La industria del entretenimiento se enfrenta a un escenario sin precedentes, con miles de actores y guionistas en paro desde hace semanas. Las plataformas de streaming y los estudios tradicionales no ceden ante las demandas de los trabajadores, que reclaman mejores condiciones laborales y mayor transparencia. Grandes estrellas como Meryl Streep, Joaquin Phoenix o George Clooney apoyan el movimiento, que podría afectar a las próximas producciones y festivales de cine.
¿Qué está pasando en Hollywood?
Hollywood está en crisis. Desde el pasado 2 de mayo, el sindicato que representa a unos 15.000 guionistas (WGA) está en huelga, tras no llegar a un acuerdo con la alianza de productores (AMPTP) sobre un nuevo contrato colectivo. Los guionistas denuncian que sus ingresos han disminuido debido al auge de las plataformas de streaming, que pagan menos que los estudios tradicionales y que no comparten los datos de audiencia ni los beneficios generados por sus contenidos.
A esta situación se ha sumado el pasado 13 de julio el sindicato que agrupa a unos 160.000 actores (SAG-AFTRA), que también ha votado por unanimidad iniciar una huelga, tras cuatro semanas de negociaciones infructuosas con la AMPTP. Los actores exigen mejores condiciones salariales y laborales, así como mayor protección ante el uso de la inteligencia artificial y la digitalización en la industria cinematográfica.
Esta es la primera vez en la historia de Hollywood que los dos sindicatos más importantes del sector del entretenimiento se declaran en huelga al mismo tiempo, lo que supone un desafío sin precedentes para la AMPTP, que engloba a las principales plataformas y estudios, como Netflix, Amazon, Apple, Disney, Warner Bros o Sony.
¿Qué consecuencias tiene la huelga?
La huelga de actores y guionistas tiene un impacto directo en la producción y el estreno de películas y series, tanto en los cines como en las plataformas digitales. Según estimaciones del sindicato WGA, la huelga podría costarle a la industria unos 200 millones de dólares al mes. Además, podría provocar retrasos o cancelaciones de proyectos que ya estaban en marcha o previstos para los próximos meses.
Entre las producciones que podrían verse afectadas por la huelga se encuentran las últimas películas de directores consagrados como Steven Spielberg, Martin Scorsese, Wes Anderson o Guillermo del Toro. También podrían sufrir las consecuencias del paro las sagas más populares del cine, como Star Wars, Marvel o James Bond.
Asimismo, la huelga podría poner en peligro la celebración de algunos de los festivales de cine más importantes del mundo. Entre ellos se encuentran el , el Festival de Venecia, del 30 de agosto al 9 de septiembre, o el Festival de San Sebastián, del 22 al 30 de septiembre.
¿Qué apoyo tiene la huelga?
La huelga cuenta con el respaldo de algunas de las estrellas más reconocidas del cine, que han mostrado públicamente su solidaridad con los actores y los guionistas. Entre ellos se encuentran Meryl Streep, Jennifer Lawrence, Charlize Theron, Joaquin Phoenix, Jamie Lee Curtis, Olivia Wilde y Ewan McGregor. Además George Clooney, John Cusack y Mark Ruffalo.
Estos actores han expresado su apoyo a través de las redes sociales o en eventos públicos, como el caso del reparto de Oppenheimer, la nueva película de Christopher Nolan, que abandonó la premier londinense en mitad de las entrevistas para sumarse a la huelga.
Los actores y los guionistas esperan que su movilización sirva para presionar a la AMPTP y lograr un acuerdo que reconozca su papel esencial en la creación cinematográfica. Como dijo Fran Drescher, la presidenta del sindicato SAG-AFTRA: “Este es un momento histórico. Somos duros y estamos unidos”.