Si has llegado hasta aquí, debes haber estado en coma, encerrado en el trastero de un psicópata o, lo que es peor aún, sin acceso a Netflix, HBO o alguna plataforma por el estilo. Pero no te preocupes, tanto como si eres un dejado o una dejada y llevas años sin ponerte al día en temas seriéfilos, como si naufragaste hace veinte años y no sabes que las series son el rey en cuanto entretenimiento en la actualidad, aquí te traemos una lista con las diez series para que te pongas al día.
Mad men
Reuniones con clientes y alcohol, líos de faldas con secretarías y alcohol, tabaco y alcohol. Así era el mundo de la publicidad estadounidense en los años 60, y así lo refleja a la perfección Mad men. Y todo ello con un personaje tan carismático y potente que es ya casi un icono como Don Draper. Si quieres vivir en mundo así, lo mejor es que trates de trabajar en una agencia de marketing digital en Madrid, o la ciudad en que vivas.
https://www.youtube.com/watch?v=DDabDobbyT0
Juego de tronos
¿En serio no te suena nada del mundo de los dragones, la lucha por el trono o el enano de los Lannister? ¿De verdad ningún amigo tuyo ha dicho nunca winter is coming? Tranquilo, aunque no lo parezca nosotros confiamos en ti y aún estás a tiempo de no tener que estar horas callado si a alguien de tu entorno le da por hablar de esta serie en una sobremesa. Pero date brío, son siete temporadas…
Breaking bad
Nunca nadie ha querido nunca como nosotros queremos a Walter White, aka Heisenberg. Un profesor de lo más corriente y aburrido al que un día le detectan un cáncer de pulmón y empieza a vender droga con uno de sus mejores alumnos. Sí, es tan buena como suena.
Los Soprano
Tony Soprano es un miembro de la mafia pero no al uso. Sí, tiene sus cosas que sacan de quicio, lo reconocemos, como un potente grado de sociopatía, un amor exacerbado por los animales y por los helados de chocolate, ya sabemos que tampoco tiene pudor en regentar un potente negocio de prostitución del que a veces es cliente. Pero seguro que no habías visto antes un mafioso que fuera varias veces por semana al psicólogo para tratar sus continuas crisis existenciales.
https://www.youtube.com/watch?v=k5jyy5Ijp3w&t=3s
Chernobyl
Sin lugar a dudas una de las series que hay que ver en 2019 es Chernobyl. El accidente nuclear de esta ciudad nunca se había contado del modo del que lo hace esta serie producida por HBO. Clara y directa, narra todo lo que ocurrió en la central desde que fue detectado el escape hasta que el mundo entero lo descubrió. Además la ambientación y atuendos son una auténtica obra de arte en sí mismos.
Friends
La serie no podía ser más sencilla: lo que acontece en torno a un grupo de amigos, así como los buenos momentos que te harán divertirte y reír hasta llorar. The Hollywood Reporter la consideró como la mejor serie de la historia. En los últimos años ha tenido un repunte traducido en forma de camisetas con el logo y gente que tiene que tenerla de fondo para poder dormirse.
https://www.youtube.com/watch?v=hDNNmeeJs1Q
Black Mirror
Capítulos sin interconexión argumental entre ellos muestra aspectos distópicos que, aunque aparentemente puedan parecer ciencia ficción a años luz de nuestra realidad, pueden ser las bases de la sociedad futura. Un robot que sustituye a un muerto, una nube digital a la que subir el alma o torturas para hacer justicia por crímenes cometidos. De las mejores series que hay que ver actuales.
Perdidos
Fue la primera serie responsable del fenómeno fan en torno a las series que veríamos posteriormente. Los supervivientes de un accidente de avión van a parar a una extraña isla llena de misterios, donde se les muestra las consecuencias que tienen lugar por haber elegido determinadas decisiones antes de coger el avión.
Narcos
En sus dos primeras temporadas cuenta la vida y todo lo que hubo alrededor del narcotraficante colombiano más famoso de todos los tiempos, Pablo Escobar. Mezcla, por un lado al grupo policial que acabó por abatirlo, y por otro el ascenso y descenso de su glorioso reinado. De las series que hay que ver sí o sí.
El cuento de la criada
En un futuro distópico la tasa de natalidad, por culpa de enfermedades de transmisión sexual y de la contaminación, se ha reducido a índices casi ínfimos. En un mundo así, muchos luchan por aquellas pocas mujeres fértiles.
¿Estás de acuerdo con nuestra lista de series que hay que ver? ¿Añadiría o quitarías alguna? Puedes contestarnos a través de nuestro correo o redes sociales.
También, si lo prefieres, puedes ver la lista de películas o libros que hay que ver y leer al menos una vez en la vida.