La importancia de una buena traducción en el cine

La traducción audiovisual, tanto de cine como de series, es uno de los elementos más importantes de las producciones pesar de no estar prácticamente valorado. Invisible, no causa ningún efecto en el espectador cuando se realiza de forma correcta, lo que hace que no pueda ser nunca objeto de admiración. Pero, en el caso de que ocurra lo contrario, va a ser sin ninguna duda el centro de risas, e incomodidad, siendo incluso capaz de estropearte una película por completo. Y, cómo no en los tiempos que vivimos, se convertirá con seguridad en el centro de escarnio público y social.

 

Un buen trabajo de traducción

Si queremos exportar nuestra película o serie a regiones con diferente idioma, debemos tener siempre presente la contratación de un traductor profesional cualificado. Alguien que de verdad aporte valor al proceso. Algunas de las recomendaciones que podemos darte para ello es que la persona encargada sea nativa. De nada vale que el traductor no conozca a la perfección el lenguaje, debe hacerlo del modo más natural posible y, para ello, es recomendable que lo haga con un dominio absolutamente perfecto del lenguaje.

Otra útil recomendación es que te asegures de que el proceso es realizado con personas cuya trayectoria profesional les avala. Tener experiencia y conocer las necesidades específicas que requiere cada trabajo es de vital importancia para que el resultado sea idóneo. También hay capaz de pensar en más allá y ser consciente que, además de la traducción de voz como tal, se requerirán seguramente algunos servicios adicionales como subtitulado o audiodescripción, elementos en los que uno no suele pensar pero que son necesarios completamente en el mercado actual.

Tampoco olvidemos que la presencia y tener contacto con la empresa es muy importante, si quieres una agencia de traducción en Madrid, por ejemplo, lo más recomendable es que acudas a las instalaciones en la medida de lo posible y conozcas de primera mano cómo realizan su trabajo.

 

Ejemplos de malas traducciones

Traducción de títulos

El mundo de los títulos da para horas y horas de tertulia. Algunos pican de verdad y otros parecen desentrañar extrañas estrategias de marketing por parte de los publicistas que el resto de mortales somos incapaces de entender. Algunos de los más sonados son el de Tiburón, la cual se debería haber llamado, atendiendo al original inglés Jaws, como Mandíbulas. Tampoco está nada mal la idea de Ice Princess, que en lugar de llegarnos como Princesa de hielo… Bueno, puede que te suene Soñando, soñando… triunfé patinando. Aunque realmente no parece muy cómodo eso de ir a una taquilla y decirle: una para soñando, soñando…

 

Caso Hodor

Y por último, cómo olvidar, el problema en Juego de tronos. Pero en esta ocasión no fue un mal trabajo, sino que no había otra salida. En la versión inglesa Hodor significaba hold the door, pero en la española, no hubo más remedio que convertirlo a «aguanta el portón».

YouTube video

 

Si quieres evitarte estos problemas, no dudes en contratar una buena agencia de traducción.

 

Daniel Rete Rebolledo

Daniel Rete Rebolledo

Consultor SEO, publicidad y marketing digital de profesión; redactor como pasión. 'La gran belleza', 'Mad men' y 'El viejo y el mar' son los pilares de mi vida.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita