Cómo Hacer Un Podcast

Cómo hacer un podcast

Seguramente estés ya harto o harta de escuchar que el que en estas líneas nos ocupa es el medio más importante de los últimos años. También eso de que ha venido a dar un impulso a la radio, la cual, golpeada mil veces en el último siglo, por cine, televisión, videoconsolas y móviles, se ha levantado otras tantas. En esta ocasión, tomando un giro hacia internet, las apps y, por supuesto lo más importante, hacia el mundo de los móviles. Lo que ha permitido llevar un paso más allá su natural versatilidad.

Pero si estás aquí es porque probablemente ya sabes lo que es y te has marcado como objetivo crear tu propio programa de radio. Quizás inspirado por lo cada vez más grandes periodistas, programas radiofónicos famosos, o alguno de los miles de podcasters que se han lanzado a la aventura, muchos de ellos con notable éxito. Pero tu ilusión no es nada descabellada, teniendo en cuenta que es medianamente sencillo hacerlo usando apenas un micrófono mínimamente bueno y un ordenador normalito.

Por eso mismo, aquí te dejamos una lista con nuestros consejos sobre cómo hacer un podcast. Te invitamos también a que leas el libro de podcast Objetivo Podcast, escrito por Iván Patxi, uno de los profesionales más reconocidos del sector en el país y a quien seguimos sus consejos para redactar este artículo. También puedes elegir la opción de escucharlo en las principales plataformas: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast…

 

1º Saber qué quieres contar: elegir un tema

Al fin y al cabo, siempre qué vas a contar algo, lo primero es, por supuesto, qué es de lo que quieres hablar. Y en este caso no iba a ser menos. Tener claro por qué hacer podcast, si lo tuyo es pura afición, hacer marketing de tu web, empresa o el servicio que prestas… Mascotas, cocina, misterio, economía… Seguro que hay algo hecho a tu medida.

 

2º Elegir el equipo con el que grabarlo

Si quires algo sencillo sin complicarte en exceso la vida, a buen seguro te será más que suficiente con un equipo casero y tu propio ordenador con algún software de edición de sonido de los muchos que hay. Pero si eres una empresa o pretendes dar a conocerte al mundo desde un ámbito más profesional, te recomendamos que te pongas en contacto con un experto, el podcaster español que hemos mencionado un poco más arriba podría echarte una mano para lograr una producción de excelente calidad.

 

3º Familiarizarte con la edición de audio

Antes de ponerte a grabar en serio, debes practicar un buen puñado de horas con la edición. Grabarte hablando un par de minutos, subirlo al programa de edición de audio que hayas elegido y darle mil vueltas: efectos por aquí, recortar y pegar por allá, plantearte alguna melodía que te acompañe…

 

4º Elegir en qué plataforma subirlo

Algo para nada baladí es elegir qué plataformas serán tu altavoz. Quizás lo más acertado sea abarcar todas las que puedas, ya que una vez tengas el audio no tienes mayores problemas en publicarlo. Uno de los últimos pasos que debes seguir a la hora de plantearte cómo hacer un podcast.

 

5º Diseñar un programa piloto, grabarlo… y escucharte

Antes de lanzarlo a todo el mundo, te recomendamos que hagas un esquema sencillo de cómo quieres que sea y grabarlo: tiempo, secciones, enfoque… todo lo que se te ocurra. Después poner en práctica todo lo que se te haya ocurrido y escucharte, seguro que tienes un montón de ideas para mejorar.

 

Y después… Ya  sólo te quedaría afinar la garganta y darle al rec.

 

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita