Ricardo Lezón, alma de McEnroe, se desnuda en ‘Lento y Salvaje’: «Descubrí que la música tiene un poder curativo en mí»

El líder de la banda indie nos habla de su libro autobiográfico, en el que repasa su vida, su música y su lucha contra la ansiedad.

Ricardo Lezón es el alma de McEnroe, una de las bandas más emblemáticas del indie español, que cumple 20 años de trayectoria con más de siete discos publicados y cientos de conciertos a sus espaldas. Pero Ricardo Lezón es mucho más que un músico, es poeta y escritor. Acaba de publicar Lento y salvaje (Plaza & Janés), su cuarto libro, una autobiografía en la que nos invita a un viaje introspectivo compartiendo con todos nosotros su historia personal y la de su grupo.

Pero lo hace a su manera, sin un orden establecido, y con la sensibilidad que le caracteriza convierte su libro en un homenaje a la música, al arte, a la amistad, al amor y a la vida.

«Soy incapaz de ponerme a escribir sobre la historia de McEnroe de manera ordenada, incluso de seguir un hilo temporal. Las fechas se me olvidan. Recuerdo, a veces con ayuda, los años en que publicamos los discos, pero si busco hasta la época anterior me pierdo en un marasmo de momentos que se colocan independientes en el tiempo. Ni siquiera los más importantes aparecen primero, quizá porque no existe tampoco orden de importancia. La suma de todos es lo que conforma esta historia y da igual cuando aparezcan».

Lento y salvaje, es un espejo de la vida de Lezón, reflejando no solo su historia y la de McEnroe, sino también las vicisitudes de la industria musical independiente. En él, Lezón desgrana los momentos que han marcado su carrera y su existencia, ofreciendo una perspectiva única sobre la supervivencia artística en un mundo en constante cambio. Hablamos con él sobre su libro, su música y su forma de entender la vida.

 

¿Qué es lo que te ha motivado a escribir Lento y salvaje?

Que apareció la oportunidad. Llevo mucho tiempo escribiendo, desde antes incluso de hacer canciones, y nunca he dejado de hacerlo, tengo tres libros de poemas y relatos publicados. Hace dos años apareció la oportunidad de publicar algo relacionado con los veinte años de McEnroe y me lancé.

¿Qué significa para ti el concepto de lento y salvaje que le da título a tu libro?

Lento es el ritmo que hemos seguido como banda durante todo este tiempo, sin prisa pero sin pausa y salvaje es hacerlo así en los tiempos que corren (nunca mejor dicho).

¿Qué esperas que tus seguidores encuentren en él?

Creo que cuenta, de la única manera que sé hacerlo, cómo y de dónde surgen las canciones y cómo y hacia dónde nos hemos dirigido siempre.

¿Cómo ha sido el proceso de escritura? ¿Has contado con la colaboración o el apoyo de alguien?

Sí, mi amiga Estibaliz Hernández de Miguel ha estado conmigo desde el primer día, ayudándome, acompañándome y aconsejándome. Cristina Lomba ha sido mi editora y Andrea Sciascia se ha ocupado de las ilustraciones de portada y contraportada. Si algo queda claro en el libro es de la suerte e importancia que han tenido en toda mi vida las personas que me han acompañado.

¿Qué papel ha tenido la poesía en tu vida y en tus canciones?

Cada uno tiene su mirada, su forma de mirar el mundo y lo que sucede, y esa es su propia poesía. Yo siempre he sentido la necesidad de escribir, de leer, de encontrar emoción y un sentido luminoso a las cosas, aunque sean tristes. Me gusta que en lo que escribo o canto este todo lo que he encontrado.

¿Cómo ha sido tu relación con la música y cómo ha influido en tu forma de entender y transmitir el arte?

Llegue a la música de rebote, precisamente porque en ella encontraba todas esas cosas que te decía antes. Muy joven descubrí que tiene un poder curativo en mí, una forma de compañía especial, me lo transmitía al escucharla y después, al ponerme a hacer canciones se convirtió en un vehículo sencillo e intuitivo para poder sacar al exterior muchas cosas que no sabia como colocar de otra manera. Entiendo el arte, la música, como forma de expresión, un idioma para comunicarte con la vida, un lugar donde se encuentra la persona que eres en la intimidad con la que pasea por el mundo.

