Filmin, la plataforma de streaming especializada en cine independiente y de autor, nos ofrece la oportunidad de descubrir o redescubrir a uno de los cineastas más originales y transgresores de la historia del cine japonés: Seijun Suzuki (1923-2017).
Con motivo del centenario de su nacimiento, que se cumple este año, Filmin ha estrenado un ciclo dedicado al director, que incluye 12 de sus películas remasterizadas, desde sus primeros trabajos en el estudio Nikkatsu hasta sus obras maestras del cine de yakuzas.
Seijun Suzuki (1923-2017) fue un director que supo romper las convenciones del cine de género y crear un universo propio, irreverente, lleno de color, humor, violencia y surrealismo. Influenciado por el cine negro americano, el expresionismo alemán y la nouvelle vague francesa, Suzuki convirtió sus películas de serie B en auténticas obras de arte, que desafiaban las normas narrativas y estéticas del cine comercial.
Su estilo único le valió el reconocimiento de cineastas como Quentin Tarantino, Jim Jarmusch o Nicolas Winding Refn, que han homenajeado o imitado algunas de sus escenas más memorables.
El ciclo que presenta Filmin nos permite apreciar la evolución y la diversidad de la filmografía de Suzuki, que abarcó diferentes géneros como el drama, la comedia, el musical o el thriller. A continuación, repasamos los títulos que se pueden ver en la plataforma:
Detective bureau 23 go to hell bastard (1963)
La primera película de Suzuki protagonizada por Joe Shishido, uno de sus actores fetiche. En esta película, Shishido interpreta a un detective privado que se infiltra en una banda de yakuzas para descubrir quién está robando armas a los estadounidenses. La película es una divertida parodia del cine negro y del espionaje, con escenas de acción trepidantes y un tono irónico y desenfadado.
Gate of Flesh (1964)
Una película ambientada en el Tokio de la posguerra, donde un grupo de prostitutas intenta sobrevivir en medio del caos y la miseria. Las mujeres se rigen por unas estrictas normas que les prohíben enamorarse o tener sexo gratis, pero todo cambia cuando aparece un ex soldado que las seduce y las enfrenta entre sí. La película es una cruda y violenta representación de la degradación humana, con un uso expresivo del color y una estética cercana al cine de terror.
La locura de la juventud (1965)
Una comedia musical que narra las peripecias de un joven estudiante que se une a una banda de rock and roll para impresionar a una chica. El protagonista tiene que lidiar con los problemas típicos de la adolescencia, como el sexo, las drogas y la rebeldía. La película es una obra divertida y fresca, que refleja el espíritu juvenil y la influencia occidental en el Japón de los años 60.
Million dollar smash-and-grab (1967)
Una película de boxeo que narra la historia de un joven que se convierte en campeón mundial de peso pluma tras vencer a un rival estadounidense. El protagonista tiene que lidiar con la fama, el dinero y las tentaciones que le rodean, mientras intenta mantener su integridad y su amor por una mujer. La película es una obra dinámica y emocionante, que retrata el mundo del deporte y del espectáculo con ironía y realismo.
La edad desnuda (1960)
Una película dramática que cuenta la historia de una joven modelo que posa desnuda para un pintor obsesionado con ella. La protagonista se ve atrapada entre el amor del artista y el deseo de su novio, un fotógrafo ambicioso. La película es una obra intimista y melancólica, que muestra la soledad y la angustia de los personajes.
Youth of the beast (1963)
Una película de yakuzas que narra las aventuras de un ex policía que se infiltra en dos bandas rivales para vengar la muerte de su amigo. El protagonista utiliza su astucia y su habilidad para provocar una guerra entre los criminales. La película es una obra maestra del género, con escenas de acción espectaculares y un ritmo frenético.
La historia de una prostituta (1965)
Basada en una novela de Taijiro Tamura, esta película narra la vida de una joven prostituta que se enrola en un grupo de mujeres que ofrecen sus servicios a los soldados japoneses durante la guerra sino-japonesa. La protagonista se enamora de un oficial que le promete matrimonio, pero pronto descubre que él no es lo que parece. La película es una crítica al militarismo y al machismo imperantes en la sociedad japonesa de la época, y muestra el sufrimiento y la explotación de las mujeres en tiempos de guerra.
Ocho horas de terror (1957)
Una película de suspense que narra las peripecias de un grupo de pasajeros que viajan en un autobús nocturno por una carretera montañosa. El viaje se convierte en una pesadilla cuando el autobús es asaltado por unos bandidos armados que buscan a un fugitivo entre los viajeros. La película es una obra tensa e intrigante, que mantiene el interés hasta el final.
Tokyo Drifter (1966)
Considerada una de las obras maestras de Suzuki, esta película es un homenaje al cine negro americano y al western. El protagonista es un asesino a sueldo que trabaja para un jefe yakuza, pero que decide abandonar su vida criminal tras una traición. Sin embargo, su pasado no le dejará escapar tan fácilmente, y tendrá que enfrentarse a sus antiguos compañeros y rivales. La película es un despliegue de imaginación visual y sonora, con escenarios extravagantes, colores vibrantes y una banda sonora pegadiza.
The Born Fighter (1966)
Una película autobiográfica que refleja las experiencias de Suzuki como soldado durante la Segunda Guerra Mundial. El protagonista es un recluta que se alista en el ejército imperial japonés, pero que pronto descubre la crueldad y el sinsentido de la guerra. La película es una sátira antibelicista y antiautoritaria, que muestra el contraste entre el patriotismo oficial y la realidad cotidiana de los soldados.
The White Tiger Tatoo (1967)
Una película ambientada en el Japón feudal, donde un samurái busca vengarse del asesino de su padre. El protagonista tiene tatuado en su espalda un tigre blanco, símbolo de su clan. La película es una obra épica y violenta, que recrea con detalle el ambiente histórico y las costumbres guerreras.
Branded to Kill (1967)
Otra joya del cine de yakuzas, esta película narra las peripecias de un asesino profesional que falla un encargo y se convierte en el objetivo de todos los sicarios del país. Perseguido por sus enemigos y por su propia obsesión sexual, el protagonista intentará sobrevivir con la ayuda de una misteriosa mujer. La película es una obra maestra del surrealismo y la abstracción, con escenas inolvidables como la del combate final bajo un suelo de cristal o la del asesino disparando desde una torre.