En contadas ocasiones uno ve una película o lee un libro que le sorprende por la asombrosa relación que guarda con el presente a pesar de haber sido escrito o producida muchos años atrás. Ese es el caso de Videodrome, la película con la que Crononberg se encargó en 1983 de realizar una brutal crítica a la violencia y sexualidad que se alzaba en cine y televisión en esos momentos.
En este caso, el director fue capaz, de advertir no sólo el enorme desarrollo que tendrían las anteriores temáticas en los productos audiovisuales sino que es capaz de atinar con una acierto que pone los pelos de punta en cuestiones que atañen a la organización y desarrollo social.
Argumento de Videodrome
Un día se topa por casualidad con una nueva cinta, llamada Videodrome, más violenta y que además parece ser real, o al menos más real que el resto. Tras verla varias veces empezará a experimentar grotescas alucinaciones.
Crítica
Pero lo que más asusta en Videodrome es la filosófica reflexión en torno al peso de la violencia y sexo en cine y televisión. Cómo de una forma aberrante el personaje se corrompe mentalmente por culpa del indiscriminado consumo de sexo oscuro y gore, cada vez más gore porque, según dicen en la propia película, la sobreestimulación que sufrimos provoca que queramos más cantidad y más gore. Visión muy lúcida para quien lo viera en 1983, casi profética vista desde nuestros días.
En ambas fechas, también, se entiende a aquel que lo graba, por una razón desconocida como un subversivo que se cree con el poder, que cree erróneamente cree estar por encima de todo.
El pero de Videodrome es su ensañamiento, su no dejar un reposo alguno al espectador. Ataca demasiado pronto e intenta que dure en casi toda la película un estado de alerta en el que la ve, tan alto que finalmente agota. Se puede tener la alta agresividad en cuanto a las imágenes que muestra y sus potentes reflexiones, pero no durante tanto tiempo. Aún así, es una de esas películas gore de calidad.
¿Has visto ya, una de las mejores películas de David Cronenberg, Videodrome? ¿Te gustó, te aterró, te fascinó, te dio asco? Puedes contarnos lo que quieras a través de las redes sociales o correo electrónico.
Sin comentarios