El cine es una de las formas de arte más jóvenes, pero también una de las más fascinantes. A lo largo de su historia, ha sido testigo y protagonista de los cambios sociales, políticos y culturales que han marcado el siglo XX y el XXI. Y si hay un lugar que representa esa historia, ese es el Egyptian Theatre, el cine más antiguo de Hollywood.
El Egyptian Theatre fue inaugurado en 1922, coincidiendo con el estreno de la película ‘Robin Hood’, protagonizada por Douglas Fairbanks. Su arquitectura, inspirada en el antiguo Egipto, causó sensación entre el público y la crítica, y se convirtió en un referente del estilo egipcio que se popularizó en la época. Desde entonces, el Egyptian Theatre ha albergado numerosos eventos cinematográficos, como el primer festival de cine de Hollywood, el estreno de ‘El ciudadano Kane’ o la presentación de ‘Star Wars’.
Sin embargo, el Egyptian Theatre también ha sufrido los avatares del tiempo y las circunstancias. Durante la Gran Depresión, el cine tuvo que reducir sus precios y adaptarse a las nuevas tendencias. En los años 50, sufrió una remodelación que alteró su aspecto original. En los 80, estuvo a punto de ser demolido, pero fue salvado por la intervención de la American Cinematheque, una organización dedicada a la preservación y difusión del cine. En el 2000, el cine fue restaurado y reabierto al público, recuperando su esplendor y su función como sede de la American Cinematheque. Y en el 2020, el cine cerró sus puertas debido a la pandemia de COVID-19, pero recibió una nueva oportunidad gracias a la colaboración con Netflix, que financió una nueva restauración y equipamiento tecnológico.
Sinopsis y tráiler
‘El templo del cine: 100 años del legendario Egyptian Theatre’ es un documental que narra la historia del Egyptian Theatre, desde su nacimiento hasta su renacimiento. A través de imágenes de archivo, testimonios de expertos y personalidades del cine, y un recorrido por las instalaciones del cine, el documental ofrece un homenaje al cine y a la cultura de Hollywood, así como una reflexión sobre el valor del patrimonio histórico y artístico.
El documental cuenta con la participación de Guillermo del Toro, Rian Johnson, Lynette Howell Taylor, Pete Hammond, Leonard Maltin y otros invitados especiales, que comparten sus experiencias y opiniones sobre el Egyptian Theatre y su significado para el cine. El documental también muestra el proceso de restauración y modernización del cine, que incluye la instalación de un proyector láser 4K y un sistema de sonido Dolby Atmos, que permitirán al cine ofrecer una experiencia cinematográfica de primer nivel.
Fecha de estreno
‘El templo del cine: 100 años del legendario Egyptian Theatre’ se estrenará en Netflix el 9 de noviembre de 2023, coincidiendo con el aniversario de la inauguración del cine. El documental también se proyectará en el propio Egyptian Theatre, que reabrirá sus puertas al público ese mismo día, después de más de dos años de cierre. El estreno del documental y la reapertura del cine serán un acontecimiento histórico y cultural, que celebrará el centenario de uno de los templos del cine más emblemáticos del mundo.
Intervenciones
El documental está dirigido por Angus Wall, un reconocido montador y director, ganador de dos premios Oscar por su trabajo en ‘La red social’ y ‘Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres’. La música está compuesta por Amotz Plessner, un compositor israelí que ha trabajado en películas como ‘La momia: La tumba del emperador Dragón’ y ‘El aprendiz de brujo’. El reparto está formado por:
- Guillermo del Toro: director, guionista y productor mexicano, ganador de dos premios Oscar por ‘La forma del agua’. Es uno de los cineastas más influyentes y admirados de la actualidad, y un gran amante del cine fantástico y de terror.
- Rian Johnson: director, guionista y productor estadounidense, nominado al Oscar por ‘Puñales por la espalda’. Es el creador de la saga ‘Star Wars: Los últimos Jedi’ y de la serie ‘Knives Out’.
- Lynette Howell Taylor: productora estadounidense, nominada al Oscar por ‘Ha nacido una estrella’. Es la fundadora de la productora 51 Entertainment, que se dedica a impulsar proyectos liderados por mujeres y personas diversas.
- Pete Hammond: crítico de cine estadounidense, editor jefe de Deadline Hollywood. Es uno de los expertos más respetados y consultados sobre los premios de la industria cinematográfica, especialmente los Oscar.
- Leonard Maltin: crítico e historiador de cine estadounidense, autor de numerosos libros sobre cine. Es uno de los críticos más veteranos y reconocidos del mundo, y ha sido jurado en varios festivales de cine.
- Rene Lagler: diseñador de producción estadounidense, ganador de cinco premios Emmy. Es el responsable del diseño original del Egyptian Theatre, que realizó en 1979, cuando el cine fue remodelado por primera vez.
- Peyton Hall: arquitecto estadounidense, especializado en la conservación y restauración de edificios históricos. Es el encargado de la restauración del Egyptian Theatre, que ha supervisado desde el año 2000 hasta la actual