Crítica y análisis de ‘Vértigo’ (1958): El laberinto psicológico de la obsesión

Vértigo análisis y crítica

Vértigo es una película dirigida por Alfred Hitchcock en 1958. La película cuenta la historia de un detective privado, Scottie, interpretado por James Stewart, que sufre de vértigo y se obsesiona con una misteriosa mujer llamada Madeleine, interpretada por Kim Novak. La película es considerada como una obra maestra del cine y un clásico del suspense psicológico.

 

Sinopsis de «Vértigo»

La historia comienza con Scottie investigando el asesinato de una mujer, Gavin Elster, la esposa de su amigo. A medida que se adentra en la investigación, se encuentra con Madeleine, una misteriosa mujer que cree ser la reencarnación de una antigua amante de Elster. Scottie se obsesiona con ella y comienza a seguirla, pero su obsesión lo lleva a un laberinto de mentiras y engaños.

 

Análisis de «Vértigo»

Tema de la obsesión

Uno de los temas principales de Vértigo es la obsesión. Scottie se obsesiona con Madeleine y su pasado, lo que lo lleva a una espiral de locura y desesperación. La obsesión también se refleja en la forma en que Scottie la persigue y la controla.

 

Vértigo real

El título de la película hace referencia al vértigo físico que sufre Scottie, pero también se puede interpretar como un símbolo del vértigo emocional que experimenta. El vértigo se utiliza como una metáfora para su situación emocional, y se ve reflejado en las escenas de la película de manera espectacular.

 

Análisis psicológico

La película también puede ser analizada desde una perspectiva psicológica. Scottie sufre de un trastorno de ansiedad y obsesión, y su comportamiento y acciones en la película reflejan esto. Además, la relación entre Scottie y Madeleine se puede interpretar como una lucha entre la realidad y la percepción.

 

Recepción en la época

La recepción de Vértigo fue en general positiva, aunque no tuvo un gran éxito en taquilla en su lanzamiento. Sin embargo, ha sido considerada como una de las mejores películas de Alfred Hitchcock y ha sido incluida en varias listas de las mejores películas de la historia del cine.

A lo largo de los años, ha sido objeto de estudio y análisis por parte de críticos y cineastas, y ha inspirado a varias películas y series de televisión. En 2012, la revista británica Sight & Sound la eligió como la mejor película de todos los tiempos en una encuesta de críticos y cineastas. En general, Vértigo es considerada como una obra maestra del cine y un clásico del suspense psicológico.

Curiosidades Vértigo

 

5 curiosidades de «Vértigo»

  1. El actor James Stewart, quien interpreta al personaje principal, Scottie, sufría de vértigo en la vida real debido a una lesión en un ojo. Esto le permitió dar una interpretación más auténtica del personaje.
  2. La escena en la que Scottie persigue a Madeleine en las escaleras de la iglesia fue filmada en la iglesia de San Francisco de Paula en San Francisco. La escena se volvió tan icónica que la iglesia es conocida como la «Iglesia de la Escena de Vértigo.»
  3. La actriz Kim Novak, quien interpreta a Madeleine, recibió críticas negativas por su actuación en la película. Sin embargo, con el tiempo ha sido valorada por su interpretación de un personaje complejo y misterioso.
  4. El vestido rojo que lleva Madeleine en la película se convirtió en un icónico símbolo de la película y se ha convertido en uno de los vestidos más famosos del cine.
  5. La película tuvo un presupuesto de 2 millones de dólares y recaudó alrededor de 3 millones en su lanzamiento, lo que no fue considerado un gran éxito en taquilla. Sin embargo, ha sido considerada como una de las mejores películas de Alfred Hitchcock y ha sido incluida en varias listas de las mejores películas de la historia del cine.

 

Conclusión

En resumen, Vértigo es una película que trata sobre la obsesión y su efecto en las relaciones personales. La historia es contada de una manera precisa y atrapante, con una actuación sobresaliente de James Stewart. Es una obra maestra del cine y un clásico del suspense psicológico. La película es una invitación a reflexionar sobre nuestras propias obsesiones y cómo pueden afectar nuestras vidas.

Además, el uso del vértigo como símbolo y metáfora en la película es magistral, y se combina con una dirección de cámara y edición innovadoras para crear una experiencia emocionalmente intensa para el espectador. En definitiva, Vértigo es una película que deja una marca indeleble en la mente del espectador y es una obra maestra que sigue siendo relevante y emocionante más de 60 años después de su lanzamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Daniel Rete Rebolledo

Daniel Rete Rebolledo

Consultor SEO, publicidad y marketing digital de profesión; redactor como pasión. 'La gran belleza', 'Mad men' y 'El viejo y el mar' son los pilares de mi vida.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita