Las 5 mejores distopías en libros

Has escuchado alguna vez la palabra distopía y no sabes muy bien a qué hace referencia. No te preocupes, aquí puedes encontrar su definición y algunos de los ejemplos de libros distopías más relevantes. 

 

Definición de distopía

Podemos definir a una distopía como la representación de una sociedad irreal que es necesariamente indeseable debido a sus propias características.

Esto da cabida a un gran número de representaciones tanto en el cine como la literatura o cualquier otro medio. Por ejemplo, cualquiera de los mundos creados en cine, libros y series que han sido invadidos por zombies se acoge a este término. También cualquier capítulo de Black Mirror lo es. Cabe destacar que una vía común en estos casos es llevar al cine un libro que represente una distopía. 

Los libros distopías más famosos son:

 

1984

Escrita por George Orwell y publicada en 1949. Ha sido llevada al cine y la televisión (con escaso éxito) en varias ocasiones. Esta distopía ha trascendido hasta nuestros días y está más presente que nunca debido a las similitudes que el autor propone con la presión y observación que ejerce el estado sobre los ciudadanos a través del llamado Gran Hermano y el control que existe actualmente por parte de gobiernos y empresas a través de los móviles y otras tecnologías. Uno de los libros distopías más populares, por no decir el más popular de la historia. 

 

Rebelión en la granja

Distopía también escrita por el británico George Orwell, narra de forma satírica y a través de una fábula protagonizada por los animales de una granja el ascenso y la corrupción del sistema socialista por parte de Iósif Stalin.

OFERTA

 

La naranja mecánica

A pesar de ser más reconocida por su adaptación en el cine por parte de Stanley Kubrick, tiene su origen en el libro homónimo escrito en 1952 por Anthony Burgess. La distopía narra la vida que lleva un grupo de amigos adoradores de una droga creada en parte con leche, que hablan un extraño lenguaje propio y cuya principal forma de ocio, aparte del sexo, es la que llaman ultraviolencia.

 

El cuento de la criada

Fue escrita por Margaret Atwood en 1985 y ha sido recientemente llevada a la pequeña pantalla de la mano de la plataforma HBO. Cuenta el ascenso al poder estadounidense de un grupo islámico autoritario que trata de reducir al mínimo la libertad de los ciudadanos. El primer paso para ello es la supresión de la libertad de prensa y los derechos de la mujer, acción que desencadena la aparición de la figura llamada criada, posicionando como único valor de las mujeres a su capacidad para concebir hijos. La novela tendrá próximamente una secuela escrita por la propia Margaret Atwood.

OFERTA

 

Ensayo sobre la ceguera

[vc_empty_space height=»10px»]El portugués premio Nobel de Literatura en 1998, José Saramago, cuenta a través de los ojos de la mujer de un médico, el egoísmo reinante en la sociedad actual. Fue publicada en el año 1995 y, nueve años después, tuvo una secuela titulada Ensayo sobre la lucidez. Uno de los mejores libros distopías. 

OFERTA

 

¿Se te ocurre algún otro ejemplo para nuestra lista de las mejores distopías? Puedes contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico o redes sociales

 

*Última actualización de precio el 2023-06-08 at 15:20 / El precio puede haber variado, te recomendamos consultarlo en la web de Amazon.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita