Es curioso cómo ha evolucionado el mundo del consumo digital en apenas un puñado de años, pasando de estar caracterizado por un sistema de compras de impulso, donde encontrar la última ganga en eBay o Amazon era lo más buscado, al actual sistema, en el que prácticamente todas las empresas y marcas que se te puedan ocurrir tratan de fidelizar a los compradores por todos los medios posibles. Y esto, incluye, por supuesto, los ya comunes sistemas de suscripción, al que parecen querer subirse todas las empresas por la obvia ventaja que ofrece: ser capaces de conseguir que cada comprador pague por unos servicios de forma indefinida en el tiempo.
O casi indefinida. Porque como bien sabrás, todo lo que en un momento comienza, debe acabar. Y estos servicios, por supuesto, no son una excepción. Siempre llega ese temido momento por las empresas en el que el usuario decide dar por finalizada su relación. Pero hay un problema, en muchas ocasiones, por no decir casi siempre, es mucho más complicado y enrevesado conseguir darse de baja de lo que fue empezar con la suscripción. Probablemente te haya ocurrido en alguna ocasión, o justo estás en ese punto. Pero no te apures, en la web https://cancelar.pro te ayudan paso a paso para conseguir cortar ese hilo invisible al que las compañías nos aferran. Aquí tienes de hecho algunos ejemplos de categorías de servicios en los que se suele presentar este problema.
Streaming
Darse de baja de las plataformas de streaming es una de las consultas más buscadas, y tiene toda su lógica y razón de ser. Con frecuencia nos apuntamos a ellas con el objetivo de ver determinada serie o película en concreto. Por unos meses seguimos pagando sin rechistar, pero suele llegar un punto en que tomamos consciencia de que no tiene mucho sentido seguir pagando por un sistema al que ni si quieras accedemos por meses. Eso por no contar con el hecho de que suelen acumularse en nuestros dispositivos… HBO, Disney +, Apple TV +, Netflix, Amazon Prime Video, ¿te suena?
Finanzas
Otro clásico son los servicios de finanzas, con las tarjetas al frente. En muchas ocasiones nos vemos entre la espada y la pared a nivel económico y debemos hacer uso de ellas, pero a largo plazo la mejor solución es deshacernos de ellas y los gastos que suelen conllevar.
Seguros
Otro servicio muy común con el que suele ocurrir es el de los seguros. En ocasiones por años pagamos cuotas de seguros sin contrastar en el mercado si tenemos realmente una alternativa lógica y útil con la que salvar algún dinerillo extra.
ONG
Por mucho que nos duela, con las ONG ocurre algo similar. En un tiempo de bonanza nos decidimos por colaborar con alguna de ellas, y por las impecables labores que realizan, pero llega un momento en el que nos damos cuenta de que es un gasto que debemos recortar por el bien de nuestra economía doméstica.
Dating
Y, por último, debemos mencionar el de las apps de citas o de dating, las cuales pueden ser en muchas ocasiones y divertido entretenimiento por unas semanas o meses, pero pronto nos damos cuenta de que no queremos seguir en ellas. ¡Eso o que ya has encontrada a tu pareja!