«La tumba de las luciérnagas»: resumen y crítica

La tumba de las luciérnagas crítica y argumento

A poco que uno tenga un mínimo interés en el mundo de la animación, conoce las bondades casi infinitas que rodean al celebérrimo Studio Ghibli. Probablemente pocos grupos tengan el aura de misticismo que este tiene a su alrededor, el cual parece estar fabricado en buena medida por un par de películas: El viaje de Chihiro y La tumba de las luciérnagas, cuya crítica y resumen nos ocupa en estas líneas. ¿Es merecida esta popularidad o es otro producto inflado con el paso del tiempo?

Argumento y tráiler

En los últimos coletazos de la Segunda Guerra Mundial, una pareja de hermanos se queda completamente solos en el mundo por culpa de los bombardeos que los aviones someten a la ciudad japonesa en la que viven.

Sin ningún tipo de ayuda, y con el comodín de la familia o amigos eliminado de todo tipo de ecuación, el mayor adolescente se enfrenta al casi imposible reto de subsistir con su hermanita pequeña a pesar de la ingrata indiferencia de todos los adultos a los que piden ayuda.

Crítica

En ocasiones, en la vida, topamos con contenidos que no tienen nada que ver con su continente, y esto es lo que ocurre con esta brutal narración de la Segunda Guerra Mundial, empaquetada en un formato mal asociado para niños, que de hecho es demasiado de adultos como para un adulto.

Se desvela por momentos como demasiado desgarradora y trágica para mayores de [inserte aquí su edad]. Capaz de helar al más insensible corazón, corazón al que hace sobrecorgerse de un modo salvaje en determinados momentos, puntualmente más sombríos, incluso, que el resto de la historia.

La tumba de las luciérnagas sinopsis

A pesar de que el drama es anunciado desde el inicio en un ejercicio de honestidad, esto no la hace menos punzante.

Uno se espera mientras la ve a que todo se tuerza y sentir orgullo de humanidad, con unas lágrimas preparadas como las que uno lleva al velorio de alguien al que asiste por compromiso. Sin saber que se derrumbará por completo al cruzar el marco de cualquier sala fría, o cualquier escena pasada de vueltas sentimentalmente hablado, en el preciso instante que se recuerda, tanto al ver la película como al ver un difunto, que apenas hay sentido en toda una guerra, se gane o se pierda, que apenas hay sentido en toda una vida cuando esta se difumina.

¿Debes verla?

: Tienes interés en indagar en lo que pudo ser la vida de un pueblo japonés durante la Segunda Guerra Mundial y ver cómo pudo destrozar vidas que nada tenían que ver con el asunto.

No: Sabes que puedes venirte abajo demasiados días con una historia triste, y es un sentimiento que odias.

 

¿Te ha gustado nuestro resumen y crítica de La tumba de las luciérnagas? Si es así puedes compartirla a través de las redes sociales.

 

Daniel Rete Rebolledo

Daniel Rete Rebolledo

Consultor SEO, publicidad y marketing digital de profesión; redactor como pasión. 'La gran belleza', 'Mad men' y 'El viejo y el mar' son los pilares de mi vida.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita