¿Qué películas de Disney podrían retrasarse por la huelga de Hollywood?

La compañía del ratón se enfrenta a un dilema ante el paro de actores y guionistas que amenaza con afectar los estrenos que tenía previstos para este otoño.

Disney tiene previsto celebrar su 100 aniversario con una serie de películas que prometen ser éxitos de taquilla y de crítica. Sin embargo, la huelga de Hollywood podría poner en peligro sus planes y obligarles a retrasar o cancelar algunos de sus proyectos más esperados. Te contamos qué películas podrían verse afectadas por este conflicto laboral y qué opciones tiene Disney para solucionarlo.

 

¿Qué es la huelga de Hollywood y por qué se ha producido?

La huelga de Hollywood es el resultado de un desacuerdo entre los sindicatos de actores (SAG-AFTRA) y guionistas (WGA) y las principales productoras y estudios de cine y televisión. Los trabajadores reclaman mejores condiciones laborales, salarios más justos y una mayor participación en los beneficios generados por las plataformas de streaming.

El conflicto se inició el pasado 2 de mayo, cuando los guionistas se declararon en huelga tras no llegar a un acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP). Los actores se sumaron a la protesta el 13 de julio, haciendo historia al ser la primera vez que ambos sindicatos coinciden en un paro desde 1960.

La huelga ha tenido un impacto inmediato en la producción y distribución de películas y series, obligando a cancelar o posponer rodajes, estrenos y eventos promocionales. Según algunas estimaciones, la industria podría perder unos 400 millones de dólares al día por la falta de actividad.

 

¿Qué películas de Disney podrían no llegar a estrenarse este otoño por la huelga de Hollywood?

Disney es una de las compañías más afectadas por la huelga de Hollywood, ya que posee varios estudios y franquicias que dependen del trabajo de actores y guionistas. Diversos medios estadounidenses informan de que Disney está considerando aplazar el lanzamiento de cuatro películas que podrían verse perjudicadas si no pudieran realizar sus campañas de marketing. Son las siguientes:

 

‘Pobres criaturas’

La nueva película del cineasta griego Yorgos Lanthimos, protagonizada por Emma Stone, Mark Ruffalo y Willem Dafoe. Se trata de una adaptación de la novela homónima de Alasdair Gray, que narra la historia de una joven revivida por un científico poco ortodoxo que se escapa con un abogado perverso. La película estaba prevista para estrenarse el 8 de octubre, pero podría retrasarse hasta el próximo año.

 

‘El peor equipo del mundo’

La película deportiva dirigida por Taika Waititi, basada en el documental homónimo que cuenta la historia del equipo nacional de fútbol de Samoa Americana, que sufrió una derrota histórica ante Australia y trató de cambiar su suerte con un nuevo entrenador. La película cuenta con Michael Fassbender como protagonista y estaba programada para el 25 de noviembre, pero podría aplazarse hasta 2024.

 

‘Wish’

El filme de animación musical que celebra el centenario de Walt Disney Animation Studios. La película sigue a Asha, una joven que pide un deseo tan poderoso que es respondido por una fuerza cósmica llamada Star. Juntas, Asha y Star se enfrentan a un poderoso enemigo, el rey Magnífico, soberano del reino mágico de Rosas. La película cuenta con las voces de Ariana DeBose y Chris Pine y estaba prevista para el 24 de noviembre, pero también podría posponerse hasta 2024.

 

‘Magazine Dreams’

El drama culturista protagonizado por Jonathan Majors, que interpreta a un hombre solitario y marginado que se obsesiona con su físico y su fama. La película está dirigida por Elijah Bynum y ha sido descrita como una obra perturbadora e intensa. La película se estrenó en el Festival de Sundance con buenas críticas, pero aún no tiene fecha oficial de estreno.

 

¿Qué opciones tiene Disney para solucionar este problema?

Disney se enfrenta a un dilema ante la huelga de Hollywood, que amenaza con afectar a sus próximos estrenos. La compañía del ratón tiene varias opciones para solucionar este problema, pero cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Una de las opciones es negociar con los sindicatos de actores y guionistas, para que sus películas puedan seguir adelante con sus campañas promocionales. Esto implicaría ofrecerles mejores condiciones y beneficios, así como respetar sus derechos de autor y participación. Sin embargo, esto también supondría ceder ante sus demandas y asumir un mayor coste.

Otra opción es estrenar las películas directamente en su plataforma de streaming Disney+, sin pasar por los cines. Esto le permitiría ahorrar costes de distribución y promoción, así como atraer a más suscriptores. Sin embargo, esto también supondría renunciar a los ingresos de taquilla y arriesgarse a la piratería y la competencia de otras plataformas. Una tercera opción es esperar a que se resuelva la huelga y mantener las fechas de estreno de sus películas. Esto le permitiría conservar el interés del público y aprovechar el potencial de sus películas en los cines. Sin embargo, esto también supondría asumir el riesgo de que la huelga se prolongue más de lo esperado y afecte a la calidad y el rendimiento de sus películas.

Susana Negre

Susana Negre

Redactora SEO de día y articulista cultural de noche. Le apasionan el cine y la literatura, y disfruta compartiendo sus opiniones y recomendaciones en esta web. Cuando no está escribiendo o leyendo, se relaja cuidando de sus perros, sus plantas y cocinando deliciosos platos.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita