Muchas son las cara perfectamente reconocibles en el mundo del cine que destacan por encima del resto. Pero detrás de ellas, en ocasiones se ocultan rostros ligeramente más anónimos o menos reconocibles por el público general que, sin embargo, son capaces de marcar el ritmo con algunos trabajos que marcan una impronta y un estilo en años sucesivos. Y ese es el caso del protagonista que en estas líneas nos ocupa.
Nacido en Estados Unidos en 1979, tuvo en el fallecimiento de su padre cuando era un niño un dramático suceso que marcaría su infancia. Ya siendo joven, decidió abandonar los estudios para dedicarse a su primera pasión, la comedia. Pero no ha sido este el terreno en el que ha destacado en los últimos años, tampoco su faceta de actor. Se ha destacado como genio guionista y director. Aunque también tiene gran peso en la producción de interesantes películas.
Aquí tienes, por si quieres ver sus trabajos más destacados en cuanto a guion y dirección, una lista con las cuatro mejores películas de Jordan Peele que lo han puesto en la diana de los más entendidos.
4º Candyman (2021)
A diferencia de las otras dos de la lista, en esta ocasión sólo se encarga de trabajo de guion. Secuela de la clásica película de 1992, que cuenta la clásica historia del Hombre del saco con un garfio en la mano, que se aparece si le nombras cinco veces frente al espejo y que escupe abejas por la boca, pero ahora rodeado de millennials.
3º Nope(2022)
Un grupo de familias que viven en un barranco a las afueras del estado de California, en Estados Unidos, hacen un sorprendente y macabro hallazgo que amenaza con desestabilizar a toda la población.
2º Nosotros (2019)
Una pareja viaja a la casa en la que ella se crió. Pero se presentan cuatro enmascarados a los que nadie ha invitado y que guardan un terrible secreto bajo sus máscaras. Sin lugar a dudas una de las mejores películas de Jordan Peele.
1º Déjame salir (2017)
Un joven negro viaja a una recóndita zona para conocer a los padres de su novia. Todos parecen tensos, por lo que él piensa que es por ser negro, pero la realidad es mucho más peliaguda.