No es ningún secreto que el cine de animación, desde hace ya algunos años, está viviendo un auge importante, no hay semana en la que no nos encontremos en las listas de estrenos recomendados con alguna película de animación. Los avances tecnológicos, y que el cine de animación ha pasado de ser un producto principalmente enfocado al público infantil para pasar a producir contenido para todos los públicos, han hecho de él una industria que está en constante crecimiento.
Desde aquellos primeros artilugios creados en el siglo XIX como el zoótropo o el praxinoscopio que permitían crear la ilusión de ver dibujos en movimiento, pasando Fantasmagorie de Émile Cohl, los primeros dibujos animados que se pudieron ver en un proyector de cine moderno, la animación ha ido evolucionado a pasos agigantados. Y lo que en un principio solo eran cortos, con la llegada de Blancanieves y los siete enanitos de Disney, la animación dio el paso a la gran pantalla para quedarse, dejando grandes películas merecedoras de importantes premios a lo largo de la historia.
Sería muy difícil hacer la lista perfecta, sin extenderse demasiado, de las mejores películas de animación de la historia, no obstante aquí te dejamos esta lista en la que aunque no están todas las que son pero sí son todas las que están, con 15 de las mejores películas de animación de la historia.
La tumba de las luciérnagas (Isao Takahata – 1988)
Basada en la novela homónima de Akiyuki Nosaka, cuenta la historia de Seita y su hermana pequeña Setsuko durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando su madre muere tras un bombardeo y ante la imposibilidad de comunicarse con su padre Seita hará todo lo posible para proteger a su hermana y refugiándose en casa de una tía. Una de las mejores películas de Studio Ghibli.
La bella y la bestia (Gary Trousdale, Kirk Wise – 1991)
Bella es valiente e independiente y cuando su padre es apresado por una bestia decide entregarse a cambio de que lo libere. Una vez dentro del castillo pronto su bondadoso carácter y su belleza conquistarán no solo al encantado servicio, también poco a poco se irá ganando el corazón de la bestia, que no es tan oscuro como parece. Película ganadora de dos Oscars y tres Globos de Oro.
Pesadilla antes de Navidad (Henry Selick – 1993)
Jack Skellington es el Señor de Halloween, pero se aburre de hacer todos los años lo mismo. Un día descubre la Navidad en la Ciudad de la Navidad y le encanta, pero decide mejorarla y hacerlo a su manera. Para conseguirlo secuestra a Santa Claus y solo Sally, su novia, conseguirá pararle los pies.
El rey León (Rob Minkoff, Roger Allers – 1994)
Ha nacido Simba, hijo de Mufasa y heredero al trono de la selva. Su vida transcurre feliz hasta que el malvado Scar, hermano de Mufasa quiere hacerse con el trono y trata de quitar de enmedio al pequeño Simba, hecho que impedirá Mufasa pero que le costará la vida. Scar se hará con el poder y Simba será exiliado, pero con ayuda de sus amigos regresará para recuperar el legado de su padre. Película ganadora de dos Oscars, tres Globos de Oro y 3 Premios Annie.
Toy Story (John Lasseter- 1995)
Primera película de una saga de la que todas o casi todas sus películas merecerían estar en esta lista. En esta conoceremos a Woody, un vaquero de juguete que hasta la llegada de Buzz Lightyear ha sido el preferido del pequeño Andy y al resto de sus compañeros. Lo que en un principio es una rivalidad se convertirá pronto en una gran amistad. La saga en conjunto ha sido merecedora de varios premios Oscar y Globos de Oro. Considerada por muchos la mejor entre las mejores películas de Pixar, y eso que fue la primera del estudio.
La princesa Mononoke (Hayao Miyazaki – 1997)
El joven Ashitaka ha sido herido por un jabalí poseído por un demonio y emprende un viaje en busca del dios Ciervo, el único que puede liberarlo del sortilegio. En su viaje llegará a un poblado en el que dos mujeres enfrentadas están a punto de destruir el lugar, Ashitaka se hará cargo de la difícil misión de reconciliarlas para evitar el desastre. Premio de la academia japonesa a mejor película y nominada a los Premios Annie a la mejor dirección.
