IPTV son las siglas de Internet Protocol Televisión, y hace referencia, en resumidas cuentas, a un sistema para ver televisión a través de internet. A diferencia de las ahora muy populares plataformas de vídeo bajo demanda, este sistema realiza el envío de información que después se descodifica a través de dirección IP de forma dedicada.
Es decir, desde el proveedor del servicio se manda directamente la señal a la lista de usuarios concretos que contraten el servicio.
Por lo tanto, podemos definir lo que es IPTV como el conjunto de emisor con su software, sus servidores y el receptor con su router y decodificador específico. Por ejemplo NickTv.
IPTV decodificador
Esta señal, que llega a través del router, puede descodificarse por dos métodos: o bien a través de un ordenador tradicional o con un decodificador específico (método más usado) que mande la señal posteriormente a la televisión.
Quien suministra el contenido debe tener, a su vez, un software que codifique la señal y unos servidores desde los que lanzarla.
Una de las principales ventajas de usar este sistema es que no le afecta la situación de internet para la transmisión de la señal. Independientemente del uso que tenga la red, la señal que llega es invariable y, por tanto, no se ve afectada por la reducción momentánea de la emisión o, incluso, por las detenciones que a veces tenemos que soportar y que se dan en la red tradicional.
También es una gran idea para aquellas zonas alejadas de las centralitas de los servidores de red tradicional o a los que no les llega la fibra óptica. A esto, se le añade, además, la personalización que ofrece este servicio por parte de la operadora, la cual puede emitir un contenido completamente personalizado al usuario o diferentes posibilidades de este, como comprar un determinado contenido o realizar grabaciones de este, pausarlo, adelantarlo y reproducirlo cuando se le antoje.
IPTV listas
Actualmente es relativamente extendido y popular el uso de listas que incluyen ips y la información para ver cientos o incluso miles de canales y cuya transmisión es relativamente popular a través de webs especializadas. El formato más usado es m3u y suelen ser agregados a reproductores multimedia como VLC Media.
IPTV apps
Actualmente, tanto en Android como en iOS, podemos encontrar aplicaciones destinadas específicamente a decodificar las listas m3u de canales IPTV que podemos encontrar a través de internet. Del mismo modo que existen para los diversos sistemas de smart tv, a los cuales se añade la calidad que puede ofrecer este sistema junto a la comodidad típica y ya conocida de las televisiones inteligentes. Lo que hace de este sistema, a pesar de no ser muy reconocido, una más que interesante opción.
Legalidad de IPTV
Como puedes imaginar, existen dos modos de transmitir: por un lado, aquellos legales que realizan las emisoras con derechos y, por otro, los ilegales que se realizan sin los derechos correspondientes. Desde aquí queremos pedirte encarecidamente que siempre que contrates estos sistemas lo hagas dentro de amplia variedad que puedes encontrar de sistemas lícitos.
¿Te has enterado ya perfectamente de qué es IPTV? ¿Usas el sistema IPTV? ¿Estás contento con él? Puedes contarnos si te gusta o no, lo que cambiarías, o lo que quieras a través de nuestras redes sociales o correo electrónico.