunque haría un salto para formarse en el terreno del cine. Tras la Segunda Guerra Mundial se alistaría en el Partido Comunista, del cual sería expulsado; desde joven tanteó con el terreno de la política. Como consecuencia tuvo que emigrar a Francia, conllevando un exilio que marcaría buena parte de su obra.
Aquí tienes los que creemos son los 14 mejores libros de Milan Kundera.
La insoportable levedad del ser
A buen seguro la obra cumbre del escritor. La historia de amor, deseo y celos de un trío de personajes cuyo destino parece estar entrelazado por la historia. El terco amor de un hombre que es incapaz de resistir a los encantos de otras mujeres, los celos de esta, y la angustiosa levedad que siente Sabina, la tercera en discordia. Con una muerte que parece acechar a todos en cada momento. ¿O era la vida?
La broma
Un joven universitario checo afiliado al imperante Partido Comunista del país envía a una compañera una carta burlándose del iluso optimismo del entramado política. Tras esto será expulsado de la universidad y del Partido Comunista, dejándole en un extraño limbo, y atrapada entre dos mujeres, sin rumbo y sin destino.
El libro de los amores ridículos
El doctor Havel, la enfermera Alzbeta, Eduard, Alice, Klara y una autoestopista farsante son algunos de los personajes de este libro que se entregan en cuerpo y alma a ese extraño juego de amor y de pasión. Siete personajes para siete aventuras con el afilado estilo del escritor.
La fiesta de la insignificancia
Podríamos definir la Fiesta de la insignificancia como esa notable cualidad para arrojar soluciones y sesudas horas de planteamientos sobre un grave problema sin decir una sola frase seria sobre este. Un libro no tan serio para un mundo demasiado serio.
La inmortalidad
Curiosa novela en la que el escritor transforma todas aquellas banalidades actuales de las que se rodea el ser humano, con la tecnología y el culto a la imagen a la cabeza, en cuestiones metafísicas de mayor nivel. Todo ello alrededor de una mujer de cierta edad que tiene un gesto encantador.
El libro de la risa y el olvido
En este libro Kundera nos propone un divertido juego de contrastes sobre la memoria: por un lado una mujer trata de recuperar unos diarios para tratar de reconstruir su pasado, cada vez más difuminado por sus problemas de memoria. Al mismo tiempo, en Bohemia, un hombre intenta recobrar unas cartas de amor para borrar una parte de su pasado.
La vida está en otra parte
Una mujer trata de forma muy diferente a hijo, a quien cree poeta, y al marido: al primero le mima en exceso, al segundo, un ingeniero sencillo pero héroe anónimo, le desprecia. Lo que faltaba es que la mujer tenga una aventura con un profesor de su hijo.
La despedida
En un balneario se encuentran ocho personajes cuyas trayectorias personales convergen hasta dar por resultado una extraña historia que les une a todos como una tela de araña. Sin lugar a dudas uno de los mejores libros de Milan Kundera.
La identidad
Una pareja que reside en París baila en esta historia entre el mundo real e irreal en una serie de extrañas situaciones que se desencadenan como fruto del amor, que llega a confundirles. La identidad del otro parece diluirse, al mismo tiempo que la de uno mismo se deshace como un azucarillo. ¿Y es que acaso no hay peor miedo para el que ama que perder de vista al amado?
La ignorancia
La casualidad lleva a un hombre y una mujer que estuvieron a punto de empezar una historia de amor a reecontrarse a la vuelta, veinte años después, de su país natal. ¿Podrán recomponer aquel amor apagado? Uno de los puntos más importantes es que cada uno recuerda lo que pasó a su manera.
Los testamentos traicionados
Ensayo enmascarado de novela para dar rienda suelta a que un grupo de intelectuales clásicos (Kafka y Max Brod, Stravinski y Ernest Ansermet, Hemingway, Janácek y Rabelais, entre otros) den rienda suelta a curiosas conversaciones y escenas analizando el arte del siglo XX.
El arte de la novela
Una bonita dedicatoria al formato de la novela analizando cuál es su papel actual y cuál el futuro que le espera en unos tiempos inciertos para ella. Centrándose en la novela europea y haciendo repaso a los más grandes escritores en la historia del continente.
La lentitud
En un viaje a un castillo francés con su mujer, Milan Kundera unifica pasado y presente para dar lugar a un congreso de entomólogos donde convergen personajes del pasado y del presente.
Un encuentro
Introspección al mundo del escritor analizando los temas clásicos de sus obras y tratando cuestiones poco o nada planteadas en sus otros libros.
*Última actualización de precio el 2023-11-29 at 14:15 / El precio puede haber variado, te recomendamos consultarlo en la web de Amazon.