La serie trata de las investigaciones llevadas a cabo por una pareja de agentes del FBI para tratar de entender el comportamiento y la psicología de los asesinos en serie. Para ello se reúnen con algunos de los más famosos de los años 70 y 80 a quienes, a través de entrevistas personalizadas y con una fuerte dosis de intuición, intentan sonsacar las motivaciones que les llevan a actuar como lo hacen.
También trata temas como el machismo predominante, las rígidas e inflexibles reglas del FBI, las diferencias raciales o el tabú de la homosexualidad, entre otros.
Mindhunter temporada 2
El pasado 16 de agosto Netflix publicaba a nivel mundial la segunda temporada de Mindhunter, la serie que había sido alzada a los cielos por crítica y público hasta ser nombrada como una de las mejores series del año, si no la mejor del año 2017.
La primera temporada nos dejó con el shock (cuidado spoilers) de un Holden Ford abatido tras un ataque de pánico mientras tenía un encuentro con Edmund Kemper, su mejor y más prolífico en cuanto a información asesino. En la segunda podremos seguir este hilo: Bill Tench y Wendy Carr se enterarán de su problema y tendrán que tratar de proteger a su agente estrella para que no vuelva a sufrir una recaída.
La serie sigue, en líneas generales, el patrón lento pero eficaz ya usado en la primera temporada con un resultado similar. La acción avanza de un modo lento pero embriagador mientras que se alternan entrevistas con asesinos, los problemas personales de los protagonistas y los entresijos políticos que rodean al equipo y al FBI.
Atlanta, un lugar inhóspito
Buena parte de la trama de la segunda temporada gira en torno a los 29 asesinatos de niños negros que tuvieron a cabo en la ciudad a principios de la década de los 80. Holden y Bill se devanarán los sesos tratando de capturar al asesino en la que será su primera puesta en práctica de sus conocimientos en un caso, de un modo an obsesivo, que incluso les llegará a afectar en sus vidas privadas. Y es que, además de seguir la pista al huidizo asesino, tendrán que bregar con los intereses políticos del alcalde, la reticencia de los ciudadanos a la persecución a un negro y la exasperante torpeza de una policía que por momentos parece indiferente al caso.
Wendy se pasa a los interrogatorios
Mientras, la psicóloga Wendy Carr, pasará junto al ayudante a un primer plano llevando a cabo ellos mismos interrogatorios, dando como fruto una gran soltura y capacidad de ella para entender y hacer hablar a los asesinos y una exagerada inutilidad de él, incapaz de empatizar con ninguno de ellos.
En el lado personal, Wendy encontrará en los bares de la ciudad un romance que la hará tratar de abrirse y conocerse a sí misma.
Charles Manson en Mindhunter
Como si de un fichaje deportivo estrella se tratará, la serie anunció la aparición del que era un habitual de los tabloides en esos días. El manipulador Charles Manson, líder de «la familia» (el grupo de personas que mató de forma sádica a siete personas, entre ellas la actriz Sharon Tate) aparecería en la serie para ser interrogado por la pareja de investigadores.
Capítulos de Mindhunter temporada 2
Mientras que la primera temporada constaba de 10 capítulos, para esta segunda tanda el número se ha reducido en una cifra, siendo el total de 9. La duración medio es de unos 53 minutos, siendo el noveno de algo más de 70 minutos de duración. En esta página de Wikipedia puedes encontrar la lista completa de ellos.
El libro: Mind Hunter: Inside FBI’s Elite Serial Crime Unit
La serie, lejos de ser una historia completamente ficcional, está basada en el libro Mind Hunter: Inside FBI’s Elite Serial Crime Unit, llamado en español Cazadores de mentes: mindhunter, y que cuenta en primera persona las andanzas de John Douglas, el agente especial del FBI que revolucionó desde la década de los 70 el modo de investigar los asesinos en serie. En él, más allá de una simple narración de los hechos, describe con una escrupulosa exactitud las conversaciones que mantuvo con los serial killers y las reflexiones que de ellas sacaba.
Los asesinos que aparecen en la serie
Uno de los puntos fuertes de la serie es la realidad con la que trata los hechos. Frutos de ello, como es obvio, el grueso de asesinos que aparecen son personas reales que atemorizaron la sociedad de finales de los años 70 y principios de los 80 primero, para después, acaparar infinitud de titulares tras ser capturados. Aquí tienes una lista con algunos de los más importantes.
Edmund Kemper
Conocido también como «el asesino de colegialas». Mató a seis jóvenes antes de ser capturado. Es el más importante sujeto para los estudios de la serie. Es interpretado por Cameron Britton.
Dennis Rader
Apodado Asesino BTK o Mago BTK, iniciales de Bind (atar), Torture (torturar) y Kill (matar). Asesinó a diez personas antes de ser cogido en 1991. Aparece en las entradillas de la segunda temporada. Hace de él Cristopher Livingstone.
Wayne Williams
Con tan sólo 20 años mató a 29 personas en Atlanta, la inmensa mayoría de ellos niños negros pertenecientes a familias pobres. La gran parte de la trema de la segunda temporada gira en torno a sus fechorías. A día de hoy aún no ha sido condenado por las víctimas infantiles, tan sólo por los adultos que mató. Es interpretado por Sonny Valencetti.
Jerry Brudos
Asesinó a cuatro mujeres. Fue especialmente repudiado debido a sus tendencias necrófilas y fetichistas: tras asesinar a sus víctimas, se ponía los altos tacones que estas llevaban y se masturbaba. Su fijación por los altos tacones se desarrolló cuando sólo tenía cinco años de edad y se mantuvo en la escuela (donde quiso robarle un par a su profesora) y en la cárcel, donde pedía catálogos de zapatos de prestigiosas firmas, los cuales, afirmaba, le servían como sustituto de la pornografía. Fue condenado a tres cadenas perpetuas. Es interpretado por Happy Anderson.
Charles Manson
Probablemente el más famoso de todos los asesinos de la serie, convertido prácticamente en un icono pop. Asesino, fundador y líder de las secta «la familia Manson». Fue juzgado no por cometer crímenes de forma material, sino por conspirar y empujar a los seguidores de su secta a cometer siete asesinatos, entre ellos el de la actriz Sharon Tate. En la serie es interpretado por Damon Herriman, el mismo actor que da también vida al asesino en la última película de Tarantino, Érase una vez en Hollywood.
Mindhunter en Netflix
La serie de los cazadores de asesinos de moda puede verse únicamente a través de la plataforma Netfix, encargada de la producción y distribución de la ficción.
Lo que sabemos de la temporada 3 de Mindhunter
Hace poco saltaba la noticia de la suspensión temporal de la serie Mindhunter. Por lo que nos tocará esperar si queremos ver una nueva tanda de episodios de la genial serie.
Puedes contarnos tu opinión sobre la serie Mindhunter a través de nuestras redes sociales o correo electrónico.
*Última actualización de precio el 2023-10-04 at 11:39 / El precio puede haber variado, te recomendamos consultarlo en la web de Amazon.