Si uno de tus planes favoritos es ir al cine a disfrutar de un estreno, a partir del 15 de septiembre llegan a la cartelera varias películas que no te puedes perder. Desde el regreso de uno de los detectives más famosos de la literatura, hasta una comedia italiana con un toque autobiográfico, pasando por varios estrenos de cine español muy interesantes. Si quieres estar al tanto de la nueva cartelera, aquí te dejamos todos los estrenos en cines del 15 de septiembre de 2023.
Misterio en Venecia
Kenneth Branagh se vuelve a meter en la piel y el bigote del sagaz Hercule Poirot en esta nueva adaptación de una de las novelas más famosas de Agatha Christie. La acción se sitúa en la Venecia de la posguerra, donde Poirot, ya retirado, acude a una sesión de espiritismo por cortesía, pero se ve envuelto en un asesinato. Con la ayuda de una vieja amiga, la condesa Vera Rossakoff (interpretada por la actriz asiática Michelle Yeoh), Poirot tendrá que usar sus células grises para descubrir al culpable entre los sospechosos. Un reparto de lujo acompaña a Branagh, como Jamie Dornan, Gal Gadot, Armie Hammer o Emma Mackey. Si te gustan los misterios clásicos y elegantes, no te pierdas ‘Misterio en Venecia’.
After. Aquí acaba todo
La saga juvenil basada en los libros de Anna Todd llega a su conclusión con esta cuarta entrega, que promete emocionar a los fans de Hardin y Tessa. Después de su dolorosa ruptura, Hardin (interpretado por Hero Fiennes-Tiffin) intenta superar su bloqueo como escritor y viaja a Portugal para buscar a una mujer del pasado, mientras trata de olvidar a Tessa (interpretada por Josephine Langford). Pero el destino les tiene reservada una sorpresa, y pronto se volverán a encontrar en una situación inesperada. ¿Podrán arreglar sus problemas y darse una última oportunidad? ¿O será el final definitivo de su relación? Descúbrelo en esta película dirigida por Castille Landon.
Todos los nombres de Dios
El director español Daniel Calparsoro nos trae un thriller de acción con un trasfondo social y político, protagonizado por uno de los actores más reconocidos del cine español: Luis Tosar. Él interpreta a Santi, un policía que es secuestrado por Hamza (interpretado por el debutante Nourdin Batan), el único terrorista que sobrevive a un atentado en Madrid. Un giro inesperado cambia los roles y Santi se convierte en una bomba humana que camina por la Gran Vía, mientras Hamza intenta huir. ‘Todos los nombres de Dios’ nos muestra la tensión y el drama que se vive en las calles y en los centros de mando, donde se decide el destino de los protagonistas.
El cuco
La productora española especializada en cine de terror Rodar y Rodar nos presenta una nueva propuesta que combina el suspense con el drama familiar. La película está dirigida por Mar Targarona, responsable de títulos como El fotógrafo de Mauthausen o Secuestro. La historia se centra en Marc y Anna, una pareja que espera su primer hijo y que decide intercambiar su casa con Hans y Olga, una pareja alemana, para pasar unas vacaciones diferentes. Pero lo que parece una buena idea se convierte en una pesadilla cuando descubren que la casa que han alquilado esconde un oscuro secreto. La película está protagonizada por Belén Cuesta, Jorge Suquet, Hildegard Schroedter o Marta Belenguer.
El sol del futuro
El cineasta italiano Nanni Moretti nos ofrece una comedia con tintes autobiográficos, que fue presentada en el último Festival de Cannes. El propio Moretti interpreta a Giovanni, un conocido director de cine que se prepara para rodar su nueva película. Pero entre su pareja en crisis, su productor francés al borde de la quiebra y su hija que no le hace caso, Giovanni tiene problemas para concentrarse en su trabajo. La película es un retrato irónico y divertido de la vida de un artista, que también reflexiona sobre temas como la familia, el amor o la política. El reparto cuenta con actores como Margherita Buy, Mathieu Amalric, Riccardo Scamarcio o Jasmine Trinca.
Vencer o morir
La Revolución Francesa es el escenario de esta película francesa dirigida por Paul Mignot y Vincent Mottez, que nos cuenta la historia real de uno de los héroes olvidados de aquel periodo histórico: François Athanase Charette de la Contrie. Interpretado por Hugo Becker, Charette es un joven retirado de la Royal Navy, que vuelve a su casa en el campo, donde se enfrenta a la ira de los campesinos, que le llaman a tomar el mando de una rebelión contra el nuevo régimen. La película nos muestra las batallas, las intrigas y los dilemas morales que vivió Charette, que se convirtió en uno de los líderes más carismáticos y controvertidos de la época. Junto a Becker, actúan Grégory Fitoussi, Jean-Hugues Anglade, Anne Charrier o Thierry Frémont.
Richard la cigüeña y la joya perdida
Los más pequeños de la casa también tienen una opción para disfrutar del cine este fin de semana con esta película de animación alemana, secuela de Richard la cigüeña. En esta ocasión, Richard, un gorrión adoptado por una familia de cigüeñas, pasa el invierno en el Gran Lago del norte de África. Cuando se da cuenta de que no será él quien guíe a su bandada de vuelta al norte, decide emprender el viaje por su cuenta. Pero en el camino se encontrará con muchos peligros y aventuras, entre ellos una joya perdida que esconde un gran poder. La película está dirigida por Benjamin Quabeck y Mette Rank Tange.
El efecto Darma
El debut en el largometraje del director español J.L. Rojas es una película que mezcla el drama con el cine dentro del cine. La trama gira en torno a Jon, un joven aspirante a cineasta que decide rodar una película con la ayuda de sus amigos. Durante el rodaje, Jon conocerá a Darma: Una nueva y misteriosa compañera de trabajo. Desde el primer momento, Jon se siente atraído por ella, pero pronto descubrirá que Darma tiene un pasado turbio y un secreto que podría cambiarlo todo. La película está protagonizada por Álvaro Lucas, Dunia Rodríguez, Alba Tissera o Javier Botet.
Terenci: La fabulación infinita
Para terminar, te recomendamos este documental de cuatro episodios que se estrenará en cines en forma de largometraje y que ahonda en las luces y las sombras del escritor catalán Terenci Moix, uno de los autores más populares y polémicos de la literatura española del siglo XX. El documental repasa su vida y su obra, desde su infancia en el barrio del Raval hasta su consagración como escritor y personaje mediático. A través de testimonios de familiares, amigos y colegas, así como de imágenes inéditas y fragmentos de sus obras, el documental nos ofrece un retrato íntimo y honesto de un hombre que hizo de la fabulación su forma de vida. El documental está dirigido por Jordi Frades y Javier Olivares, y cuenta con la participación de personalidades como Eduardo Mendoza, Javier Cercas, Isabel Coixet o Boris Izaguirre.