Crítica de ‘The whale’: Un excesivo drama que se atraganta

Bajo la vitola de ser una de las películas del año, y con carrerilla hacia los Oscar, peca de usar fuegos de artificio demasiado vistos para crear un alto drama que no es tal

Cualquiera que siga mínimamente el mundo del cine habrá podido leer algún artículo en el que se sitúa The whale (La ballena), la nueva cinta de Darren Aronofsky, como una de las candidatas firmes a pescar unos cuantos Oscar en la edición de 2023. Pero parece que en esta ocasión no cumple con las expectativas prometidas por una mejor campaña de marketing.

 

Sinopsis de «The whale»

Un profesor universitario vive encerrado y encallado en el sofá de su casa por culpa de una obesidad morbida que apenas le permite hacer tareas rutinarias. Alrededor de él, como los satélites que giran alrededor de planetas, se encuentran varios personajes y sentimientos que se debaten por caer o no en su órbita.

 

Crítica

Si bien parecía contener los elementos perfectos para hacer que el espectador salga de la sala de cine aturdido y conmocionado, el uso de los mismos por parte de un Aronofsky que suele desenvolverse con inteligencia en lo excesivo (Madre!, Cisne negro, Réquiem por un sueño) es enrevesado hasta el punto de danzar en el humor en escenas que pretendían ser un drama y en la indiferencia en escenas que pretendían ser complejas.

Una de las razones para esta serie de desatinos es el uso de unos fuegos de artificio que parecen conforman un popurrí de trucos que ya hemos visto y que conocemos de los últimos años del Hollywood más dramático. Pero que ni siquiera llegar a conmover a los espectadores más allá de tener que verse forzados a abandonar las palomitas debajo del asiento, mareados y casi atemorizados por la carne que cuelga de un perfectamente caracterizado Fraser.

 

Crítica La ballena

 

El hecho de apoyarse en Moby Dick​, la novela del escritor Herman Melville funciona por momentos, siendo en algún punto conmovedor, en otros cansino.

La interpretación de los actores, eso sí, con un sublime Brendan Fraser a la cabeza, que bien parece apuntar a ganador del Oscar en una actuación conmovedora, contrasta con una historia que se torna por momentos en demasiado excesiva y sin puntería. Parece que el actor ha logrado romper de nuevo las barreras de las películas importantes de Hollywood, donde esperamos que se quede por más tiempo.

La película, con el inconfundible sello del excesivo Aronofsky por bandera, peca de fatuos fuegos de artificio para tratar de contagiar un drama que en ningún momento es tal.
55%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Daniel Rete Rebolledo

Daniel Rete Rebolledo

Consultor SEO, publicidad y marketing digital de profesión; redactor como pasión. 'La gran belleza', 'Mad men' y 'El viejo y el mar' son los pilares de mi vida.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita