- Título de la película: Como agua para chocolate
- Año de estreno: 1992
- Director: Alfonso Arau
- Actores principales: Lumi Cavazos, Marco Leonardi, Regina Torné
- Género: Drama/Romance
El cine mexicano ha dado al mundo obras memorables que reflejan la riqueza y diversidad de su cultura, su historia y su gente. Una de ellas es ‘Como agua para chocolate’, una película basada en la novela homónima de Laura Esquivel, publicada en 1989. La novela fue un éxito editorial, vendiendo más de tres millones de ejemplares en todo el mundo y siendo traducida a más de 30 idiomas. La adaptación cinematográfica no se hizo esperar y llegó en 1992, dirigida por Alfonso Arau, esposo de Esquivel en ese momento, convirtiéndose también en un fenómeno comercial y artístico que consiguió hacerse con nominaciones a premios tan importantes como el Globo de Oro y el BAFTA.
Sinopsis
“Como agua para chocolate” es una historia de amor y gastronomía ambientada en el México rural a principios del siglo XX. La protagonista es Tita, la hija menor de Mamá Elena, una viuda autoritaria que impone a sus hijas una tradición familiar: la menor debe quedarse soltera para cuidar de su madre hasta su muerte. Esto frustra el romance entre Tita y Pedro, quien decide casarse con Rosaura, la hermana mayor de Tita, para estar cerca de ella. Tita encuentra consuelo en la cocina, donde aprende los secretos culinarios de Nacha, la cocinera indígena de la casa. Los platos que prepara Tita expresan sus sentimientos más profundos y afectan a quienes los comen, desencadenando situaciones cómicas, dramáticas o mágicas.
Cada plato está relacionado con un episodio de la vida de Tita y tiene un efecto específico sobre los comensales, de este modo: enero: Tortas de Navidad; febrero: Pastel Chabela; marzo: Codornices en pétalos de rosa; abril: Albóndigas con chile ancho; mayo: Champandongo; Junio: chiles rellenos; Julio: guajolote con almendras y ajonjolí; agosto: Nogada; septiembre: Pastel de rosas; octubre: Caldo de colita de res; noviembre: Chocolate y churros; diciembre: Buñuelos y para finalizar el epílogo titulado Fósforos.
Análisis
La película combina el realismo histórico con el realismo mágico, un estilo literario propio de Latinoamérica que mezcla lo cotidiano con lo fantástico. Así, vemos cómo los personajes experimentan fenómenos sobrenaturales como levitación, telequinesis o fuego espontáneo. Estos elementos simbolizan las emociones reprimidas o liberadas de los personajes, especialmente las de Tita.
Y como no podía ser de otra forma, la película también hace un homenaje a la gastronomía mexicana, mostrando recetas tradicionales como el mole poblano, el chile en nogada o las codornices en pétalos de rosa.
Uno de los puntos fuertes de la película es la fuerza de sus personajes complejos y memorables, magníficamente interpretados por el elenco. Son arquetipos que representan diferentes formas de vivir el amor, la libertad y la tradición: Tita, la heroína romántica que lucha contra las imposiciones sociales; Pedro, el amante apasionado pero cobarde; Mamá Elena, la villana autoritaria y cruel; Rosaura, la víctima inocente e inconformista; John, el caballero noble y generoso y Gertrudis, la rebelde pero irresponsable que rompe con las normas sociales.
En cuanto a la estética de ‘Como agua para chocolate’ es una mezcla entre realista y naturalista y mágica y simbólica. Recrea el ambiente del México rural de principios del siglo XX magníficamente captado por la fotografía de Emmanuel Lubezki y Steven Bernstein que combinan el colorido y luminosidad con lo sombrío y contrastado según el tono de cada escena. La banda sonora, compuesta por Leo Browser e interpretada por Annette Fradera, combina elementos clásicos y populares y refleja el estado de ánimo de los personajes jugando con los contrastes entre lo dramático y lo cómico, lo romántico y lo erótico, lo mágico y lo real.
La dirección por parte de Alfonso Arau demuestra una gran sensibilidad artística y consigue crear una atmósfera cautivadora que nos transporta al mundo mágico y sensual de Tita. En cuanto al guion es completamente fiel a la novela de Laura Esquivel, respetando su estructura, su tono y su mensaje.
Opinión
‘Como agua para chocolate’ es una película que logra transmitir una historia de amor original, emotiva y divertida, con un estilo propio y una personalidad única. La película nos parece una obra maestra del cine mexicano y una de las mejores adaptaciones cinematográficas de una novela. Tiene muchos puntos fuertes, como su guion, su dirección, sus actuaciones, su fotografía, su música y su simbolismo. Por destacar algún punto débil, podríamos decir que sus 143 minutos de duración son algo excesivos y que podrían haberse reducido eliminando algunas subtramas que no aportan demasiado a la trama central.
Temas
Los temas principales que aborda ‘Como agua para chocolate’ son relevantes porque reflejan las contradicciones y los desafíos de la sociedad mexicana de principios del siglo XX, pero también pueden aplicarse a cualquier época y lugar y también a la condición humana en general y son los siguientes:
- El amor como fuerza vital y liberadora, pero también como fuente de sufrimiento y conflicto.
- La gastronomía como arte y como lenguaje, pero también como arma y como droga.
- La tradición como norma y como obstáculo, pero también como raíz y como refugio.
- La familia como vínculo y como apoyo, pero también como opresión y como rivalidad.
- La sexualidad como placer y como expresión, pero también como tabú y como transgresión.
- La revolución como cambio y como esperanza, pero también como violencia y como caos.
- La magia como realidad y como fantasía, pero también como símbolo y como metáfora.
Impacto cultural y social
‘Como agua para chocolate’ ha tenido un gran impacto cultural y social, tanto en México como en el resto del mundo. Ha contribuido a difundir la cultura mexicana, especialmente su gastronomía, su historia y su literatura. Además ha generado un debate sobre el papel de la mujer, el amor y la tradición en la sociedad mexicana y latinoamericana. La película ha sido reconocida y premiada por la crítica y el público, convirtiéndose en un referente del cine mexicano y en una obra de culto para muchos espectadores.
Curiosidades
- La película fue rodada en una hacienda real llamada “El Nogal”, ubicada en el estado de Coahuila. La hacienda fue restaurada y ambientada para recrear el México de principios del siglo XX.
- El actor italiano Marco Leonardi fue elegido para interpretar a Pedro, pero debido a su fuerte acento italiano tuvo que ser doblado al español por Guillermo Sauceda.
- La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 1992, donde recibió una ovación de 20 minutos por parte del público.
Recomendación
‘Como agua para chocolate’ es una película que todo amante del cine, la literatura, la gastronomía y el amor, tiene que ver al menos una vez en la vida. Es una película que nos hace reír, llorar, soñar y saborear. Nos muestra una historia de amor inolvidable, con unos personajes entrañables, además de acercarnos a una cultura fascinante, con sus luces y sus sombras, sus sabores y sus olores, sus ritos y sus mitos. Y, sobre todo, nos invita a reflexionar sobre temas universales con una mirada mágica y poética.