Monstruos, S.A. (Pete Docter, Lee Unkrich, David Silverman – 2001)
Monsters Inc. es la mayor fábrica de sustos, que sirven para producir la energía que necesita la ciudad de Monstruópolis. Sus empleados, unos monstruos muy aplicados, por las noches se dedican a colarse en las habitaciones de los niños para producir los sustos. Uno de los mejores es Sulley, un peludo monstruo verde con lunares violeta que una noche comete un error y Boo, una pequeña y avispada niña se cuela en el mundo de los monstruos provocando un enorme caos. Película galardonada con el BAFTA a Mejor largometraje animado.
El viaje de Chihiro (Hayao Miyazaki – 2001)
Chihiro es una niña de 10 años testaruda y caprichosa y está muy enfadada porque sus padres han decidido mudarse dejando atrás su antigua vida. Durante el viaje su padre se equivoca de camino y al atravesar un túnel van a parar a un pueblo fantasmal donde sus padres son convertidos en cerdos. Chihiro tendrá que emprender una aventura para recuperar a sus padres y poder regresar a su mundo. La película se alzó con el Oscar a Mejor largometraje de animación.
Los mundos de Coraline (Henry Selick – 2009)
Esta película basada en la novela de Neil Gaiman fue nominada al Oscar y al Globo de Oro a Mejor película de animación, además de conseguir 3 Premios Annie.
Cuenta la historia de Coraline, una niña que acaba de mudarse junto a sus padres, que agobiados por el trabajo no tienen mucho tiempo para ella. Echa de menos a sus amigos y se aburre, pero un día descubre una puerta secreta en su nueva casa que la lleva a un mundo donde todo parece perfecto pero que la pondrá a ella y a su familia en un serio peligro.
Up (Pete Docter, Bob Peterson – 2009)
Carl Fredricksen es un anciano viudo que echa de menos a su amada Elli y se ha empeñado en cumplir la promesa que le hizo años atrás de ir al acantilado con vistas a las Cataratas del Paraíso en América del Sur. Para lograrlo engancha miles de globos a su casa para ir volando, pero una vez en el aire se dará cuenta de que lleva un pequeño polizón a bordo, Russell, un explorador de ocho años con un optimismo de lo más contagioso. Premio Oscar, Premio Annie, Globo de Oro y Premio BAFTA a la mejor película de animación además de otras muchas nominaciones.
Arrugas (Ignacio Ferreras – 2011)
Basada en el cómic homónimo de Paco Roca cuenta las peripecias de Emilio, un anciano que padece principio de Alzheimer que junto a su compañero Miguel y otros residentes de un geriátrico se las ingenian para que, por causa de su enfermedad, le trasladen a la planta de los desahuciados.
Del revés (Pete Docter, Ronaldo del Carmen – 2015)
Del revés es una aventura en la mente de la pequeña Riley. Allí en el centro de control de sus emociones iremos conociendo a todas ellas y cómo gestionan sus recuerdos. Desde los primeros en los que Alegria es la que domina todo hasta que empiezan a aparecer Tristeza, Miedo, Ira y Asco, las emociones que tendrán que ayudar a Riley a superar un acontecimiento inesperado. La película ganó el Oscar al mejor film de animación, el BAFTA, el Globo de Oro y 10 Premios Annie.
Your name (Makoto Shinkai – 2016)
Mitsuha es una chica que se lamenta de su aburrida vida en el campo y sueña con vivir en Tokyo y Taki, que vive allí reparte su vida entre sus estudios, un trabajo a tiempo parcial y una familia de la que necesita alejarse. Tras el paso por el cielo de Japón de un cometa que solo se ve una vez cada mil años, Mitsuha sueña que es un chico de Tokyo y Taki que es una chica de campo. A pesar de ser totalmente desconocidos sus vidas se cruzarán en el mundo de los sueños creando un vínculo muy especial.
Coco (Lee Unkrich, Adrián Molina – 2017)
A pesar de que nadie en su familia le apoya, el joven Miguel quiere convertirse en músico. Su empeño le hará adentrarse en la “Tierra de los Muertos” donde conocerá a otros miembros de su familia. Película ganadora del Oscar al mejor largometraje de animación y el Oscar a la mejor canción.
Klaus (Sergio Pablos – 2019)
Jesper ha sido el peor estudiante de la academia postal. Por eso cuando ya es cartero le destinan a un lejano lugar del Círculo Polar Ártico, donde sus habitantes nunca envían cartas. Cuando ya está a punto de tirar la toalla conocerá a Klaus, un solitario carpintero que fabrica juguetes a mano. Juntos devolverán la alegría al lugar. Nominada al Oscar a la mejor película de animación y ganadora del BAFTA.