¿Se podría hacer una película sobre Kobe Bryant?

Miro hacia atrás y todo parece una mala pesadilla. Me enteré, como seguramente muchos a través de redes sociales del fallecimiento de Kobe Bryant. Vi que era trending topic, pinchéy empecé leer tweets y más tweets acerca de un accidente, gente que lamenta su pérdida. Mi primera reacción es instintiva, del todo humana: pienso que es alguna nueva broma de mal gusto, como tantas veces un grupito de personas se han juntado y quieren llamar la atención. Poco a poco leo medios oficiales, noticias confirmadas, entonces me doy cuenta de que no hay vuelta atrás, como cuando se cae un vaso y se hace mil pedazos.

Dicen que la realidad supera a la ficción, pero yo creo que se equivocan. Lo que ocurre es que la ficción sólo golpea una vez, no hace daño en sucesivos intentos, la verdad golpea una y mil veces, sin cansarse, sin desfallecer. La realidad es el mejor boxeador que puede existir, te golpea a su antojo y aún no sabe lo que es recibir un golpe.

Quién era Kobe Bryant

Kobe Bryant nació en 1978 en Filadelfia. Hijo de Joe Bryant, ala-pívot que militó en diversos equipos de la NBA en ocho temporadas. Fue seleccionado por Charlotte en el draft de 1996 en decimotercera posición, pero pronto fue traspasado a Los Angeles Lakers, único equipo en el que jugó durante sus veinte años de carrera.

Durante tres temporadas dentro del equipo oro y púrpura su potencial creció poco a poco, empezando con minutos aislados el primer año pero llegando en el tercero a liderar el ataque del equipo, con un promedio de casi veinte puntos por partido. Pero fue a la cuarta temporada, con la llegada de Phil Jackson al banquillo, cuando comenzó la leyenda. Ya en el primer año de este, consiguió, formando dupla con Shaquille O´Neal, el primer anillo de NBA. Título que revalidarían durante los dos siguientes años.

Después pasaron varias temporadas en las que, a pesar de ser uno de los jugadores más destacados temporada tras temporada, no conseguía materializar estos éxitos individuales en éxitos colectivos. Tuvo que esperar hasta 2009, cuando, gracias en parte a la labor del pívot español Pau Gasol, consiguió ganar por cuarta vez el título de campeones. Éxito que lograrían revalidar también un año después.

Se retiró de las canchas de forma definitiva en 2016, exactamente dos décadas después de haber empezado su carrera. Lo hizo con el respeto de todos los jugadores y entrenadores quienes, a pesar de las múltiples rivalidades que la Mamba negra había despertado, nunca duraron de su enorme calidad humana y como deportista.

Película sobre Kobe Bryant

Su éxito va, incluso, más allá del baloncesto. Porque Kobe Bryant fue más que un deportista. En 2017 se presentó un corto animado, narrado y protagonizado por el propio Kobe Bryant, en el que un niño que juega a encestar calcetines en su casa sueña con jugar en la NBA. Tal fue el éxito del corto que ganó el Oscar al mejor corto de animación.

Todo ello hace pensar en la posibilidad de hacer una película sobre la vida de Kobe Bryant. No serían pocos los estudios interesados en producir algo así si pensamos en el enorme calado que tiene la figura del jugador de baloncesto tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.

El argumento debería empezar, y no podría ser de otra manera dado el éxito que tuvo el corto de animación, con un pequeño Kobe que sueña con ser en algún momento jugador de la NBA. Podríamos ver su progresivo crecimiento, cómo poco a poco avanza en su carrera jugando en la liga universitaria.

Debería mostrarse cómo fue el momento en que es elegido en el draft y lo que pudo llegar a sentir al ser traspasado al equipo de Los Lakers. Debería tener, bajo mi punto de vista, una gran importancia el primer partido en que juega con la camiseta amarilla y morada.

También, por supuesto, debería mostrar la gloria de los anillos y el sufrimiento de algunas lesiones que le lastraron en algunos puntos de su carrera. Pero, por encima de todo, el foco debería estar en el Kobe humano que era capaz de intimidar a sus rivales con apenas una mirada, en el Kobe amigo, que era capaz de hacer cualquier cosa por aquellos que le rodeaban. En el Kobe padre, quien, por haber llegado tarde a una función de teatro de su hija empezó a usar asiduamente el helicóptero, vehículo que, irónicamente, sería el causante de su fallecimiento.

Pienso en cómo sería la última escena, y creo que debería ser un primer plano de Kobe Bryant, en los últimos instantes en el helicóptero, cuando sabía que todo se iba a acabar. Entre gritos se abraza a su hija, cierra los ojos y vuelve a recordar su primer punto en la NBA. La pelota pasa el aro y toca la red, entonces todo se funde a negro.

Daniel Rete Rebolledo

Daniel Rete Rebolledo

Consultor SEO, publicidad y marketing digital de profesión; redactor como pasión. 'La gran belleza', 'Mad men' y 'El viejo y el mar' son los pilares de mi vida.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros.

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros.

Newsletter semanal gratuita