Síndrome de Rebeca (Hitchcock)

No es sorprendente que algunos de los grandes clásicos, ya sea bien en forma de libro, película o cualquier otro medio de difusión contenga información y enseñanzas que se apliquen no antes, en el mismo tiempo en que son difundidas, o poco tiempo después, sino que trascienden décadas y décadas más allá de su nacimiento.

Este es el caso de la enseñanza que revela Rebecca, una de las películas más reconocidas a nivel mundial del director inglés Alfred Hitchcock.

 

¿Qué pasa en Rebecca?

Probablemente no hayas visto esta película, en ese caso estás tardando. Pero para que puedas entender de qué estamos hablando, vamos a explicarte más abajo brevemente de qué trata la película. Te dejamos, incluso, por si quiere ver completa y gratis Rebecca, la película de Hitchcock, sólo por si te animas.

En caso de que no tengas dos horas y pico, te explicamos brevemente el argumento. Un alto aristócrata inglés pierde a su mujer. Tiempo después conoce en el idílico Montecarlo a una joven con la que empieza una nueva relación con el fin de olvidar a la antigua esposa. Con el paso del tiempo ella comienza a darse cuenta de que él es incapaz de olvidar a la fallecida, a la que encuentran en un yate abandonado con claros síntomas de asesinato.

Qué es el síndrome de Rebeca

Si has leído el argumento de la película no es difícil adivinar de qué trata el síndrome de Rebeca. Obviamente, hace referencia a aquellos celos salvajes que uno siente por la pareja o las parejas antiguas del novio o novia de turno. También puedes encontrar que se les llama celos retrospectivos.

  • ¿Con ella/él hacías esto?
  • ¿Habéis vuelto a hablar?
  • ¿Ella/él hacía hacía esto mejor?
  • ¿Lo/la echas de menos?

¿Te suena? Es relativamente común en las parejas las dudas o las preguntas en torno al pasado de una persona, en el fondo es algo natural interesarse por lo que ha vivido una persona, siempre y cuando sea sólo un modo de conocer a la otra persona.

Pero todo tiene un límite. Los problemas empiezan, tal y como pasa en la película homónima, cuando se llega al punto de sentir envidia por lo que fue en lugar de centrarse en el presente o hacer planes de futuro con esa persona. No pocas parejas han roto han roto por algo así, aunque, eso sí, sin saber qué se llamaba síndrome de Rebeca.

 

Algunos, entre otros, problemas en los que derivan esta curiosa forma de celos son la manía persecutoria o el deseo de controlar a la otra persona.

 

Daniel Rete Rebolledo

Daniel Rete Rebolledo

Consultor SEO, publicidad y marketing digital de profesión; redactor como pasión. 'La gran belleza', 'Mad men' y 'El viejo y el mar' son los pilares de mi vida.

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita

Compartir:

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de las últimas noticias, reseñas y recomendaciones en el mundo del cine, las series y los libros. 

Newsletter semanal gratuita