Las miniseries han entrado con fuerza en el mundo de la ficción y ocupan una buena parte del catálogo de las principales plataformas de streaming. La razón es bastante simple, son un producto autoconclusivo que permite disfrutar en unas horas o en un fin de semana de una historia en formato de serie, pero sin tener que enlazar temporada tras temporada.
Lo que las hace tan atractivas para el espectador es que son historias capaces de enganchar con rapidez, pudiendo tomar un respiro entre capítulo y capítulo, y sin necesidad de establecer un compromiso a largo plazo esperando nuevas temporadas. Lo que también permite diversificar las historias que vemos.
La oferta es amplísima y se pueden encontrar miniseries de todos los géneros: terror, thriller, drama, misterio, romance, histórica, comedia… Aptas para todos los gustos y, la mayoría de ellas, de una calidad digna del mejor cine.
Escoger entre una oferta tan amplia se puede volver complicado. Por esa razón, hemos hecho esta lista con 12 miniseries para hacer un maratón de fin de semana ¿Cuál es la tuya?
“Maniac”
Año: 2018
Género: Ciencia ficción, comedia negra
Nº de episodios: 10
Dónde verla: En Netflix
De qué trata:
Esta miniserie de ciencia ficción de estética ochentera y futurista, protagonizada por Jonah Hill y Emma Stone sigue la vida de Annie Landsberg y Owen Milgrim, dos extraños que se prestan a participar en un misterioso ensayo farmacéutico sobre unas píldoras que prometen resolver todos los problemas mentales, aunque al final nada sale como estaba previsto.
“Hollywood”
Año: 2020
Género: Drama ambientado en los años 40
Nº de episodios: 7
Dónde verla: En Netflix
De qué trata:
Creada y dirigida por Ryan Murphy, es una serie que trata de destapar la verdad de la edad de oro de Hollywood. La serie cuenta la historia de varios personajes que aspiran a convertirse en actores o cineastas y alcanzar la fama a cualquier precio. Cada uno de estos personajes ofrecen un punto de vista único y personal sobre el verdadero Hollywood de esa época, una realidad poco conocida por el gran público pero que no por ello es menos verdad.
“Mare of Easttown”
Año: 2021
Género: Thriller ambientado en la América rural
Nº de episodios: 7
Dónde verla: En HBO Max
De qué trata:
Esta miniserie de drama y misterio dirigida por Craig Zobel nos cuenta la historia de Mare, una detective de un pequeño pueblo de Pennsylvania encargada de resolver el caso del asesinato de una joven y la desaparición de otra.
La magia de Mare of Easttown reside en que la trama no se centra en el caso, si no que gira en torno a las historias de sus protagonistas interpretados de manera magistral por Kate Winslet, Evan Peters, Jean Smart y Julienne Nicholson todos ellos galardonados con el Emmy por sus interpretaciones en esta miniserie.
“Las 7 vidas de Léa”
Año: 2022
Género: Fantasía y drama
Nº de episodios: 7
Dónde verla: En Netflix
De qué trata:
“Las 7 vidas de Léa” tiene como punto de partida el tropiezo de la protagonista con el cuerpo de Ismael, un joven que había desaparecido hace 30 años.
Una historia diferente, llena de fantasía, en la que viaja a través del tiempo y cada mañana despierta en el cuerpo de una persona diferente.
“Gambito de dama”
Año: 2020
Género: Drama ambientado en los años 60
Nº de episodios: 7
Dónde verla: En Netflix
De qué trata:
Interpretada por Anya Taylor-Joy, es la historia de Beth Harmon, una joven huérfana de Kentucky que tiene una aptitud innata y prodigiosa para el ajedrez. No ha tenido una vida nada fácil y mientras trata de convertirse en la mejor jugadora del mundo, tendrá que luchar contra sí misma y contra sus adicciones.
