Después de varios intentos de adaptar las novelas gráficas del mismo título de Joe Hill y Gabriel Rodríguez, finalmente ha sido Netflix quien se ha arriesgado con la empresa de crear una serie adaptada a partir de esta colección de cómics, bajo la producción ejecutiva de Carlton Cuse (Lost, Bates Motel…), Meredith Averill (The Haunting of Hill House) y el propio Joe Hill. La serie está dividida en diez episodios de cincuenta minutos de duración dirigidos por Michael Morris, Tim Southam, Mark Tonderai, Dawn Wilkinson y Vincenzo Natali a razón de dos episodios cada uno y en el orden descrito.
Argumento de Locke and Key
La serie Locke and Key arranca con una llamada telefónica y el suicidio de una persona que no conocemos clavándose en el pecho una llave que le envuelve en llamas y le incinera junto con su casa. A partir de ese momento conoceremos a la familia Locke, una madre, Nina (Darby Stanchfield), un hijo, Tyler (Connor Jessup) y una hija Kinsey (Emilia Jones) ambos adolescentes y un hijo todavía niño, Bode (Jackson Robert Scott), que tras la muerte de su padre asesinado por un amigo del primogénito se trasladan a vivir a la mansión familiar del padre para comenzar una nueva vida.
Tras el descubrimiento por parte de Bode de una voz que le habla de unas llaves misteriosas desde el fondo de un pozo que hay en la casa, comenzará la aventura. El travieso Bode pasa su tiempo explorando la casa y siguiendo unas voces susurrantes que le llevaran a encontrar una serie de llaves mágicas que tienen diferentes poderes, la llave que permite entrar en la cabeza de cualquier persona, la que te permite separar el alma del cuerpo y volar cual fantasma por todas partes o la que te lleva a través de una puerta a cualquier lugar donde quieras ir. Pero llegará un momento en que descubrirá que la voz del pozo es un ser malvado que lo que persigue para apoderarse de todas las llaves con fines más que siniestros. A partir de ahí los tres hermanos vivirán una aventura que les llevará a descubrir el pasado trágico de su padre.
Crítica de Locke and Key
Partiendo de la base de que no he leído los cómics, y que mi única experiencia con la historia de Locke and Key es la serie, mi opinión está basada únicamente en lo que nos ha parecido esta, sin entrar en comparaciones, fallos o aciertos relacionados con los las historias gráficas. La serie es una combinación de lo humano y lo fantástico ya que nos muestra los problemas de adaptación de los adolescentes a un nuevo entorno, nuevo instituto, nuevas amistades y todo ello sumado a la perdida de su padre más los problemas de alcoholismo de la madre. Con unos decorados impecables, la mansión por si sola ya nos deja impresionados, la fantasía de las llaves, los viajes hasta la mente de los protagonistas y la magia que nos muestra y nos devuelve un poco a la inocencia de la infancia en donde todo es posible.
Visualmente es muy atractiva, sobre todo en la parte que la llave nos lleva al interior de la cabeza de los protagonistas o en la que brotan del suelo tarros de cristal coloridos con recuerdos de otras personas que no son los protagonistas. En general, Locke & Key puede recordarnos series como Stranger Things o incluso The Haunting of Hill House, pero sin estar a la altura de la primera y sin el terror que despierta la segunda. En definitiva es una serie divertida de magia, misterio y relaciones humanas apta incluso para ver en familia y que deja un final abierto a una supuesta segunda temporada.
¿Has visto ya Locke and Key? Cuéntanos lo que te ha parecido a través de las redes sociales o correo electrónico.