La reina Sofía es una de las figuras más relevantes y enigmáticas de la historia reciente de España. Su papel como esposa, madre, abuela y representante de la monarquía ha estado marcado por los acontecimientos políticos, sociales y personales que han sacudido al país y a su familia. Sin embargo, poco se sabe de su verdadera personalidad, de sus opiniones, de sus sentimientos. ¿Quién es realmente Sofía de Grecia? ¿Qué ha vivido y qué ha sacrificado por la Corona? ¿Qué piensa del presente y del futuro de la institución que encarna?
Estas y otras preguntas son las que intenta responder Sofía y la vida Real, la nueva serie documental de HBO Max que se estrena en junio. A lo largo de cuatro episodios, producidos por Lavinia Audiovisual y dirigidos por David Trueba y Jordi Ferrerons, el programa se adentra en ocho décadas de historia a través de un personaje decisivo para entender la evolución de las monarquías europeas modernas.
De qué trata ‘Sofia y la vida Real’
Sofía y la vida Real es una docuserie que combina imágenes de archivo, testimonios exclusivos y recreaciones dramáticas para narrar la trayectoria vital y profesional de la reina emérita. Desde su nacimiento en el exilio griego hasta su llegada a España como prometida del príncipe Juan Carlos, desde su coronación como reina consorte hasta su papel como reina madre y abuela, desde su apoyo a las causas sociales hasta su discreta retirada de la vida pública.
El documental no elude los aspectos más polémicos y controvertidos de su biografía, como las infidelidades de su esposo, los escándalos financieros que salpicaron a la casa real, el intento de golpe de Estado del 23-F, el accidente de Botsuana o la abdicación del rey Juan Carlos. Tampoco se olvida de mostrar su faceta más humana, sus aficiones, sus gustos, sus amistades, sus conflictos familiares y sus sueños.
Fecha de estreno
Sofía y la vida real se estrenará el próximo 23 de junio en HBO Max. La serie documental consta de cuatro episodios.
Colaboraciones
La serie entrevista a personas cercanas a la reina Sofía, como Begoña Castiella, Vasilis Morfakidis o Carmen Iglesias. También aparecen políticos como Ana Pastor, María Teresa Fernández de la Vega, José Bono o José Manuel García Margallo; o periodistas como Luis María Anson, Jaime Peñafiel, José Antonio Zarzalejos, Pilar Urbano o Mercedes Milá. Todos ellos aportan su visión sobre la figura de la reina emérita y su influencia en la historia de España.