Blanka Lipinska se sentó a escribir una novela en la que se habla de un tema tabú para muchas personas: el sexo. No escribe para ganar dinero, sino por pura diversión. Aquí tienes la reseña del libro 365 días, el cual inspiró las películas de Netflix.
‘365 días’ nos demuestra que del amor al odio hay un paso
La novela habla de Laura, una joven que ha dejado su trabajo y va a pasar unas vacaciones de desconexión con su novio, Martin, y unos amigos. Pero lo que no espera es ser secuestrada por el gran Don Massimo Torricelli, un seductor capo de la mafia al que jamás le han dicho que no a nada.
La novela se centra en esta relación, un tanto tóxica, en la que el lema “del amor al odio hay un paso” se percibe en todas y cada unas de las páginas que vamos leyendo. Verdaderamente, el personaje de Massimo es el ideal masculino de muchos: guapo, adinerado y seductor. El problema es la obsesión constante por el control y el dominio sobre el resto del mundo, tanto de Laura como de sus familiares.
Laura y Olga, dos personajes fundamentales
El personaje de Laura es clave para poder conocer del todo a Massimo. Ella no se deja doblegar por nadie y mucho menos manipular. El enamoramiento no se genera a costa de las obligaciones de Massimo constantes, sino debido a la protección y la atención que este genera sobre ella. Ella busca a alguien contrario a su ex, Martin, y lo encuentra en Massimo. Como toda relación, al principio todo lo que ve resalta sobre aquello negativo, pero el personaje va cambiando conforme la trama se va entrelazando más y más.
Destacamos también el papel de Olga, la confidente y amiga de Laura. Ella es alocada e incluso la califica de una manera vulgar, pero es quien no tiene ningún reparo en decir las cosas tal y como son. Gracias a ella se conoce el lado más alocado de Laura. A pesar del amor que siente Olga por Domenico, ella siempre será imparcial en todo tipo de conflictos relacionados con su mejor amiga. Ella tiene el papel más cómico y fresco en la novela, puesto que la describen como una mujer libre que se aprovecha de los hombres y que vive de ellos.
‘365 días’, tensión y erotismo
Durante la primera parte, el objetivo de Laura es aparentar lo que no es, el hecho de que ha sido secuestrada por un capo de la mafia italiana y que debe vivir con él durante 365 días. El objetivo de él es básico, que ella se quede para siempre.
La autora nos mantiene en intriga constante, puesto que juega con acontecimientos que hacen que el lector se mantenga en tensión durante toda la novela.
‘Aquel día’: un triángulo para romper la ecuación
En la segunda novela destacamos el papel de Laura como el talón de Aquiles de Massimo. Ahora todo el mundo la conoce y sabe cómo hacer daño a Massimo. Entonces la relación se consolida más hasta el punto de tener algo serio, aunque no todo será perfecto y Laura conseguirá replantearse sus sentimientos en más de una ocasión. El triángulo amoroso es una herramienta que gusta a los lectores, y la autora nos lo dejará claro con la aparición de Nacho, un jardinero que esconde más de lo que se cree. Para todos aquellos que hayan visto las películas de la plataforma de Netflix, recomiendo encarecidamente darle una oportunidad a los libros, puesto que cuando se basan en novelas no se puede hacer una película con todas las escenas que ocurren en los libros.
En esta segunda parte encontraremos segundas oportunidades, venganza y amor en estado puro en personajes secundarios como Olga y Domenico. La tentación es una situación palpable que pone a prueba a Laura durante esta segunda parte. En ella puede tomar conciencia de qué es estar con un mafioso.
‘365 días más’: el desenlace
Pero todo debe terminar, y gracias a la famosa tercera parte, de la que Netflix nos deja un final que debemos interpretar, encontramos a una Laura más madura y con más sentido común que se replantea su futuro y hace caso del consejo de su madre: Sé egoísta para ser feliz. Y tiene muchas razones, puesto que las relaciones pueden cambiar y se puede conocer el lado oscuro del otro cuando ya es demasiado tarde, pero podemos aprender de ello.
Comparando con las películas de Netflix, como ya hemos dicho anteriormente, cabe destacar que resalta mucho el papel del guionista para seleccionar las tramas idóneas. Cierto es que es complicado hacer una película que guste a un lector, pero gracias a las diferencias entre la película y el libro, el lector puede comparar, criticar y opinar respecto a ello. Sinceramente, el guionista de Netflix se basó en las novelas tomando de referencia a los personajes, aunque en algunos casos estos personajes no han sido del todo acertados en cuanto a su carácter. Pero gracias a ellas hemos descubierto una nueva trilogía de la que hablar y disfrutar.
Esta trilogía recuerda a otras como la famosa saga de Cincuenta sombras de Grey, donde también se destacan los personajes con carácteres dominantes y, además, gracias a la opción de explicar la novela en distintas versiones, como hizo la autora, podemos ver qué sucedió desde varios puntos de vista.
*Última actualización de precio el 2023-06-06 at 20:19 / El precio puede haber variado, te recomendamos consultarlo en la web de Amazon.