“Unorthodox”
Año: 2020
Género: Drama relacionado con la religión
Nº de episodios: 4
Dónde verla: En Netflix
De qué trata:
Esta miniserie está basada en un hecho real y se inspira en las memorias de Deborah Feldman. Ella es una joven judía ortodoxa de Nueva York a la que han obligado a contraer un matrimonio concertado. Cuando se da cuenta de que ya no puede soportar las férreas normas que su estricta comunidad religiosa le impone, decide huir a Berlín, donde vive su madre.
“The Night Of”
Año: 2016
Género: Drama carcelario
Nº de episodios: 8
Dónde verla: En HBO Max
De qué trata:
Remake de una serie británica del mismo título, cuenta la historia de Naz, un joven pakistaní que después de recoger a una joven desconocida en el taxi de su padre en Manhattan y pasar la noche con ella, cuando despierta la encuentra apuñalada en la cama. Presa del terror huye de allí, pero poco después es arrestado y se convierte en el único sospechoso de haber cometido el crimen.
“Heridas abiertas”
Año: 2018
Género: Thriller psicológico
Nº de episodios: 8
Dónde verla: En HBO Max
De qué trata:
Amy Adams protagoniza esta miniserie metiéndose en el papel de Camille Preaker, una joven periodista que acaba de salir de un centro psiquiátrico y que tiene que regresar a su pequeño pueblo natal para cubrir el asesinato de dos chicas adolescentes. Allí tendrá que reencontrarse con su neurótica e hipocondríaca madre al mismo tiempo que tendrá que luchar contra sus propios demonios y desentrañar su pasado.
“Las de la última fila”
Año: 2022
Género: Comedia dramática
Nº de episodios: 6
Dónde verla: En Netflix
De qué trata:
Es una miniserie que ensalza el verdadero concepto de amistad contando la historia de cinco mujeres treintañeras. Son amigas íntimas desde la infancia, y todos los años organizan una escapada de una semana todas juntas. Pero, esta vez la escapada es una escapada mucho más especial, porque a una de ellas le acaban de diagnosticar un cáncer. el viaje les cambiará la vida para siempre.
“Arde Madrid”
Año: 2018
Género: Comedia dramática biográfica.
Nº de episodios: 8
Dónde verla: En Movistar Plus
De qué trata:
Ambientada en el año 1961, la serie narra la vida de la actriz norteamericana Ava Gardner mientras estuvo viviendo en Madrid. La historia está contada desde el punto de vista de las personas que estuvieron al servicio de la diva, sobre todo de Ana Mari, una mujer coja y solterona, miembro de la Sección Femenina a la que por orden de Franco le encargan trabajar para la estrella con la orden de espiarla.
“Laëtitia o el fin de los hombres”
Año: 2019
Género: Drama biográfico
Nº de episodios: 6
Dónde verla: En Filmin
De qué trata:
Miniserie basada en un hecho real que conmovió a toda Francia. Se trata de la historia de Laëtitia Perrais, una joven de 18 años que una fría noche de enero de 2011 desaparece en La Bernerie-en-Retz, al oeste de Francia. A pocos metros de su casa encontraron su moto y un zapato. Poco tiempo después la policía estaba segura de haber encontrado al responsable de su desaparición, pero no encontraron el cuerpo de Laëtitia.
“The Undoing”
Año: 2020
Género: Thriller
Nº de episodios: 6
Dónde verla: En HBO Max
De qué trata:
Nicole Kidman, Hugh Grant y Donald Sutherland protagonizan esta miniserie de intriga que narra la vida de Grace Sachs, una mujer que está en la cima del éxito, es una psicóloga de éxito, va a publicar su primer libro y tiene un marido que la adora además de un hijo que estudia en uno de los colegios más importantes de Nueva York. Pero, de repente la vida de Grace da un brusco giro, y todo se viene abajo después de que una trágica muerte y la desaparición de su marido la obliguen a empezar desde cero.