Ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista, Albert Camus nació en Argelia cuanto esta todavía era una colonia francesa. Al morir su padre a causa de las heridas de guerra sufridas durante la Primera Guerra Mundial, se crió junto a su madre y su abuela en uno de los barrios más pobres de Argel, pero gracias a la beca que les concedían a los hijos de víctimas de la guerra, pudo estudiar. Fue un estudiante despierto y muy inteligente, por lo que sus profesores lo alentaron a cursar estudios superiores, en especial su profesor Louis Germain, tanto es así que cuando en 1957 le concedieron el Premio Nobel de Literatura, Camús le dedicó el discurso agradeciéndoselo.
Amante de los deportes, especialmente del fútbol, llegó a jugar como amateur en varios equipos, pero la tuberculosis truncó su carrera deportiva. En su vida personal tuvo amigos importantes, entre los que se encontraban Simone de Beauvoir y Pablo Picasso. Se casó dos veces, pero su naturaleza infiel le llevaba a tener varias amantes, lo que le costó el divorcio.
Murió a los 46 años víctima de un accidente de coche, el cual que ha sido objeto de muchas especulaciones, llegándose a sospechar que la KGB había manipulado el vehículo como venganza por unos escritos criticando a la institución. En el coche se encontró el manuscrito de El primer hombre, su ultima obra inacabada.
Con apenas 19 años ya publicó sus primeros trabajos en la revista Sud y se implicó como periodista en la publicación de varios artículos denunciando la situación de los musulmanes en Kabylia. Sobre su estilo le catalogaban de existencialista y pesimista, etiquetas que el siempre rechazó, considerándose un filósofo de lo absurdo. Pero de lo que no hay ningún género de duda es de que se convirtió en uno de los escritores más célebres de su tiempo y en un referente de la literatura. Si todavía no conoces su obra, aquí te dejamos con los 5 mejores libros de Albert Camus.
5º El primer hombre
Novela autobiográfica y póstuma del autor que nos cuenta como de niño vivió sin su padre y educado en la pobreza por una abuela autoritaria a la que no le temblaba la mano a la hora de infligirle castigos corporales y una madre casi ausente debido a su trabajo limpiando casas ajenas.
4º El mito de Sísifo
Ensayo filosófico en el que Camús discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida presentando el mito de Sísifo como metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre.
3º La caída
Jean Baptiste Clamence, un abogado que se autodenomina “juez penitente” nos revelará detalles sobre su trabajo y sobre su pasado, dándonos a entender el aislamiento psicológico que atraviesa.
2º La peste
Narra la historia de unos médicos que descubren el sentido de la solidaridad durante su labor humanitaria en Orán mientras es azotada por una plaga. Todos los personajes de la obra contribuyen a mostrar todos los efectos que una plaga puede tener en una determinada población.
1º El extranjero
Meursault comete un crimen aparentemente sin motivos. El desenlace de su proceso judicial no tendrá mas sentido que su propia vida, desgastada por su cotidianidad y gobernada por hombres anónimos que despojan a los hombres de su autonomía y los eximen de responsabilidad y de culpa.
¿Estás de acuerdo con nuestra lista de los mejores libros de Albert Camus? O puedes leer si lo prefieres sobre los mejores libros de Antón Chéjov.
*Última actualización de precio el 2023-10-04 at 15:00 / El precio puede haber variado, te recomendamos consultarlo en la web de Amazon.