¿Qué es Wallapay?

Desde hace ya un buen puñado de años convivimos de forma completamente natural con Wallapop, esa efectiva plataforma de compraventa que conecta a todas aquellas personas que necesitan vender un objeto que ya no usan con aquellos que desean comprarlo. El proceso suele ser tan sencillo como quedar en persona e intercambiar dicho producto por el dinero en efectivo.

Si uno ha hecho uso, aunque sea de forma esporádica, de ella, se habrá dado cuenta de que en muchas ocasiones aquello que deseamos comprar, o esa persona a la que queremos vender algo, se encuentran demasiado lejos de un radio lógico como para quedar físicamente; o simplemente no nos sentimos cómodos quedando con alguien. Lo primero que uno piensa, lógicamente, es enviar el producto por cualquier servicio de mensajería. Pero el problema viene con la cuestión del pago. Precisamente para esto la propia plataforma creó su propia plataforma de pago seguro: Wallapay.

 

¿Qué es Wallapay?

Wallapay es un sistema que enlaza la propia plataforma Wallapop con los sistemas bancarios para efectuar los pagos que se lleven a cabo dentro del portal. A cambio de tener un poco más de seguridad, y evitar llevar encima el dinero cuando quedamos para entregar un producto en mano, o lo enviamos por mensajería, se aplica una determinada comisión.

¿Cómo funciona?

Lo primero que debemos hacer es relacionar nuestros datos bancarios con la aplicación. Para ello deberás dirigirte al menú de transacciones y seleccionar la opción de añadir tarjeta (para realizar pagos) o cuenta bancaria (para recibirlos).

Posteriormente, y si las dos personas tienen habilitado el servicio, podrás seleccionar la opción cuando ambos estés realizando una venta, teniendo la opción de elegir si se hará mediante envío o si vais a quedar en persona.

En ambos casos el dinero quedará retenido, entre 24 o 48 horas si ha habido un intercambio en persona o 48 después de la que le haya llegado al comprador si ha sido un envío.

 

¿Tengo alternativa?

La respuesta es clara y sencilla: sí, tienes alternativa, y se llama Beseif. Se trata de una plataforma creada por dos jóvenes ingenieros que viene a suplir los problemas de seguridad que frecuentemente nos encontramos a la hora de realizar compras o ventas a distancia a través de las diferentes aplicaciones y páginas que existen.

Beseif

Es tan sencillo como que el usuario debe darse de alta y registrar los datos del producto que será objeto de la transacción, además del correo de la otra persona.

Después, al mismo tiempo, mientras que el comprador realiza el pago acordado por el producto e indica dónde desea recibirlo, el vendedor anota los datos bancarios de la cuenta donde desea recibir el dinero.

Mediante este proceso, se protege el pago en un depósito y mientras que el vendedor se asegura de que no se quedará sin el dinero, el comprador evitar realizar un pago por un producto que, o no existe, o no cumple con las condiciones prometidas en el anuncio.

En el proceso, además, se encargan de tramitar los envíos a través de empresas colaboradoras y permiten la devolución gratuita en el caso de que el cliente no esté satisfecho. El comprador debe asumir los gastos de envío (a partir de 2,90€) y el vendedor los gastos por la gestión de la venta segura (3%).

 

Daniel Rete Rebolledo

Daniel Rete Rebolledo

Consultor SEO, publicidad y marketing digital de profesión; redactor como pasión. 'La gran belleza', 'Mad men' y 'El viejo y el mar' son los pilares de mi vida.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita