Qué es un «cliffhanger»

El mundo de las series está en auge, pero ¿os habéis planteado alguna vez por qué? Seguramente hay muchos motivos que lo explican: la menor duración de cada capítulo, que hacen más apetecible su consumo que quizás una película. Grandes presupuestos con grandes actores, algunos de ellos carismáticos de la gran pantalla. Historias con un hilo conductor que permiten alargar (a veces innecesariamente) una historia envolvente. Y, el que para mi gusto se lleva la palma, saber qué es un cliffhanger.

Definición

¿Pero qué es un cliffhanger»? Coloquialmente, yo lo traduciría como ese veneno que te engancha y te genera una adicción automática, hasta tal punto que necesitas saber imperiosamente qué va a suceder a continuación. En términos más técnicos, un “cliffhanger” es “una técnica narrativa utilizada al final de una escena, normalmente al final del capítulo de una obra de ficción (serie, cómic, libro, película, videojuego…), para generar suspense y enganche al espectador y que se interese en ver el resultado en la siguiente entrega, dejando al alguno de los personajes principales “colgando de un precipicio”.

En ocasiones no hay que esperar mucho para discernir el desenlace, pues es en el siguiente episodio, pero en otras hay que esperar incluso más de 1 año, con una nueva temporada, algo dramático para los fans, que con ese veneno, empiezan a teorizar como locos. Y ahí, amigos, creo que está la magia  de las series, en comentar con tu entorno o personas afines estos momentos de plena adrenalina.

Ejemplos

Uno de los más famosos de la historia y que sirve para saber perfectamente qué es un “cliffhanger” seguro que lo conoces. Si os digo un sueño de Resines, ¿os acordáis? Impactante a la vez que decepcionante, eso sí. Y es que este recurso es un arma de doble filo, porque después de un momento de tanto auge, la expectativa generada puede superar a la realidad.

Os propongo elegir el vuestro, pero sin spoilear demasiado. Personalmente me tengo que quedar con uno de mi serie favorita, “LOST”. Creo además que este show marcó un antes y un después en el consumo de series a nivel mundial. Dentro de los muchos finales de impacto que tuvo la serie (para muchos, todos menos el del último capítulo), me tengo que quedar con el de la primera temporada, y el inicio de la segunda. Solo diré que en la isla donde se estrellaron los pasajeros del Oceanic 815, apareció una escotilla, y la gente suele ser muy curiosa…

 

Otro de los estelares que recuerdo en el mundo de las series es uno de “Westworld”. Durante los primeros episodios de la primera temporada no sabes qué está pasando. Te pierdes un poco entre lo que crees que es real, y lo que crees que es ficción. Incluso entre líneas temporales… pero ojo con Bernard y Dolores. Canela fina.

Más ejemplos. Por ejemplo, “The Walking Dead”. Si os gustan los cómics, ya sabéis como acaba la 6ª temporada (aunque siempre las series dan una vuelta de tuerca más). ¿Pero quién no recuerda al sarcástico Negan sacando a Lucille a pasear? Sabéis de lo que hablo… impactante, más que por el desenlace que para algún personaje era presumible, por las sorpresas y la ingente cantidad de vísceras.

¿Y qué hay de la la campanita del tipo de silla de ruedas de «Breaking bad»? Este tipo de situaciones puede generar tramas de por vida que renieguen de pasear a sus propios abuelos en sillas de ruedas para toda la vida.

Esperamos que estos ejemplos te hayan ayudado a comprender mejor lo que es un «cliffhanger». Si quieres también puedes leer sobre qué es un «spoiler» o un «plot twist«.

Daniel Rete Rebolledo

Daniel Rete Rebolledo

Consultor SEO, publicidad y marketing digital de profesión; redactor como pasión. 'La gran belleza', 'Mad men' y 'El viejo y el mar' son los pilares de mi vida.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita