Qué Son Los Géneros Los Literarios

Qué son los géneros literarios

Tanto si eres un gran amante del mundo de la lectura, como si tienes contacto meramente ocasional con ella, como si sólo te acercas obligado, es probable que en alguna ocasión te hayas planteado qué son los géneros literarios y cuántos tipos hay. Aunque también es plausible que hayas llegado hasta aquí sólo para contestar una pregunta que te han puesto como tarea. En cualquier caso, no te preocupes, que vamos a explicártelo todo lo mejor que podamos.

Definición de género literario

No es fácil dar con una definición perfecta, son varias las posibles que te podemos dar, cada una con sus pros y sus contras, sus desventajas y sus virtudes, pero aquí tienes la que creemos que es más completa y que más abarca, y en la que se puede incluir nada más leerla desde cuentos infantiles y cuentos para dormir hasta novela negra y criminal o libros de misterios; leyendas contadas al fuego con transmisión oral o la representación de una obra en el teatro de tu ciudad.

Son aquellos grupos en los que podemos clasificar las obras literarias atendiendo tanto a su contenido como a su forma.

 

Tipos de géneros literarios

Atendiendo a la anterior definición, y siempre según una clasificación tradicional, nos encontramos con tres vertientes que vienen a contestar a la pregunta de qué son los géneros literarios: dramático, lírico y narrativo. Aquí tienes una breve explicación de lo que abarca cada una de ellos con una breve explicación:

Dramático

Asociado normalmente al teatro, es aquel en el que se describen los sucesos que acontecen a un grupo de personajes (o uno solo) con la prevalencia del diálogo y con la casi ausencia de narrador clásico.

La división tradicional habla de los siguientes subtipos: tragedia, comedia, melodrama, tragicomedia y falsa.

Lírico

Tiene su razón de ser en la expresión de sentimientos. Lo más frecuente para ello es el uso del vehículo del poema y el verso, en todas sus vertientes posibles, aunque en ocasiones, las que menos, también puede ser empleada la prosa.

Cuenta con puñado de subtipos a su vez: canción, himno, oda, elegía, égloga, sátira, epigrama y romance.

Narrativo

Que tiene su origen en la transmisión de relatos y leyendas de forma oral, siempre usado para contar historias más o menos longevas y con mayor o menor complejidad en cuanto a personajes, espacios físicos, narrador… También es asiduo, aparte de a la narración, al diálogo y a la descripción, siendo capaz de embeber incluso elementos líricos.

Entre los subgéneros que puede abarcar se encuentran la fábula, el cantar, la epopeya, la épica, el cuento o la novela. Siendo estos dos últimos los más populares en la actualidad, mostrándose los reyes entre los niños los cuentos infantiles cortos y los cuento para dormir.

 

 

La novela: el rey de la edad moderna

Si analizamos uno a uno todos los subgéneros que podemos recopilar, llegamos a la obvia conclusión de que el rey en la actualidad es la novela. Seguido a cierta distancia del teatro, lírica (con la poesía al frente) y los cuentos, (aparte de los relatos) cuyo principal consumidor son los niños y niñas que los leen, así como los padres que les ayudan.

 

¿De qué hablamos cuando hablamos de novelas?

Se deben dar un cierto número de características para que podamos considerar a una novela como tal:

  • Narración en prosa de una serie de acontecimientos. En primera o tercera persona, o incluso dirigirse directamente al lector.
  • Descripción del espacio físico donde tienen lugar dichos acontecimientos.
  • Cierto virtuosismo en la elección de recursos estilísticos y elección de estructuras y vocabulario.
  • Personajes que tienen una evolución y un desarrollo mínimamente complejo.
  • Una extensión determinada, que suele situarse, de media y en la actualidad, entre 50.000 y las 100.000 palabras.

 

 

Tipos de novelas

Iniciando un estudio de qué son los géneros literarios, hemos acabado en este subgénero, el cual podemos clasificar en función de varios aspectos, aunque el más común tiene lugar en función a su contenido (o al menos así las encontrarás habitualmente en las librerías).

  • Por contenido. Aquí podemos encontrar un buen conglomerado de temáticas, que abarcan desde algunas tan clásicas como las bélicas o de aventuras a algunas de reciente moda, como lo son las novelas de amor o juveniles, aunque existen algunos géneros que nunca han pasado ni parece ser que pasarán de moda, véase los libros de misterios o de ciencia ficción. Entre otros muchos: gótica, picaresca, rosa, policíaca… Es bien amplia la lista, y da lugar a muchas discusiones en función de cómo decidas agruparlas.
  • Según el público al que se dirige puede ser trivial, bestseller o por entregas.
  • Por la forma, biográfica, corta, metanovela…
  • Por el tono puede ser satítica, humorística, didáctica, lírica…
  • Según su finalidad podemos distinguir entre aquellas que tratan de influir de un modo u otro a la sociedad a la que está dirigida, o aquellas que simplemente tratan de mostrar las características de un determinado grupo a otro.

 

Daniel Rete Rebolledo

Daniel Rete Rebolledo

Consultor SEO, publicidad y marketing digital de profesión; redactor como pasión. 'La gran belleza', 'Mad men' y 'El viejo y el mar' son los pilares de mi vida.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita