A pesar de la sensación a primera vista de que la década de los noventa fue para el cine la década de los blockbusters, de lo fácil, las secuelas, los productos de consumo rápido y el merchandising que llenaba con rapidez las cuentas corrientes, por contra, son muchos los entendidos que consideran las películas de los 90 como el punto álgido de la historia del cine.
Fueron años en los que empezaban a despuntar directores de la talla de Quentin Tarantino, Sofia Coppola, Wes Anderson, Richard Linklater o Paul Thomas Anderson, todos ellos nominados y premiados en los más prestigiosos festivales de cine y en los Oscar de la Academia.
Y es que por suerte para los más cinéfilos, aquellas nuevas promesas, hoy cineastas consagrados, consiguieron revolucionar la industria del cine, despertándola de la apatía y el acomodamiento que solo conseguía engordar los bolsillos de unos cuantos. Con algunas óperas primas de estos cineastas y otras cuantas de los ya consagrados en esa década, hemos elaborado esta lista de las 12 mejores películas de los 90, o al menos de aquellas que son nuestras favoritas.
Slacker (1990-Richard Linklater)
[vc_empty_space height=»10px»]Cámara en mano, Linklater se pasea por Austin brindándonos un retrato costumbrista de personajes de la calle, sin aparente relación entre ellos, músicos, delincuentes o viejos anarquistas que conversan sobre la vida.
El silencio de los corderos (1991-Jonathan Demme)
[vc_empty_space height=»10px»]El FBI recurre a Clarice Starling, experta en conductas psícopatas, para atrapar a Buffalo Bill, un asesino en serie que mata y despelleja a jóvenes adolescentes. Clarice, visita en la cárcel al Dr. Hannibal Lecter, asesino en serie, dotado de una inteligencia superior, para tratar de sacarle información sobre los patrones de conducta del asesino que buscan.
Sin perdón (1992-Clint Eastwood)
[vc_empty_space height=»10px»]Un viejo pistolero, viudo y con dificultades económicas, decide hacer un último trabajo de cazarrecompensas junto a un ex-compañero y a un joven y rápido pistolero, matar a dos hombres que le cortaron la cara a una prostituta.
La lista de Schindler (1993-Steven Spielberg)
[vc_empty_space height=»10px»]Oskar Schlinder es un empresario alemán que trata de ganarse la simpatía de los nazi para su propio beneficio económico, pero según avanza la guerra se dará cuenta de que los judíos que contrata en sus fábricas son salvados de una muerte segura en los campos de concentración.
Pulp fiction (1994-Quentin Tarantino)
[vc_empty_space height=»10px»]El gánster Marsellus Wallace les encarga a sus secuaces Jules y Vincent, ambos tipos con bastantes pocas luces, que recuperen un misterioso maletín mientras cuidan a su atractiva mujer.
Braveheart (1995-Mel Gibson)
[vc_empty_space height=»10px»]William Wallace, siendo niño tiene que irse a vivir lejos de Escocia con su tío después del asesinato de sus padres por los ingleses en el Siglo XIV. Ya de adulto, regresará a su tierra para luchar contra las injustas leyes impuestas por los ingleses.
Fargo (1996-Joel Coen)
[vc_empty_space height=»10px»]Un hombre tímido y apocado, casado con la hija de un millonario, contrata a dos delincuentes para simular el secuestro de su mujer, con el fin de montar su propio negocio con el dinero que consiga del rescate, pero varias circunstancias adversas lo complican todo con tres brutales asesinatos.
Hard eight (Sydney) (1996-Paul Thomas Anderson)
[vc_empty_space height=»10px»]John, un hombre sin recursos que vive en Reno, un día es invitado a desayunar por un hombre llamado Sydney que le ofrece la oportunidad de ganar dinero acompañándolo por los casinos y todo les va muy bien, hasta que John se enamora de una camarera dispuesta a cualquier cosa por conseguir dinero.
Academia Rushmore (1998-Wes Anderson)
[vc_empty_space height=»10px»]Max Fisher e alumno de la prestigiosa academia Rushmore y editor del periódico escolar ademas de presidente de varias asociaciones en la escuela, pero también es un pésimo estudiante al que están a punto de expulsar varias veces. Max se enamora de su profesora Miss Cross, pero se complicara todo cuando el Sr. Bourne, padre de dos de sus compañeros de clase, también intente conquistar a la profesora.
El gran Lebowski (1998-Joel Coen)
[vc_empty_space height=»10px»]El Nota es un vago al que un día un par de matones le confunden con el magnate millonario Jeff Lebowski, a partir de ese momento el Nota buscará al magnate y cuando le encuentra hacen un trato, Lebowski le dará una sustanciosa recompensa si consigue encontrar a su mujer. Otro buen ejemplo de que la frecuente experimentación en las películas de los 90 tuvo sus frutos.
Las vírgenes suicidas (1999-Sofia Coppola)
[vc_empty_space height=»10px»]Si las películas de los 90 son probablemente las más brillantes de la historia, 1999 se lleva la palma. En la década de los 70, una familia acomodada con 5 hermosas hijas, viven en una zona residencial, todos los chicos de la zona andan enamorados de las chicas, pero un día, la menor de ellas, de 12 años se suicida. Ya en la edad adulta, uno de los muchachos que vivía enamorado de ellas todavía se pregunta que historia macabra llevó a la chica al suicidio.
American beauty (1999-Sam Mendes)
[vc_empty_space height=»10px»]Lester Burnham es un hombre en plena crisis de los cuarenta que vive aburrido de su trabajo y de su mujer. Su vida dará un vuelco cuando se enamora de la mejor amiga de su hija y en su afán por impresionarla será capaz de hacer cualquier cosa.