George Orwell fue uno de los más importantes escritores del siglo XX con gran atino para dilucidar el desarrollo de la sociedad. Pero, además de novelista, también se dedicó a la crónica en diversos medios y a la crítica literaria. Fue nombrado por la revista Time como uno de los 50 escritores más influyentes del siglo y algunos de sus libros son todavía objeto de estudio en universidades, al mismo tiempo que sirven para explicar la sociedad actual.
Destacó su fuerte compromiso social, llegó a ser un activista en contra de los totalitarismos imperantes en la Europa que le tocó vivir, principios que se pueden apreciar en su obra, la cual usó para criticar los regímenes comunistas y nazis de forma abierta y sin tapujos.
Tan relevante es su obra en la actualidad, que el escritor sigue muy presente a través del adjetivo orwelliano, que aún es usado en entornos desde periodísticos o eruditos hasta otros más sencillos y populares.
Nacido en la India en 1903, con apenas dos años emigró a Inglaterra, donde pasó el resto de su vida. Alumno ejemplar, asistió becado a escuelas de renombre en todo el país. Se unió a la policía india en Birmania, donde desarrolló el antiimperialismo que marcaría su carrera. Fue cuando trabajaba en París como profesor cuando empezó su carrera como escritor.
Los mejores libros de George Orwell son:
5º Los días de Birmania
[vc_empty_space height=»10px»]Flory, trabajador de una empresa maderera en la británica colonia de Birmania, levanta sospechas entre sus compañeras debido al buen trato que dispensa a los nativos del lugar. Ecuación a la que se junta una hermosa muchacha y un déspota rico cuyo único propósito es lucrarse a costa de quien sea.
4º Subir a respirar
[vc_empty_space height=»10px»]Un vendedor de seguros es el cabeza de una típica familia ingles afincada en una típica casa a las afueras de la ciudad. Un buen día, en una situación sencilla, siente la necesidad de subir a por aire. Alusión a hacer un cambio significante en su vida que le permita escapar de la rutina que le atrapa y atenaza. Para solventarlo decide hacer un viaje físico y mental a su infancia.
3º La hija del clérigo
[vc_empty_space height=»10px»]La novela narra cómo la lamentable vida de la hija de un clérigo, caracterizada por continuas humillaciones y pobreza, da un giro de ciento ochenta grados cuando se va a vivir a Londres. Una vez allí, olvidará todos los lamentables momentos que ha vivido. A pesar de no ser muy reconocido, es una de las novelas más interesante del autor.
2º Rebelión en la granja
[vc_empty_space height=»10px»]Escrita a modo de fábula, retrata el comportamiento del régimen socialista soviético encabezado por Stalin. En la novela, un grupo de animales de una granja se subleva contra los humanos dueños de la granja, dando posteriormente lugar a un régimen aún más totalitario y déspota que el que tenían los bípedos. Cada personaje clave de la Revolución Rusa está representado por un animal, siendo el líder un cerdo, en representación de Stalin. También se vale de algunas normas para representar las mentiras del régimen. Por ejemplo establecen que ningún animal dormirá en la cama de los humanos, ley violada posteriormente por el líder.
1º 1984
[vc_empty_space height=»10px»]En una supuesta sociedad distópica futura, un trabajador despierta del ensimismamiento generalizado y empieza a ser consciente de la gravedad del control al que está sometido por parte del estado. El libro popularizó algunos términos como la neolengua, un idioma basado en un inglés muy simplificado; la policía del pensamiento, un grupo que controla que la gente piense justo como quiere el gobierno o el Gran Hermano, vigilante de cada uno de los movimientos de los ciudadanos.
Si lo deseas, también puedes echar un ojo a los mejores libros de Scott Fitzgerald.
*Última actualización de precio el 2023-09-22 at 12:52 / El precio puede haber variado, te recomendamos consultarlo en la web de Amazon.