¿Cómo ha influido tu vida personal en tu carrera musical? ¿Y a la inversa?

No podría entender mi vida sin mis canciones y mis canciones lo que cuentan son mi vida. Entiendo que son inseparables y me gusta que haya sido así.

En Lento y salvaje hablas de tu batalla contra la ansiedad ¿Cómo te afecta en tu proceso creativo y a tu relación con la música? Y ¿qué estrategias utilizas para afrontarla?

La ansiedad ha condicionado toda mi vida, he tenido mucho miedo y he dejado de hacer muchas cosas o las he hecho bajo su sombra durante mucho tiempo. Con el tiempo y con ayuda he ido comprendiendo, descifrando de donde venía y por que venía, y ese es el primer paso de un camino que no acaba nunca pero que poco a poco se va despejando y deja de tener menos influencia sobre ti. He hecho terapia muchas veces, con profesionales y solo. Nada de lo que me ha sucedido es algo especial, creo que la mayoría de las personas tenemos que lidiar con ella durante algún momento de nuestra vida. Aprender a enfocar los brillos que aparecen es fundamental y convencernos de que tenemos las armas para defendernos también.

¿Qué balance haces de estos 20 años de McEnroe?

Todo lo que me ha sucedido con McEnroe es positivo, es uno de esos brillos de los que hablaba. Hemos vivido todo lo que nos ha pasado como un regalo, desde lo más pequeño a lo más grande y eso es muy bonito. Todo ha sucedido de manera natural y queremos que siga siendo así. Mirar atrás ahora y sentirnos contentos y definidos por lo que hemos hecho es algo fuerte y bonito.

Si tuvieras que elegir un momento o un disco como el más importante o significativo de tu carrera, ¿cuál sería?

El primer día que fui con Jaime al local de ensayo e hicimos nuestra primera canción. Ese fue el día más importante.

¿Cuál es el proceso creativo detrás de tus canciones?

No existe un proceso claro. Toco poco la guitarra, solo cuando de verdad me apetece y la mayoría de las veces la dejo al poco rato. Cuando me pongo a tocar me gusta más buscar cosas nuevas que tocar las canciones que ya están hechas. La letra suele salir a la vez que la melodía, al menos una fase o dos desde las que acabo construyendo el resto del texto. Después, en el local, las vestimos, opinamos y las acabamos. No damos muchas vueltas a nada. Confiamos mucho en el impulso, en el instinto. Sabemos pronto si algo nos llega o no.

¿Cómo ves el panorama musical independiente en España?

Tengo problemas con las etiquetas, no se muy bien qué es la música independiente y cuál no. Hay cosas en España que me gustan y muchas más que no me interesan. Supongo que te refieres a lo que llaman indie. Me da pena que el circuito de salas haya casi desparecido, me dan mucha pereza la mayoría de los festivales y me da la impresión de que cada vez es mas difícil escapar de la inmediatez y lo efímero.

¿Qué opinas de las nuevas formas de consumo y distribución en la era digital? ¿Crees que son un desafío o una ventaja para los artistas independientes?

La verdad es que no lo sé. Es mucho más fácil escuchar música, todo esta al alcance de un click, y eso tiene su parte positiva y un destrozo que es el de una cierta pérdida de valor. El misterio ha desaparecido y eso también me da pena. Yo soy un tipo vintage que no se adapta muy bien a los tiempos modernos. Mi opinión está muy influenciada por la nostalgia.

¿Qué nuevos proyectos musicales tienes en mente?

Voy a terminar de grabar un nuevo disco a pachas con Ramón The New Raemon que va a ser muy bonito y después seguiré haciendo canciones y escribiendo poemas.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere dedicarse a la música hoy en día?

Que el premio es hacerla.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Susana Negre

Susana Negre

Redactora SEO de día y articulista cultural de noche. Le apasionan el cine y la literatura, y disfruta compartiendo sus opiniones y recomendaciones en esta web. Cuando no está escribiendo o leyendo, se relaja cuidando de sus perros, sus plantas y cocinando deliciosos platos.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita