Siendo honestos, para prácticamente nadie es fácil el comienzo de su carrera profesional, la falta de experiencia y conocimientos suelen jugar en nuestra contra en nuestros primeros pasos. Más aún si se trata del mundo del cine, en el que cualquiera es analizado sin un mínimo de compasión por crítica especializada y por el propio público.
Pero este no es el caso del director Ari Aster, que ha sido capaz de dar el salto del cortometraje a la cinta larga con un éxito casi rotundo, mayor mérito si pensamos que el género en el que se desenvuelve, el del terror, está siempre amenazado bajo una lupa especialmente crítica, que tiende a categorizar este estilo como malo, «ya no se hacen pelis de miedo como antes».
Hijo de padre músico y madre poetisa, afirma tener recuerdos de haber visto su primera película, disparos mediante, cuando tenía sólo cuatro años; y ya de niño vivía obsesionado con las películas de terror, escribiendo incluso algunos guiones siendo joven. Cursó Bellas Artes, y se graduó hace sólo diez años, en 2010. Al año siguiente, dirigiría su primer corto, TDF Really Works, tras lo cual le siguieron otro buen puñado de cintas cortas hasta su debut en el largometraje con la ya celebérrima Hereditary.
Los cortometrajes de Ari Aster
La carrera del director no ha estado, ni está, exenta de polémica. Sus dos cortos más comentados, de hecho, no dejan indiferente a nadie. Las descripciones ya nos lo dejan bien claro.
TDF Really Works (2011)
El anuncio falso sobre un producto falso que parece ser la peor idea que alguien pueda llegar a tener jamás.

The Strange Thing About the Johnsons (2011)
Después de que un adolescente sea pillado por su padre masturbándose, y de normalizarlo por parte del progenitor, se inicia entre ellos una extraña y bizarra relación.

Beau (2011)
La obsesión de un hombre que no puede dejar de pensar en la seguridad del edificio en el que vive.

Munchausen (2013)
Una madre vive absolutamente obsesionada con que su hijo no se vaya de casa.

Basically (2013)
La narración de cómo de diferente puede llegar a ser la vida de una especie de influencer delante y detrás de las cámaras.

The Turtle’s Head (2014)
La historia de un detective obsesionado con sus genitales que tiene que ver cómo estos se reducen de tamaño de la noche a la mañana.

C´est la vie (2016)
Una crítica a la sociedad del consumo a través de la narración de un drogadicto que no tiene nada.

Mejores películas de Ari Aster
Y en su caso son todas, ya que sólo ha dirigido dos películas, pero con qué éxito, eso sí…
Hereditary (2018)
Parece que después del fallecimiento de la abuela de la familia, todos sus miembros podrán volver a la normalidad, pero nada más lejos de la realidad, la anciana parece haberles dejado un legado maldito que se manifiesta a través de la menor.

Midsommar (2019)
Lo que parece ser un verano de ensueño yendo a una recóndita localidad de Suecia, donde celebran cada noventa años unas divertidas fiestas populares, se torna en una de las más macabras situaciones que uno pueda llegar a imaginarse.

Su próxima película
A pesar de que aún no hay nada en firme oficial sobre lo que será lo nuevo del controvertido director, much0 menos un tráiler, este sí que ha desvelado ya que su nueva obra, cuyo estreno está previsto para 2021, será una comedia oscura de unas cuatro horas de duración con toques de humor negro. Esperaremos con cierto ansia… o no poco rechazo.