Carlos Saura: sus 10 películas imprescindibles

Un repaso por las películas más notables de Carlos Saura

El 10 de febrero y justo un día antes de recibir el Premio Goya honorífico nos dejaba Carlos Saura a los 91 años. Incansable y polifacético fue uno de los cineastas más importantes que ha dado nuestro país, dejando un legado cinematográfico inigualable y reconocido en todo el mundo. 

Nacido en Huesca en 1932, Saura comenzó su carrera en el mundo del cine en los años 50, trabajando como guionista y ayudante de dirección. En 1959, dirigió su primera película, «Los golfos», que le valió el reconocimiento internacional. Desde entonces, Saura ha dirigido más de 40 películas, explorando temas como la música, la danza, la política y la identidad nacional.

La filmografía del director aragonés es una de las más destacadas del cine español, y sus películas son un ejemplo de creatividad, maestría y pasión por el cine y la música. Saura siempre ha explorado temas importantes en sus películas, y ha sido un gran defensor de la cultura española y de su patrimonio.

La muerte de Saura es una gran pérdida para el mundo del cine, pero sus películas seguirán siendo una fuente de inspiración y aprendizaje para las generaciones futuras. Es importante que reconozcamos su legado y que celebremos su vida y su carrera. Y qué mejor forma de hacerlo que haciendo un recorrido por las obras más destacadas de su amplia filmografía. Desde aquí, queremos rendirle nuestro homenaje destacando las 10 mejores películas de Carlos Saura. 

 

1. «Cría cuervos» (1976)

Cuenta la historia de una joven llamada Ana, que vive con sus hermanas y su padre. Después de la muerte de su madre, el padre de Ana comienza una aventura con su tía. Ana se retira a su propio mundo de imaginación, perseguida por el fantasma de su madre. La película destaca por su uso de flashbacks y secuencias de sueños, que se suman a su calidad onírica y que además explora los temas de la muerte, la infancia y la memoria.

 

2. «La caza» (1966)

Cuenta la historia de tres amigos que van de caza en el campo. Mientras deambulan por el bosque, su conversación pasa de bromas alegres a un intenso debate político. La película es una poderosa crítica de la sociedad española bajo el régimen de Franco, y es considerada una de las obras más políticamente cargadas de Saura.

 

3. «Bodas de sangre» (1981)

Bodas de sangre es una adaptación cinematográfica de la famosa obra de teatro de Federico García Lorca. La película es una obra maestra de la música, la danza y la poesía, y es una de las obras más destacadas de Saura.

 

4. «Carmen» (1983)

Carmen es una adaptación de 1983 de la famosa ópera de Georges Bizet. La versión de Saura actualiza la historia a la era moderna y la sitúa en el contexto de un grupo de danza que se prepara para una actuación de Carmen. La película es notable por su impresionante coreografía y su uso de la música flamenca.

 

5. «¡Ay, Carmela!» (1990)

«¡Ay, Carmela!» es una película conmovedora y divertida sobre dos artistas que viajan por España durante la Guerra Civil. La película es una reflexión sobre la identidad nacional y la lucha por la libertad.

 

6. «La prima angélica» (1973)

Cuenta la historia de una joven llamada Angélica, que regresa a la finca de su familia después de pasar años en París. A medida que se reconecta con su familia, comienza a descubrir una red de secretos oscuros y deseos ocultos. Una película cargada de simbolismo en el que presente y pasado se funden en los recuerdos y una de las más personales del director. 

 

7. «Deprisa, deprisa» (1981)

Película que retrata la cruda y triste realidad de un grupo de jóvenes marginados de la España recién salida de la dictadura, jóvenes que encuentran una salida fácil cometiendo robos a mano armada y en las drogas. La película es una reflexión sobre la marginación y la violencia en los barrios pobres de España.

 

8. «El amor brujo» (1986)

El amor brujo es otra de las películas de Saura en las que la música y la danza son protagonistas indiscutibles. La película es una adaptación de la famosa obra de Manuel de Falla, y es una obra maestra de la fusión entre la música y la imagen.

 

9. «Peppermint frappé» (1967)

Cuenta la historia de Julián, un tímido y solitario médico que se enamora de Elena, la joven novia de un amigo. Julián empieza a obsesionarse con Elena y su apariencia, y la línea entre la realidad y la fantasía se va desdibujando poco a poco. La película explora temas como la identidad, el deseo y la obsesión.

 

10. «Mamá cumple 100 años» (1979)

Se celebra el cumpleaños número 100 de la matriarca de una familia española. Los hijos y nietos se reúnen para la ocasión, pero pronto surgen tensiones y conflictos debido a las diferencias culturales y de personalidad entre ellos. La película es una crítica irónica de la España conservadora y tradicional, y una reflexión sobre el paso del tiempo y la importancia de la familia.

 

Susana Negre

Susana Negre

Redactora SEO de día y articulista cultural de noche. Le apasionan el cine y la literatura, y disfruta compartiendo sus opiniones y recomendaciones en esta web. Cuando no está escribiendo o leyendo, se relaja cuidando de sus perros, sus plantas y cocinando deliciosos platos.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita