Esta es una serie enternecedora, bajo mi punto de vista. El primer libro, Ella, yo y la gran idea de ser valientes, se centra en Victoria, una influencer que manda un mensaje a todos aquellos que siguen a los distintos influencers de hoy en día: No todo lo que aparece en redes es real.
Primer libro: ‘Ella, yo y la gran idea de ser valientes’
La historia la narra en primera persona ella, aunque luego se le da protagonismo a él; cada capítulo tiene el nombre del protagonista como título. El amor surge con el amigo de la infancia, y ya empieza a crearse el impedimento y el temor al hecho de que, si algo saliera mal, sería una situación incómoda el hecho de ver a la familia y a él, puesto que se consideran prácticamente como de la familia. Nos encontramos con el cliché de amor prohibido que tanto atrae al lector de hoy en día.
En esta historia, Victoria y Adam chocan constantemente, pero ya se dice que del amor al cariño hay una línea. Como toda novela adolescente, tiene el matiz típico de amor de juventud con su final previsible que anhelamos los lectores.
Ella sufre por amor, pero además sufre la presión de dedicarse a trabajar mediante su imagen. De lo que empezó como un juego, termina por ser su medio de subsistencia y se encuentra con que no puede salir de ese círculo por miedo a caer.
Segundo libro: ‘Él, yo y la gran idea de encender París’
Cuando llegamos a la segunda novela, Él, yo y la gran idea de encender París, Oscar, un cocinero y dueño de un restaurante en París, muestra el lado más romántico y posiblemente alocado que puede llegar a tener al lado de Emma, una mujer con una historia muy interesante así como una actitud extravagante. La novela está llena de matices irónicos gracias a Jean Pierre, un anciano que vive en el mismo piso de Emma y con el que ella se obsesiona y tiene como objetivo hacerle vivir sus “últimos días”, aunque en realidad no son los últimos.
Ella cree que va a morir pronto, por lo que hace la historia graciosa e interesante verlos discutir por cualquier situación, así como las trastadas que le obliga a hacer Emma a pesar de que, como se puede ver constantemente, él la sigue también por diversión aunque sea un cascarrabias.
Esta es la historia que parece más personal. El primo de Victoria, Oscar, sueña desde pequeño con vivir y fundar su propio restaurante en París. Personalmente, destaco la actitud de Emma, porque es como quiere ser y no pretende cambiar para agradar al mundo. Tiene ciertas manías y rompe ciertos clichés como, por ejemplo, regalarle flores a Óscar, que manda un mensaje claro: A pesar de todo, nadie debe de avergonzarse por cómo es ni con quién está. La felicidad de uno mismo está por encima del “qué dirán”.
Tercer libro: ‘Tú y yo, aunque arda el mundo’
Cuando todo estaba cerrado, y afirmamos que la serie Valientes tenía dos novelas, nos anuncia Cherry Chic que ha escrito una tercera parte, Tú y yo, aunque arda el mundo.
La historia habla de Emma y Oliver Junior, la hermana gemela de Victoria y el hermano de Adam. Oliver es un prestigioso médico que vive en New York cuando acoge a Emma en su casa y pretende luchar contra algo tan fuerte como es el amor. Durante toda la novela vemos que Oliver pretende evitar a toda costa mostrar sus sentimientos, pero cuando se desatan ambos y se corresponden, empieza a arder toda la novela. Es una historia muy interesante de la que teníamos ganas de leer y de hablar.
La verdad es que el personaje de Oliver, viendo el resto de novelas, es un personaje que destaca poco. Así como Ethan, hermano de Oliver y Adam, puede ser un personaje del que no parábamos de reírnos y del que, seguro que más de uno ha pensado: ¡Ojalá que escriba una novela sobre él! Oliver es el más serio y cerrado de la familia. Es una especie de mimesis de Oscar, de ahí que tengamos la intriga y las ganas de leer sobre ellos.
Lo que gusta de Cherry Chic es el hecho de que no escribe una historia lineal con los mismos personajes, sino más bien una historia en el que, en cada libro, cada personaje destaca como protagonista creando cierta linealidad en la trama. Además, los personajes tienen algún tipo de casuística que obliga a ser salvado o rescatado, ya sea por alguien o por sí mismo. En el caso de Victoria la influencia de las redes, en el caso de Emma el hecho de no encajar en el mundo y, en el caso de Emma, la situación de vivir en un país diferente con un idioma diferente.
*Última actualización de precio el 2023-09-22 at 12:52 / El precio puede haber variado, te recomendamos consultarlo en la web de Amazon.