El cine de terror sigue demostrando su tirón entre los espectadores. La prueba de ello es el éxito de ‘Insidious: La puerta roja’, la secuela de la popular franquicia que comenzó en 2010 con’ Insidious’. La cinta, dirigida por Adam Robitel y escrita por Leigh Whannell, ha logrado recaudar 24,1 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos, superando así a ‘Indiana Jones y el dial del destino’, que ha caído al segundo puesto con 22,3 millones. En España tenemos que esperar hasta el próximo 21 de julio de 2023 para poder verla en las salas de cine.
‘Insidious: La puerta roja’ es la quinta parte de la saga que sigue las aventuras de los investigadores paranormales Elise Rainier (Lin Shaye) y Specs (Leigh Whannell) y Tucker (Angus Sampson). En esta ocasión, el trío se enfrenta a una nueva amenaza en el reino de los muertos, donde tendrán que lidiar con espíritus malignos, posesiones demoníacas y secretos familiares. La película cuenta con el regreso de Patrick Wilson y Rose Byrne como Josh y Renai Lambert, los protagonistas de las dos primeras entregas.
¿Qué tiene de especial Insidious: La puerta roja?
La saga Insidious se ha convertido en una de las referencias del cine de terror contemporáneo, gracias a su combinación de sustos efectivos, atmósfera inquietante y mitología original. Creada por James Wan y Leigh Whannell, los responsables de otras franquicias exitosas como ‘Saw’ o ‘The Conjuring’, ‘Insidious’ ha sabido mantener el interés del público a lo largo de cuatro películas que exploran diferentes aspectos del mundo sobrenatural al que acceden los personajes.
‘Insidious: La puerta roja’ supone un paso más en la expansión de este universo, al introducir nuevos elementos y personajes que enriquecen la trama y abren la puerta a posibles secuelas o spin-offs. Además, la película cuenta con el aval de la crítica, que ha destacado su capacidad para generar tensión, suspenso y terror sin recurrir a los clichés o los excesos del género.